Categorías: ComunasSalud

Cirugía ortognática busca cambiar la vida de los pacientes del Hospital de Pitrufquén

Cirujanos maxilofaciales aplicaron por primera vez la técnica quirúrgica que permite corregir el equilibrio funcional y estético de la mandíbula.

La asimetría facial es una alteración que se caracteriza por la disarmonía en ambos lados de la cara, provocando serios problemas de afectación de los niveles funcionales de la mandíbula. Sin embargo, mediante un procedimiento quirúrgico conocido como cirugía ortognática es posible lograr un equilibrio funcional y estético, basado en la mordida u oclusión de los pacientes.

Razón por la que el equipo de cirujanos maxilofaciales del Hospital de Pitrufquén aplicó por primera vez esta técnica quirúrgica mediante tecnología 3D, en una paciente de 32 años, derivada desde la atención primaria, con el objetivo de corregir la alteración maxilar y mejorar su autoestima.

El Dr. Alejandro Zurbuchen, cirujano maxilofacial del establecimiento de mediana complejidad destacó que “las ventajas que tiene este procedimiento para nuestros pacientes son múltiples, desde lograr un beneficio en la eficiencia masticatoria, mejorando la mordida y actividades cotidianas como fonación y respiración. Lo anterior, además de la mejora en la estética y armonía facial al mejorar el contorno de la cara y en la autoestima del paciente. Muchos de estos pacientes sufren de estigmas sociales y una cirugía como esta cambia la vida de las personas.

Esta cirugía realizada por tres cirujanos del establecimiento está indicada para pacientes con anomalías dentoesqueletales, que son alteraciones en la mordida que no pueden ser tratados solo con frenillos, como los prognatismos, retrognatismos, entre otras patologías, las cuales son tratadas en conjunto con la especialidad de ortodoncia.

Un importante hito para el principal recinto de salud del nodo sur, debido a que permite “el acceso a los pacientes a procedimientos que muchas veces no se realizan en el sistema público de salud y que tienen un costo muy alto por la cantidad de especialistas, profesionales y técnicos que se requieren en cada una de estas etapas y los recursos hospitalarios involucrados. enfatizó el Dr. Zurbuchen.

Además, añadió que “es el inicio de una nueva etapa en el tratamiento de nuestros pacientes. Como equipo hace ya varios años que nos encontramos planificando en conjunto con otros especialistas de la red casos que requieren del mismo tipo de intervención. Quisiera destacar en ese sentido el rol que tuvo nuestro antiguo jefe de servicio el Dr. Jaime Moreno que fue quién nos ayudó a poder materializar este proyecto”.

Finalmente, hay que destacar que, si bien el postoperatorio es más largo, los resultados son evidentes, pues permite que los usuarios del nodo sur de la red asistencial recuperen su sonrisa y calidad de vida.

Editor

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

5 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

5 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

6 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

6 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

6 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

6 horas hace