Cabildo ciudadano analizó alcances de normas para bosque nativo que plantea nueva Constitución

El encuentro desarrollado en Villarrica fue organizado por la Alianza por el Bosque Nativo y contó con la participación de los principales gremios forestales, además de expertos y dos Constituyentes de La Araucanía.

El borrador de la nueva Constitución plantea varios tópicos sobre el cuidado medioambiental de nuestro país y uno de ellos apunta directamente a la protección y sostenibilidad de los bosques nativos, por ello que los gremios forestales realizaron un cabildo territorial ciudadano en Villarrica, Región de La Araucanía, donde analizaron el texto y expresaron preocupación por las normas contenidas en el borrador.

Jan Koster, past president de Aprobosque, organización que reúne a propietarios de bosque nativo en Chile, apuntó que la nueva Constitución permite volver a discutir la protección del bosque nativo, tema que se ha dejado de lado, pero estima que las normas redactadas perjudicarán la sostenibilidad futura de los bosques nativos.

“Hay algunos temas que nos inquietan como propietarios de bosques y es que sean declarados como bienes comunes, lo que podría provocar una especie de expropiación de los actuales terrenos que tengan los parceleros o los medianos propietarios, y que terminen por entorpecer aún más el manejo y cuidado de los bosques, que hoy ya es difícil, por distintos factores”, sostuvo.

El presidente de la Rama de Bosque Nativo de Corma, Rodolfo Tirado, comparte esta visión. Plantea que si bien hay normas que tienen una buena intención, su implementación podría generar mayor desprotección.

“Estas normas van a generar una mayor carga a los propietarios, una mayor incertidumbre de qué poder hacer con su bosque y, al final, los propietarios los van a abandonar o los llevarán a otro uso. Se están agregando más regulaciones, más trabas y cargas administrativas que solo desincentivan el manejo y gestión de los bosques nativos”, afirmó Tirado.

El constituyente Helmuth Martínez, agradeció la invitación al foro que le permitió dar a conocer lo plasmado en el borrador de la nueva Constitución y planteó que muchas de estas preocupaciones pueden ser posteriormente plasmadas en futuras bajadas legislativas.

El convencional señaló que “fue una muy buena actividad, donde pudimos expresar lo que hemos construido en el borrador, pero también ampliar las visiones respecto de una temática tan importante como lo es el bosque nativo, de hecho, es tan relevante que está dentro de varios artículos de la nueva Constitución, donde se releva su valor. Hay algunas dudas que hemos podido disipar o compartir, pero esta es la matriz y tendrá una bajada que se adecue a los intereses, primero del cuidado del medio ambiente y del bosque, como también al desarrollo de nuestra sociedad”, explicó.

Eduardo Cretton, otro de los constituyentes presentes en el encuentro de Villarrica, valoró la forma en la se desarrolló el Cabildo y la experiencia que entregan los gremios frente a estos temas medio ambientales.

“Me voy contento, comparto la preocupación de muchos de los asistentes, en especial con denominarlos bienes comunes de uso público, porque no hace diferencias y deja muchas dudas a los propietarios”, indicó.

Para el presidente nacional del Colegio de Ingenieros Forestales –Cifag-, Roberto Cornejo, el cabildo territorial fue una gran oportunidad que reunió por primera vez voces muy importantes en materia de protección de bosque nativo. “Este tipo de encuentros permiten mejorar y comunicar que los bosques nativos son recursos naturales renovables y que son muy importantes de impulsar”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

10 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

10 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

10 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

11 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

11 horas hace