Categorías: Actualidad

CONADI realizó la primera restitución de tierras a comunidades mapuche tras 6 años en la Región de Los Ríos

La firma de escrituras fue por 651 hectáreas para la comunidad indígena Punoñanco Llancapi de Panguipulli, mediante el artículo 20 letra B.

Tras 14 años de espera y múltiples trámites realizados la comunidad mapuche Punoñanco LLancapi, la cual cuenta con título de merced que reconoce la pérdida territorial sufrida, recibió por parte de CONADI un predio con aptitud agrícola y ganadero en la comuna de La Unión, región de Los Ríos, con una superficie de 651 hectáreas para 41 familias mapuche.

En una ceremonia realizada en las oficinas de la Dirección Nacional de CONADI en Temuco, se realizó la firma de escrituras, con lo que se acredita la propiedad del predio de 651 hectáreas ubicado en la comuna de La Unión.

“Estamos muy contentos de compartir y firmar las escrituras con los dirigentes de esta comunidad de Panguipulli, Región de Los Ríos, donde desde 2016 no se restituían tierras mediante el artículo 20 letra b de la Ley Indígena. Tantos años de espera por fin tienen sus frutos, a través de nuestra institución que cumple con el mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el sentido de poner el foco en la restitución territorial, con lo que este año ya llevamos compradas más de 3.000 hectáreas”, destacó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Esta es una sensación bastante grande, algo que todavía no me lo creo, pasamos por tristeza y dolor, debería estar aquí la persona que fundó nuestra comunidad, Julián LLancapi Punoñanco, pero hoy tenemos mucha alegría luego de pasar por un arduo camino, todos trabajamos para este mismo fin y hoy estamos muy contentos, es una gran noticia para nuestra comunidad”, señaló Mijael Cofré Llancapi, presidente de la comunidad Punoñanco Llancapi.

En tanto, la Seremi Vanessa Huaiquimilla explicó que “una de las demandas más sentidas es la territorial porque hubo un despojo y una pérdida importante, pero, además uno de los aspectos más relevantes es la vinculación y visión que el pueblo mapuche mantiene con el territorio como lugar sagrado, resguardando el equilibrio de los ecosistemas y biodiversidad, especialmente en Los Ríos donde existen recursos hídricos importantes. Es en ese contexto que nuestro Gobierno se hace cargo a través del reconocimiento efectivo de la pérdida territorial y su restitución, la cual estaba suspendida hace 6 años en la región, entregando una señal clara y colocando el foco en esta demanda ancestral”.

Cabe destacar, que desde el año 2016 que no se efectuaban compras en la región de Los Ríos a través del artículo 20 letras B de la ley 19.253.

Editor

Entradas recientes

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

2 horas hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

3 horas hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

3 horas hace

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

7 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

7 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

7 horas hace