Categorías: Salud

Cesfam Alemania y SSAN desafían la barrera idiomática para facilitar la atención en salud

Proactividad de los equipos de trabajo permitió la elaboración de “Manual de Comunicación Básica Kreyól-Español”, con pertenencia en el idioma nativo.

En los últimos años, la población haitiana residente en Chile ha aumentado significativamente. En materia de salud, se estima que -en la red Malleco- a julio de este año existe un total de 479 atenciones registradas.

En este escenario, los desafíos de la comunicación en los recintos asistenciales se tornan imperantes no solo porque surge la barrera de la brecha idiomática, sino porque también aflora la versatilidad y las iniciativas que impulsan los equipos locales frente a los cambios que presenta la población usuaria de su respectivo territorio.

Y este es el caso del Centro de Salud Familiar Alemania de Angol, establecimiento en el cual sus funcionarios se las ingeniaron para implementar herramientas que les permitan brindar un servicio integral adecuado y oportuno a la comunidad haitiana usuaria del Cesfam.

De esta manera, y con el nulo dominio de los conocimientos básicos del idioma creole, aunque con el compromiso y voluntad de quienes se unieron para echar manos a la obra, nace el “Manual de Comunicación Básica Kreyól – Español”.

“Dado que teníamos dificultades de comunicación a la hora de entregar las orientaciones a nivel de la política nacional de salud, decidimos ir viendo unidad por unidad los servicios que presentaban mayor necesidad de atención. Fue un trabajo arduo, porque por más que recurrimos a internet, los documentos que allí estaban no tenían pertinencia cultural con el idioma nativo de nuestros usuarios (as), quienes provienen de Les Gonaïves, Ouanaminthe y Port-au-Prince”, contó Danitza Soto M, referente de inmigrantes e interculturalidad del Cesfam Alemania.

En el ánimo de dar un buen uso al material, el director del recinto de salud, Felipe Aliste M. destacó el trabajo de todo el equipo, “porque sus frutos hoy se comparten con la red de salud Malleco”. Asimismo, indicó que “este es un esfuerzo que viene trabajándose desde hace mucho tiempo con apoyo del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), quienes acogieron la idea con el fin de darle vida”.

Para el SSAN, y considerando que la salud es un derecho, este manual impacta de manera positiva y viene a mejorar el proceso de entrega en las prestaciones. Consultado al respecto, su director, Ernesto Yáñez S. precisó que “siempre ha sido muy complejo cuando dos personas no se pueden comunicar, más cuando se trata de idiomas distintos. Este producto viene a facilitar la atención usuaria en el dispositivo de salud, porque recordemos que no solo presentan una dolencia, sino que también traen consigo una carga emocional”.

Son doce páginas que contemplan saludo, despedida, verbos, pronombres, partes del cuerpo, frases preguntas recurrentes en la atención, y, un sin número de ideas que se gestaron a partir del intercambio comunicativo entre funcionario-paciente, aquel que hoy nos da cátedra de cómo las pequeñas acciones se transforman en grandes, sobre todo cuando nuestro quehacer va más allá del servicio público que motiva a atender de manera efectiva y humana a quienes lo necesitan.

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

5 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

5 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

5 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

5 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

11 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

12 horas hace