Categorías: Actualidad

CONADI realizó la primera restitución de tierras a comunidades mapuche tras 6 años en la Región de Los Ríos

La firma de escrituras fue por 651 hectáreas para la comunidad indígena Punoñanco Llancapi de Panguipulli, mediante el artículo 20 letra B.

Tras 14 años de espera y múltiples trámites realizados la comunidad mapuche Punoñanco LLancapi, la cual cuenta con título de merced que reconoce la pérdida territorial sufrida, recibió por parte de CONADI un predio con aptitud agrícola y ganadero en la comuna de La Unión, región de Los Ríos, con una superficie de 651 hectáreas para 41 familias mapuche.

En una ceremonia realizada en las oficinas de la Dirección Nacional de CONADI en Temuco, se realizó la firma de escrituras, con lo que se acredita la propiedad del predio de 651 hectáreas ubicado en la comuna de La Unión.

“Estamos muy contentos de compartir y firmar las escrituras con los dirigentes de esta comunidad de Panguipulli, Región de Los Ríos, donde desde 2016 no se restituían tierras mediante el artículo 20 letra b de la Ley Indígena. Tantos años de espera por fin tienen sus frutos, a través de nuestra institución que cumple con el mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el sentido de poner el foco en la restitución territorial, con lo que este año ya llevamos compradas más de 3.000 hectáreas”, destacó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Esta es una sensación bastante grande, algo que todavía no me lo creo, pasamos por tristeza y dolor, debería estar aquí la persona que fundó nuestra comunidad, Julián LLancapi Punoñanco, pero hoy tenemos mucha alegría luego de pasar por un arduo camino, todos trabajamos para este mismo fin y hoy estamos muy contentos, es una gran noticia para nuestra comunidad”, señaló Mijael Cofré Llancapi, presidente de la comunidad Punoñanco Llancapi.

En tanto, la Seremi Vanessa Huaiquimilla explicó que “una de las demandas más sentidas es la territorial porque hubo un despojo y una pérdida importante, pero, además uno de los aspectos más relevantes es la vinculación y visión que el pueblo mapuche mantiene con el territorio como lugar sagrado, resguardando el equilibrio de los ecosistemas y biodiversidad, especialmente en Los Ríos donde existen recursos hídricos importantes. Es en ese contexto que nuestro Gobierno se hace cargo a través del reconocimiento efectivo de la pérdida territorial y su restitución, la cual estaba suspendida hace 6 años en la región, entregando una señal clara y colocando el foco en esta demanda ancestral”.

Cabe destacar, que desde el año 2016 que no se efectuaban compras en la región de Los Ríos a través del artículo 20 letras B de la ley 19.253.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace