Categorías: Salud

Cesfam Alemania y SSAN desafían la barrera idiomática para facilitar la atención en salud

Proactividad de los equipos de trabajo permitió la elaboración de “Manual de Comunicación Básica Kreyól-Español”, con pertenencia en el idioma nativo.

En los últimos años, la población haitiana residente en Chile ha aumentado significativamente. En materia de salud, se estima que -en la red Malleco- a julio de este año existe un total de 479 atenciones registradas.

En este escenario, los desafíos de la comunicación en los recintos asistenciales se tornan imperantes no solo porque surge la barrera de la brecha idiomática, sino porque también aflora la versatilidad y las iniciativas que impulsan los equipos locales frente a los cambios que presenta la población usuaria de su respectivo territorio.

Y este es el caso del Centro de Salud Familiar Alemania de Angol, establecimiento en el cual sus funcionarios se las ingeniaron para implementar herramientas que les permitan brindar un servicio integral adecuado y oportuno a la comunidad haitiana usuaria del Cesfam.

De esta manera, y con el nulo dominio de los conocimientos básicos del idioma creole, aunque con el compromiso y voluntad de quienes se unieron para echar manos a la obra, nace el “Manual de Comunicación Básica Kreyól – Español”.

“Dado que teníamos dificultades de comunicación a la hora de entregar las orientaciones a nivel de la política nacional de salud, decidimos ir viendo unidad por unidad los servicios que presentaban mayor necesidad de atención. Fue un trabajo arduo, porque por más que recurrimos a internet, los documentos que allí estaban no tenían pertinencia cultural con el idioma nativo de nuestros usuarios (as), quienes provienen de Les Gonaïves, Ouanaminthe y Port-au-Prince”, contó Danitza Soto M, referente de inmigrantes e interculturalidad del Cesfam Alemania.

En el ánimo de dar un buen uso al material, el director del recinto de salud, Felipe Aliste M. destacó el trabajo de todo el equipo, “porque sus frutos hoy se comparten con la red de salud Malleco”. Asimismo, indicó que “este es un esfuerzo que viene trabajándose desde hace mucho tiempo con apoyo del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), quienes acogieron la idea con el fin de darle vida”.

Para el SSAN, y considerando que la salud es un derecho, este manual impacta de manera positiva y viene a mejorar el proceso de entrega en las prestaciones. Consultado al respecto, su director, Ernesto Yáñez S. precisó que “siempre ha sido muy complejo cuando dos personas no se pueden comunicar, más cuando se trata de idiomas distintos. Este producto viene a facilitar la atención usuaria en el dispositivo de salud, porque recordemos que no solo presentan una dolencia, sino que también traen consigo una carga emocional”.

Son doce páginas que contemplan saludo, despedida, verbos, pronombres, partes del cuerpo, frases preguntas recurrentes en la atención, y, un sin número de ideas que se gestaron a partir del intercambio comunicativo entre funcionario-paciente, aquel que hoy nos da cátedra de cómo las pequeñas acciones se transforman en grandes, sobre todo cuando nuestro quehacer va más allá del servicio público que motiva a atender de manera efectiva y humana a quienes lo necesitan.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace