Categorías: ComunasEducación

Colegio de Villarrica es premiado por iniciativa que promueve el desarrollo socioemocional pospandemia

El Liceo Alexander Graham Bell fue uno de los tres establecimientos seleccionados en el concurso Impulsa el Bienestar, desarrollado por Impulso Docente, Dale Profe y Fundación Mustakis. Su proyecto ganador, El circo emocional de animales, será financiado completamente.

Tras dos largos años sin clases presenciales, el desarrollo socioemocional llegó para quedarse. Si bien es parte del currículum desde antes de la crisis sanitaria, lo cierto es que el aislamiento y las cuarentenas no solo lo visibilizaron como un aspecto fundamental para el desarrollo integral de cada persona, sino que aceleraron su integración en las comunidades educativas, a través de iniciativas concretas.

Para seguir promoviendo que existan más y mejores iniciativas con foco en aprendizaje socioemocional, Impulso Docente, DaleProfe y Fundación Mustakis convocaron a escuelas del país a postular proyectos de desarrollo socioemocional para sus comunidades educativas.

Cerca de una treintena de escuelas de diversas regiones postularon sus proyectos, de los cuales fueron seleccionados tres ganadores, entre ellos, el Liceo Alexander Graham Bell, de Villarrica.

Su proyecto, el circo emocional de animales, que fue desarrollado por la docente Nathaly Aravena, será financiado completamente para llevarse a cabo este año. La otra buena noticia es que los proyectos que no fueron seleccionados quedan alojados en la plataforma daleprofe.cl para recibir donaciones de la ciudadanía para implementarse de forma colaborativa.

“La pandemia planteó una oportunidad que no podemos desaprovechar. Estamos en buen pie para que el aprendizaje socioemocional pase de ser una parte del currículum más, a un área que se desarrolla transversalmente y de forma integrada con los aprendizajes académicos en todos los establecimientos del país”, plantea Bernardita Yuraszeck, Directora Ejecutiva de la Fundación Impulso Docente.

Francisca Medeiros, Gerente de Sostenibilidad y Fundación LarrainVial, destacó que “desde DaleProfe buscamos visibilizar el rol de los profesores y destacar ideas innovadoras que permitan replicar buenas experiencias en diferentes rincones de Chile. De eso se trata este premio, de impulsar y reconocer la innovación en proyectos que están abordando una realidad tan desafiante como es el bienestar socioemocional, especialmente postpandemia”.

“En Fundación Mustakis celebramos a todas las y los docentes que están promoviendo y creando proyectos de innovación educativa para desarrollar habilidades socioemocionales en sus comunidades. Estamos profundamente felices por todas las niñas, niños y jóvenes que se verán favorecidos con estas iniciativas que, sin duda, aportarán a un mayor bienestar socioemocional”, agrega Bernardita Jensen, Directora de Desarrollo Integral de Fundación Mustakis.

Conoce los tres proyectos ganadores:

El circo emocional de animales, del Liceo Alexander Graham Bell de Villarrica

Se montarán distintas obras de teatro orientadas a la promoción del aprendizaje socioemocional. Por medio de variadas fábulas protagonizadas por animales, se buscará potenciar habilidades socioemocionales fundamentales para el desarrollo los niños y las niñas. Además, se incorporará en las actuaciones a docentes y apoderados de cada curso, para generar un involucramiento de toda la comunidad educativa.

Emocionárbol, del Instituto Superior de Comercio de Santiago

En cada sala de clases instalarán un árbol de las emociones. Durante momentos del día, los estudiantes expresarán sus emociones al inicio y final de la jornada, y de esa forma cada docente al revisar el árbol podrá monitorear el panorama general del estado emocional y el bienestar de su curso. Además, se capacitará a docentes para que generen breves cápsulas emocionales para el inicio y cierre de sus clases.

Escribe tu historia, del Liceo Confederación Suiza de Santiago

A partir de una reflexión guiada, los estudiantes escogerán un área relacionada al bienestar y desarrollo socioemocional, tales como salud, vida intelectual, vida emocional, carácter, vida amorosa, vida familiar, vida social, finanzas, futuro laborar, estilo de vida, y luego escribirán cómo les gustaría que fuera ese aspecto de su vida. Después de ese ejercicio, realizar un taller de encuadernación, para que ellos mismos transformen esa historia en un Libro de Vida que les sirva de guía sobre sus propias expectativas.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

40 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace