Categorías: Actualidad

CONASET inicia proceso participativo para seguridad de motociclistas

La instancia abierta a la ciudadanía en general, tiene como objetivo recopilar la opinión de diversos actores sociales para la elaboración del Plan Nacional de Motocicletas 2023-2028.

El área técnica del Observatorio de Seguridad Vial de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), está convocando a un espacio de retroalimentación y trabajo colaborativo con las agrupaciones motoqueras de la sociedad civil , a fin de incluir sus experiencias y preocupaciones en torno a la seguridad vial de los usuarios y usuarias de este medio de transporte.

Esta iniciativa, “que están liderando distintas áreas técnicas de la CONASET, y donde necesitamos la ayuda de cada uno de ustedes para que las regiones sean parte fundamental para generar un espacio de retroalimentación y trabajo colaborativo con diversos actores sociales y conductores de diversos tipo de ciclos, permitirá incluir sus experiencias y preocupaciones en torno a la seguridad vial de los conductores de motos, sobre todo de los sectores rurales de La Araucanía”, puntualizó Patricio Poza, seremi de transportes.

La mayoría de los siniestros de tránsito de ocupantes de motocicletas y sus consecuencias fatales están asociados a velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo, a la imprudencia del conductor y desobediencia a la señalización. Es decir, los mayores motivos de los siniestros de tránsito con resultado de muerte, están relacionados a la irresponsabilidad y/o manejo deficiente de los conductores, por eso la importancia de la opinión ciudadana, la que contribuirá a crear un documento con especificaciones de seguridad vial para los conductores de este tipo de vehículo.

De acuerdo a información obtenida a través de INE, el año 2020 se registran 6119 permisos de circulación de motocicletas, aumentando el 2021 a 7560 inscripciones, significando un incremento del 23% más de vehículos de esta modalidad circulando en La Araucanía, recordando que los motociclistas son unos de los usuarios más vulnerables de las vías y su cuerpo es la “carrocería” que lo cubre en un siniestro vial, por eso la necesidad del este Plan de Motos y así aportar a que los conductores tengan las herramientas necesarias para disminuir al máximo los riesgos de ser víctima en un siniestro vial, mediante la entrega de material orientado para un manejo más responsable y seguro.

El seremi Patricio Poza, finalmente señaló que el plazo para participar de esta instancia es hasta el 25 de noviembre y lo pueden hacer ingresando en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf8tDELpOjPSlNOZjBgIMhHf3Amod0nBcqFjfzfMPY0_aXkA/viewform

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace