Categorías: Actualidad

CONADI realizó la primera restitución de tierras a comunidades mapuche tras 6 años en la Región de Los Ríos

La firma de escrituras fue por 651 hectáreas para la comunidad indígena Punoñanco Llancapi de Panguipulli, mediante el artículo 20 letra B.

Tras 14 años de espera y múltiples trámites realizados la comunidad mapuche Punoñanco LLancapi, la cual cuenta con título de merced que reconoce la pérdida territorial sufrida, recibió por parte de CONADI un predio con aptitud agrícola y ganadero en la comuna de La Unión, región de Los Ríos, con una superficie de 651 hectáreas para 41 familias mapuche.

En una ceremonia realizada en las oficinas de la Dirección Nacional de CONADI en Temuco, se realizó la firma de escrituras, con lo que se acredita la propiedad del predio de 651 hectáreas ubicado en la comuna de La Unión.

“Estamos muy contentos de compartir y firmar las escrituras con los dirigentes de esta comunidad de Panguipulli, Región de Los Ríos, donde desde 2016 no se restituían tierras mediante el artículo 20 letra b de la Ley Indígena. Tantos años de espera por fin tienen sus frutos, a través de nuestra institución que cumple con el mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el sentido de poner el foco en la restitución territorial, con lo que este año ya llevamos compradas más de 3.000 hectáreas”, destacó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Esta es una sensación bastante grande, algo que todavía no me lo creo, pasamos por tristeza y dolor, debería estar aquí la persona que fundó nuestra comunidad, Julián LLancapi Punoñanco, pero hoy tenemos mucha alegría luego de pasar por un arduo camino, todos trabajamos para este mismo fin y hoy estamos muy contentos, es una gran noticia para nuestra comunidad”, señaló Mijael Cofré Llancapi, presidente de la comunidad Punoñanco Llancapi.

En tanto, la Seremi Vanessa Huaiquimilla explicó que “una de las demandas más sentidas es la territorial porque hubo un despojo y una pérdida importante, pero, además uno de los aspectos más relevantes es la vinculación y visión que el pueblo mapuche mantiene con el territorio como lugar sagrado, resguardando el equilibrio de los ecosistemas y biodiversidad, especialmente en Los Ríos donde existen recursos hídricos importantes. Es en ese contexto que nuestro Gobierno se hace cargo a través del reconocimiento efectivo de la pérdida territorial y su restitución, la cual estaba suspendida hace 6 años en la región, entregando una señal clara y colocando el foco en esta demanda ancestral”.

Cabe destacar, que desde el año 2016 que no se efectuaban compras en la región de Los Ríos a través del artículo 20 letras B de la ley 19.253.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace