Categorías: Actualidad

CNR y GORE Araucanía capacitan a agricultores de La Araucanía en manejo de equipos de riego

La Coordinadora Regional de la CNR, Karina López, destacó el gran esfuerzo de las y los agricultores que participaron en las dos jornadas en que se desarrollaron las capacitaciones. “Es muy gratificante ver el gran interés de parte de ustedes por aprender nuevas herramientas que, sin duda, podrán aportar a su quehacer en la agricultura”, expresó.

La Comisión Nacional de Riego (CNR), a través de un convenio que tiene con el Gobierno Regional de La Araucanía, desarrolló el “Programa de capacitación en riego para agricultores de la Región de La Araucanía” el cual, dentro de sus actividades, consideró 2 giras tecnológicas con capacitación en riego, una de ellas realizada en la comuna de Perquenco y otra en la comuna de Padre Las Casas.

Estas actividades contemplaron capacitación en estrategias de adaptación al cambio climático; experiencias exitosas de asociatividad de las organizaciones cooperativas; operación, mantención de sistemas de riego tecnificado; y prácticas y manejos medioambientales sustentables en los sistemas productivos.

La Coordinadora Regional de la CNR Araucanía, Karina López, destacó esta instancia que “nos permitió en el transcurso de dos jornadas -considerando comunas de ambas provincias- capacitar a un número importante de regantes, con lo cual se cumple una parte del programa de capacitación que se dispuso en el convenio que tenemos con el Gobierno Regional”.

Karina López añadió que “uno de los objetivos principales era impulsar a través de la capacitación, la implementación de prácticas, manejos y medidas correctivas del uso de agua, que permitan garantizar la seguridad hídrica y disponibilidad de agua en la región en forma sostenible”.

Con estas capacitaciones se busca promover y difundir experiencias exitosas de eficiencia de agua para riego, aplicado a la agricultura familiar campesina (AFC), y propuestas productivas de especies adaptadas al cambio climático. “Es muy gratificante ver el gran interés de parte de ustedes por aprender nuevas herramientas que, sin duda, podrán aportar a su quehacer en la agricultura”, expresó la Coordinadora Regional CNR en La Araucanía, quien proyectó que al término de este convenio (2018-2022) cerca de 1.000 agricultores contarán con mejores capacidades de operación y mantención de equipos de riego.

Para Sonia Campos Leal, una de las participantes en la Gira de Perquenco, y que es presidenta de la Cooperativa Agrícola Futa Peuma Leyin (que significa Grandes Sueños), indicó que “somos 13 mujeres y un hombre que iniciamos una cooperativa hace un año y este curso, al cual fuimos invitadas a través de la CNR y la Universidad de Concepción, es realmente fabuloso y esperamos que pueda ser repetido para una segunda oportunidad y, ojalá, fuera para nuestra cooperativa, porque nosotros en este momento estamos postulando a pozos profundos y también a riego”.

“Muchas gracias por todo, he aprendido mucho y creo que mis colegas que vinieron, y todas las otras personas, han aprendido mucho también. Gracias por este día de enseñanza, ha sido muy gratificante”, finalizó Sonia Campos.

Manuel Quilape, agricultor de la comuna de Lumaco señaló ser “del área campesina. Llegué a este curso porque yo y mi familia estamos cambiando el rumbo de trabajo, que siempre ha sido solamente en sistema forestal, pero ahora nos estamos cambiando a otros rubros para poder sustentar nuestro hogar, nuestra familia, dar educación a nuestros hijos”.

“Vine con todas las ganas y deseos de aprender, conocer nuevas técnicas para poder salir adelante, y también por la posibilidad de buscar un nicho para comercializar nuestros productos. Todo eso se puede solamente primero con capacitación, con alguien que nos encamine para lograr lo que uno quiere. La comuna de Lumaco siempre ha estado un poco olvidada, por lo cual, esto es muy provechoso para mí” indicó don Manuel.

Las Giras tecnológicas fueron coordinadas por el Consorcio Tecnológico del Agua CTH2O, con charlas impartidas por profesionales expertos en riego de la Universidad de Concepción.

Editor

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

4 minutos hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

21 minutos hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

41 minutos hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

7 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

7 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

8 horas hace