CONADI presenta “Wallontu Mapu Ñi Mognen”, primera serie documental educativa narrada en Mapuzugun

Un año de producción, y en plena pandemia, tardó la producción y grabación de la serie documental “Wallontu Mapu Ñi Mognen, la Vida del Universo”, primera iniciativa audiovisual educativa narrada en mapuzugun financiada por CONADI a través de la Unidad de Educación y Cultura de la Subdirección Nacional Sur.

La inédita obra audiovisual fue realizada por el documentalista y audiovisualista regional Guido Brevis Hidalgo quien compiló imágenes de la zona costera, cordillerana y valle central de La Araucanía y el sur del país, además de entrevistas a autoridades ancestrales y habitantes mapuche en sus comunidades; para producir una serie documental narrada en mapuzugun, que en 20 capítulos revela parte de la cosmovisión cultural del Pueblo Mapuche, su relación con la naturaleza y la actual convivencia en los territorios.

Este trabajo fue presentado en el Pabellón de La Araucanía en Temuco en una actividad a la que asistió la Subdirectora Nacional Sur de CONADI, Ana Paola Hormazábal, y el realizador de la serie, Guido Brevis, quienes valoraron este producto audiovisual como un aporte a la difusión del conocimiento cultural mapuche para las nuevas generaciones indígenas y no indígenas, y a todo aquel o aquella que desee comprender la cosmovisión y tradición de este Pueblo.

“Sin duda que esta serie documental que ya está en la plataforma Youtube disponible para quien lo desee ver, es un producto que nos ayuda a conocer y comprender parte de la amplia sabiduría del Pueblo Mapuche. Como CONADI estamos orgullosos de impulsar esta iniciativa que busca no sólo es rescatar este conocimiento sino que también poner en valor el Mapuzugun, ya que esta serie está narrada completamente en esta lengua originaria con lo cual estamos fomentando su conocimiento, comprensión y aprendizaje. Esperamos que este trabajo pueda ser visualizado en los territorios como así también sea un producto usado para enseñar a las nuevas generaciones indígenas y no indígenas en Chile y el mundo”, señaló Hormazábal.

En tanto, Guido Brevis, realizador de la serie, resaltó que “hay una función que tiene que ver con que un realizador también se convierta en una herramienta de revitalización de la lengua mapuche, y que al mismo tiempo haga ver la profundidad que esta lengua contiene. Muchas veces cuando no conocemos una cultura tendemos a estereotiparla, y en el caso de la cultura Mapuche su lengua es fundamental porque te hace entender la cosmovisión, los significados no sólo en la relación del Pueblo con la naturaleza, sino que en la relación entre las personas, y en este caso, ésta serie de 20 capítulos pretende representar esta rica complejidad que tiene la cultura Mapuche a través de la lengua que es uno de los factores básicos de cualquier cultura”.

En la concreción de la serie también participó la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico, FUDEA, de la Universidad de La Frontera, al adjudicarse la licitación de esta iniciativa que ya está en la plataforma Youtube y prontamente será presentada al Consejo Nacional de Televisión para su difusión como serie educativa.

prensa

Entradas recientes

Municipio de Temuco: concejal Peñailillo destapa posible tráfico de influencia en licitaciones municipales por $5 mil millones

En su rol fiscalizador, la concejal Peñailillo denunció eventuales tráfico de influencia en licitaciones del…

4 horas hace

Volcán Imperial: el centro de eventos premium que transforma tus celebraciones en experiencias inolvidables

Ubicado a minutos de Temuco, este espacio exclusivo combina historia, tecnología y elegancia para todo…

10 horas hace

Clínica del PC: Mantención, revisión y reparación de equipos computacionales gratis en INACAP Sede Temuco

· La actividad que es realizada en plenitud por los estudiantes cuenta con la supervisión…

10 horas hace

Mejoramiento de Plaza Barros Arana de Teodoro Schmidt alcanza un 70% de avance en su ejecución

En una nueva jornada de inspección participativa, el alcalde Baldomero Santos llegó hasta la localidad…

11 horas hace

Subdirectora (s) de Conadi genera polémica al compartir convocatoria por detención de Juan Pichún

Diputado RN anuncia recurso ante Contraloría por presunto uso político del cargo público. La funcionaria…

11 horas hace

Fundación CMPC y Dirección de Educación Pública firman convenio clave para impulsar la educación en la primera infancia

La Dirección de Educación Pública y Fundación CMPC firmaron un acuerdo de colaboración que consolida…

11 horas hace