El Congreso Nacional aprobó ayer la Ley de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia”, lo cual fue calificado de histórico por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), pues es la primera norma que protege explícitamente y de manera integral a niños, niñas y adolescentes (NNA) LGBTIQA+, además de reconocer la doble maternidad o paternidad.
Luego de que el presidente Sebastián Piñera retirara el veto a seis de sus siete observaciones, la Sala de la Cámara aprobó la ley por 101 votos a favor y 2 en contra y, horas más tarde, el Senado lo ratificó por 33 votos a favor y 1 abstención.
“Durante su último período de tramitación los derechos de NNA LGBTIAQ+ y de las familias homoparentales no estuvieron en juego, pues los cambios de Comisión Mixta y el veto de Piñera no apuntaban a modificar esos temas, todos aprobados en el primer trámite en la Cámara tras propuestas de nuestra organización”, señaló el encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez.
“Estamos muy felices por este paso histórico que abre mejores condiciones de vida para todos/as los/as NNA al margen de su orientación sexual, identidad o expresión de género, o de la composición de sus familias. Los/as NNA LGBTIQA tienen ahora, desde que nacen protección jurídica garantizada. Esto es revolucionario y único. El desafío, sin duda ahora, es avanzar en mejor protección para los adultos/as mayores LGBTIAQ+, uno de los sectores más abandonados del país”, apuntó Gómez.
Los artículos aprobados ayer de mayor relevancia para los derechos de los/as niños/as LGBTIQA+ son el 8 y el 26, precisó el Movilh
El artículo 8 establece que “ningún niño, niña o adolescente podrá ser discriminado en forma arbitraria en razón de su (…) sexo, orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales”, entre otras categorías, ni tampoco por la “actividad o estatus suyo o de sus padres y/o madres, familia, representantes legales o de quienes lo tengan legalmente a su cuidado”.
En tanto, el artículo 6 se señala que todo/a NNA “tiene derecho a conocer la identidad de sus padres y/o madres, su origen biológico, a preservar sus relaciones familiares de conformidad con la ley, a conocer y ejercer la cultura de su lugar de origen y, en general, a preservar y desarrollar su propia identidad e idiosincrasia, incluida su identidad de género, conforme a la legislación vigente”
“A lo expuesto se añade que el proyecto de ley reconoce la diversidad familiar al reconocer la existencia de “padres y/o madres” en los artículos 26, 27, 39, 30, 31, 34, 35, 36, 38, 41, 42, 43, 45, 49, 50, 56, 59, 62, 66, 70, 72, 80”, explicó Gómez.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…