Categorías: Actualidad

CONADI invita a inscribirse en cursos de mapuzugun abiertos a toda la población del país

Los talleres son gratuitos y online, existiendo una modalidad para personas mapuche de La Araucanía, y otra en que cualquier persona puede inscribirse desde cualquier parte del mundo. En su versión anterior, se inscribieron más 11 mil personas de distintos países y regiones de Chile.

Desde ahora todo el mundo tiene la oportunidad de aprender mapuzugun, la lengua del pueblo mapuche, en niveles básico, intermedio o avanzado, gracias a los talleres de CONADI gratuitos cuyas inscripciones se encuentran habilitadas en un banner en la portada de la página web de la institución www.conadi.gob.cl

Existen dos talleres principales a los que se puede postular hasta el 30 de junio. El primero está dirigido a personas con calidad indígena mapuche, entre 12 y 29 años de edad, en niveles básico, intermedio y avanzado. Este curso se realiza semanalmente, con profesores hablantes de mapuzugun mediante videoconferencia.

El segundo taller, cuyas postulaciones también se extienden hasta el 30 de junio, es para personas mayores de 12 años de edad que vivan en Chile o en cualquier parte del mundo, sin límite de edad, donde solo se requiere interés por aprender la lengua del pueblo mapuche. En esta modalidad también existen niveles básico, intermedio, avanzado, ejecutándose mediante tutoriales de autoaprendizaje que se pueden realizar de manera autónoma al ritmo de cada alumno.

“Esta iniciativa es muy positiva porque pone el mapuzugun a disposición de toda la ciudadanía de Chile y el mundo, con especial énfasis en el Wallmapu, el territorio mapuche, puesto que como institución tenemos el desafío de apoyar la revitalización de la lengua mapuche, que es en el fondo la lengua del territorio”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, agregando que “para contribuir con nuevos hablantes, para evitar este proceso acelerado de pérdida, invitamos a todas las personas mapuche y no mapuche que quieran aprender esta hermosa lengua para que se inscriban hasta el 30 de junio y nos ayuden a revitalizar el mapuzugun ¡Mongeley taiñ mapuzugun!”.

Recuperando el mapuzugun

“En mi familia se fue perdiendo el mapuzugun y ahora estamos recuperando nuestra lengua a través de estas clases gratuitas, donde además se fomentaba la participación y el compartir conocimientos entre todos”, señaló Betty Coñoepan Quidel, alumna que participó de los talleres.

“Mis abuelos eran hablantes de mapuzugun y mis padres lo empezaron a perder, dejaron de participar en la cultura mapuche, pero yo empecé a interiorizarme del tema, aprendí palabras, hasta que encontré estos cursos para aprender la lengua”, agregó el alumno Fabián Montero.

“Es importante que la gente se atreva a inscribirse en estos cursos de CONADI, es fácil aprender y conectarse a través de las plataformas, los profesores tienen muy buena disposición, así es que los invito a perder el miedo y a recuperar nuestra lengua”, indicó Raquel Panchillo, alumna de Puerto Saavedra.

Otras formas de aprender

Cabe mencionar que además de estos talleres, existen otras alternativas para aprendizaje o perfeccionamiento permanente del mapuzugun a través de CONADI, gracias a otros cursos disponibles en la misma página web (www.conadi.gob.cl) y aplicaciones para dispositivos móviles (teléfonos y tablets) entre las que destacan aprendizaje de frases básicas, juegos mapuche, lengua y cultura.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace