La actividad se llevó a cabo en la galería del proyecto “Edificio Vanguardia Center” y contó con la presencia del presidente de la CChC Temuco, Gustavo Tomasetti; el presidente del consorcio inmobiliario Dubois, Lorenzo Dubois; y más de veinte trabajadores de la obra que ya se encuentra en su última etapa.
“Hoy vinimos a celebrar a los trabajadores y trabajadoras de la construcción, maestros, jornales, capataces, carpinteros, albañiles, personal de aseo, y a todos quienes forman parte de las obras, que son el gran pilar de la industria de la construcción. Gracias a su esfuerzo y compromiso diario, de los hombres y mujeres, día a día construimos Chile. Asimismo, vinimos a hacer el lanzamiento de una nueva versión del ‘Sentémonos a Conversar’, iniciativa que abre espacios de diálogo con los trabajadores para conocer sus motivaciones y también sugerencias de mejora para hacer del entorno laboral un lugar óptimo para su desarrollo”, señaló Gustavo Tomasetti.
Por su parte, Lorenzo Dubois expresó que “esta es una actividad que ya se ha hecho habitual, hemos estado siempre comprometidos con los trabajadores que son nuestro equipo, estamos muy agradecidos de ellos. Todo ponemos un grano de arena para poder desarrollar un proyecto y ellos son la parte más importante. Feliz de poder compartir, escucharlos y conversar con ellos.
Jenifer, trabajadora de la obra del proyecto Vanguardia Center se refirió también comentando que “llevo tres años trabajando en la construcción, específicamente en aseo fino, y me gusta este sector porque es entretenido. Agradecemos el reconocimiento por el Día del Trabajadore de la Construcción, importante para nosotros porque este es un trabajo esforzado, pero que también entrega grandes oportunidades”.
Sentémonos a conversar
A partir del 18 de marzo, las empresas de la construcción, incluyendo obras, faenas, centros de trabajo y oficinas, han convocado a sus trabajadores y trabajadoras para dialogar sobre un tema a convenir.
La CChC, a través de su Área Social, diseñó una metodología que en sencillos pasos explica cómo poner en marcha este proceso. Desde cómo invitar a la actividad, cómo abrir el diálogo y cómo conducirlo. Las sugerencias y tips son entregados en distintos formatos: por escrito, en videos y en capacitaciones en línea para las empresas interesadas.
Además, el Área Social de la CChC ha implementado capacitaciones y acompañamiento para quienes actúen como facilitadores de las conversaciones.
Hasta el 15 de abril todas las obras, faenas, centros de trabajo y oficinas podrán realizar esta actividad. Las organizaciones interesadas pueden inscribirse en ww.sentemonosaconversar.cl y allí mismo recibir herramientas de apoyo.
El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…
El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…
La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…
Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…
El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…