“Cajita musical, recuerdos de la infancia” estará dedicado al fallecido pintor Alfredo Castillo

El espacio cultural se emitirá este jueves 20 de enero, a las 19.00 horas, a través del Facebook y el canal de YouTube de la Seremi de las Culturas.

Este jueves 20 de enero, a las 19.00 horas, en el espacio virtual “Cajita Musical, recuerdos de la infancia” se transmitirá un capítulo en el que se homenajeará a Alfredo Castillo, reconocido pintor de La Araucanía, que falleció a comienzos de este mes y a quien se recordará en un entrañable y profundo diálogo con su hija Carolina. El espacio cultural se emitirá a través del Facebook y el canal de YouTube de la Seremi de las Culturas

Desde el año 1970, Alfredo Castillo, centró su vida en la pintura, cultivando las técnicas de óleo y acuarela. Realizó innumerables exposiciones y obtuvo premios regionales y nacionales en sus más de 50 años de carrera. A través de su creación pictórica contribuyó a la difusión del patrimonio arquitectónico de La Araucanía. En diciembre pasado, en el Teatro Municipal de Temuco, recibió el Premio de las Artes, Culturas y Patrimonio 2021 en la categoría a la creación con identidad regional, que otorga la Seremi de las Culturas.

La entrevistada de este episodio, Carolina Castillo, expresa que “Cajita musical, recuerdos de la infancia es un proyecto maravilloso y único que, personalmente, y creo hablar por mi papá, releva lo mágico que son los niños y niñas cuando en su alma habita el arte. Conocer a Bárbara, Diego y Gustavo fue también conocer a mi padre Alfredo Castillo y por eso les agradeceré siempre. Creo que ver cada uno de los capítulos de esta iniciativa es empaparse de cada artista, de sus historias y reflexiones, así que me encantaría que todos pudieran disfrutar de cada capítulo”.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, invitó a ver “Cajita Musical, recuerdos de la infancia” de este jueves. “Aquí tendremos una oportunidad para recordar al creador de La Araucanía Alfredo Castillo. Mediante el diálogo con su hija Carolina, conoceremos a un artista que a través de sus pinturas se preocupó de poner en valor el patrimonio regional, aportando a la construcción de la identidad regional, y que con su obra nos dejó un importante legado”, recalca Cortesi.

Música en mi Jardín es una agrupación de Curacautín que está conformada por Bárbara, Diego y Gustavo, en cada capítulo ellos son los encargados de realizar las entrevistas y de interpretar una canción significativa para cada invitado.

Diego Valenzuela, integrante de la banda, destaca que “esta fue una entrevista muy especial porque tuvimos la oportunidad de conocer un poco de la infancia, vida y obra de don Alfredo Castillo a través de los ojos de su hija Carolina, ya que por motivos de salud no pudimos verlo personalmente. Fue muy conmovedor e interesante porque conocimos a un gran artista, tremendamente virtuoso, pero también a un padre amoroso y ser humano excepcional que llegó lejos en su arte gracias a su esfuerzo y talento”.

Diez entrevistas

“Cajita musical, recuerdos de la infancia” contempla diez capítulos y es una propuesta que surge del trabajo conjunto entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional y la agrupación Música en mi Jardín. En cada episodio se presenta la entrevista a un o una artista, enfocada principalmente en el periodo de su niñez y en la parte final este elenco musical interpreta una canción relevante de la infancia de cada invitado.

La próxima  semana se emitirá el último programa, en el que el invitado será Osvaldo Salom, destacado actor regional. Los capítulos ya transmitidos se encuentran disponibles en el Facebook y en el canal de YouTube de la Seremi de las Culturas.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

28 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

58 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace