Categorías: Salud

Cesfam Alemania y SSAN desafían la barrera idiomática para facilitar la atención en salud

Proactividad de los equipos de trabajo permitió la elaboración de “Manual de Comunicación Básica Kreyól-Español”, con pertenencia en el idioma nativo.

En los últimos años, la población haitiana residente en Chile ha aumentado significativamente. En materia de salud, se estima que -en la red Malleco- a julio de este año existe un total de 479 atenciones registradas.

En este escenario, los desafíos de la comunicación en los recintos asistenciales se tornan imperantes no solo porque surge la barrera de la brecha idiomática, sino porque también aflora la versatilidad y las iniciativas que impulsan los equipos locales frente a los cambios que presenta la población usuaria de su respectivo territorio.

Y este es el caso del Centro de Salud Familiar Alemania de Angol, establecimiento en el cual sus funcionarios se las ingeniaron para implementar herramientas que les permitan brindar un servicio integral adecuado y oportuno a la comunidad haitiana usuaria del Cesfam.

De esta manera, y con el nulo dominio de los conocimientos básicos del idioma creole, aunque con el compromiso y voluntad de quienes se unieron para echar manos a la obra, nace el “Manual de Comunicación Básica Kreyól – Español”.

“Dado que teníamos dificultades de comunicación a la hora de entregar las orientaciones a nivel de la política nacional de salud, decidimos ir viendo unidad por unidad los servicios que presentaban mayor necesidad de atención. Fue un trabajo arduo, porque por más que recurrimos a internet, los documentos que allí estaban no tenían pertinencia cultural con el idioma nativo de nuestros usuarios (as), quienes provienen de Les Gonaïves, Ouanaminthe y Port-au-Prince”, contó Danitza Soto M, referente de inmigrantes e interculturalidad del Cesfam Alemania.

En el ánimo de dar un buen uso al material, el director del recinto de salud, Felipe Aliste M. destacó el trabajo de todo el equipo, “porque sus frutos hoy se comparten con la red de salud Malleco”. Asimismo, indicó que “este es un esfuerzo que viene trabajándose desde hace mucho tiempo con apoyo del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), quienes acogieron la idea con el fin de darle vida”.

Para el SSAN, y considerando que la salud es un derecho, este manual impacta de manera positiva y viene a mejorar el proceso de entrega en las prestaciones. Consultado al respecto, su director, Ernesto Yáñez S. precisó que “siempre ha sido muy complejo cuando dos personas no se pueden comunicar, más cuando se trata de idiomas distintos. Este producto viene a facilitar la atención usuaria en el dispositivo de salud, porque recordemos que no solo presentan una dolencia, sino que también traen consigo una carga emocional”.

Son doce páginas que contemplan saludo, despedida, verbos, pronombres, partes del cuerpo, frases preguntas recurrentes en la atención, y, un sin número de ideas que se gestaron a partir del intercambio comunicativo entre funcionario-paciente, aquel que hoy nos da cátedra de cómo las pequeñas acciones se transforman en grandes, sobre todo cuando nuestro quehacer va más allá del servicio público que motiva a atender de manera efectiva y humana a quienes lo necesitan.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

13 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

15 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

15 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

15 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace