Categorías: Actualidad

CONADI realizó la primera restitución de tierras a comunidades mapuche tras 6 años en la Región de Los Ríos

La firma de escrituras fue por 651 hectáreas para la comunidad indígena Punoñanco Llancapi de Panguipulli, mediante el artículo 20 letra B.

Tras 14 años de espera y múltiples trámites realizados la comunidad mapuche Punoñanco LLancapi, la cual cuenta con título de merced que reconoce la pérdida territorial sufrida, recibió por parte de CONADI un predio con aptitud agrícola y ganadero en la comuna de La Unión, región de Los Ríos, con una superficie de 651 hectáreas para 41 familias mapuche.

En una ceremonia realizada en las oficinas de la Dirección Nacional de CONADI en Temuco, se realizó la firma de escrituras, con lo que se acredita la propiedad del predio de 651 hectáreas ubicado en la comuna de La Unión.

“Estamos muy contentos de compartir y firmar las escrituras con los dirigentes de esta comunidad de Panguipulli, Región de Los Ríos, donde desde 2016 no se restituían tierras mediante el artículo 20 letra b de la Ley Indígena. Tantos años de espera por fin tienen sus frutos, a través de nuestra institución que cumple con el mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el sentido de poner el foco en la restitución territorial, con lo que este año ya llevamos compradas más de 3.000 hectáreas”, destacó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Esta es una sensación bastante grande, algo que todavía no me lo creo, pasamos por tristeza y dolor, debería estar aquí la persona que fundó nuestra comunidad, Julián LLancapi Punoñanco, pero hoy tenemos mucha alegría luego de pasar por un arduo camino, todos trabajamos para este mismo fin y hoy estamos muy contentos, es una gran noticia para nuestra comunidad”, señaló Mijael Cofré Llancapi, presidente de la comunidad Punoñanco Llancapi.

En tanto, la Seremi Vanessa Huaiquimilla explicó que “una de las demandas más sentidas es la territorial porque hubo un despojo y una pérdida importante, pero, además uno de los aspectos más relevantes es la vinculación y visión que el pueblo mapuche mantiene con el territorio como lugar sagrado, resguardando el equilibrio de los ecosistemas y biodiversidad, especialmente en Los Ríos donde existen recursos hídricos importantes. Es en ese contexto que nuestro Gobierno se hace cargo a través del reconocimiento efectivo de la pérdida territorial y su restitución, la cual estaba suspendida hace 6 años en la región, entregando una señal clara y colocando el foco en esta demanda ancestral”.

Cabe destacar, que desde el año 2016 que no se efectuaban compras en la región de Los Ríos a través del artículo 20 letras B de la ley 19.253.

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

15 minutos hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

1 hora hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

1 hora hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

4 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

5 horas hace