Coro del Teatro Municipal de Temuco y Solistas presentan concierto escénico “La Voz de las Compositoras”

El espectáculo es este 5 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Temuco con entrada liberada.

Como un homenaje a las mujeres compositoras que fueron silenciadas durante periodos de la historia como el renacentista y barroco, es que nace el concierto escénico “La Voz de las Compositoras”. Un espectáculo inédito de artes integradas, interpretado por el coro del Teatro Municipal de Temuco y solistas, y que busca borrar siglos de afonías para mostrar que el ámbito de la música está atravesado por una larga lista de mujeres compositoras que fueron silenciadas, donde sus obras fueron sujetas a escrutinios y objeciones solo por ser mujeres. Pero que, aun así, decidieron componer.

La directora escénica y coordinadora del Coro del TMT, Liliana Castro manifestó que “el concierto ‘La Voz de las Compositoras’ es un concierto de artes integradas, es nuestra Gala Coral 2022, este año quisimos traer al público un repertorio no muchas veces escuchado, muchas de estas composiciones ni siquiera existen registros de audio por un coro o por un o una solista. Es un repertorio que tiene mucha fuerza, color y belleza musical. Las compositoras desafiaron la indiferencia de su época, la indiferencia de sus familias, el impedimento para firmar sus propias creaciones, pero a pesar de todo nos dejaron un legado musical desafiante y lleno de libertad, es por eso que sacar a la luz este repertorio se nos vuelve una misión”, sostuvo.

Esta gala coral, que corresponde a un proyecto financiado por la Convocatoria Pública 2021 para el Fortalecimiento de la Planificación y Gestión Cultural Local, considera además la participación de solistas y de la compositora chilena María Cristina Catalán, quien escribió “En qué te ofendo” un estreno de música chilena contemporánea que formará parte del repertorio del concierto.

Deuda Histórica con Compositoras

Por años las mujeres tenían la prohibición de crear su propia música, o sencillamente que pudieran cantar, como ocurrió en el periodo renacentista y barroco donde debido a la prohibición de que las mujeres cantaran aparecieron los famosos “Castrato”, cantantes sometidos desde niños a una castración para mantener sus voces agudas y así poder imitar la voz de las mujeres.

En el Renacimiento como en el posterior periodo Clásico, solo algunas mujeres podían ejercer como músicos, eso sí, en sus casas. Es el ejemplo de Mary Ann Mozart (Nannerl), hermana de Wolfgang Amadeus Mozart, en el periodo Romántico contamos un mayor número de mujeres, como, por ejemplo, Clara Wieck Schumann, esposa del pianista y compositor Robert Schumann; Alma Mahler, esposa de Gustave Mahler, etc. A pesar que no hay duda alguna del talento de estas mujeres, siempre quedaron en un segundo plano a la sombra de sus esposos o hermanos, como fue el caso de Fanny Mendelssohn, hermana de Félix Mendelssohn. Todavía en el siglo XIX, para que una mujer pudiese publicar sus propias composiciones tenía que hacerlo bajo un seudónimo masculino.

“Es de esta manera, que nuestro Espectáculo “La Voz de las Compositoras” desde nuestra vereda, con las voces de las y los Solistas y el Coro del Teatro Municipal de Temuco en pleno, queremos contribuir a saldar esta deuda dando voz a todas las compositoras y mujeres artistas que fueron silenciadas en su derecho a expresarse libremente, para el público es una oportunidad realmente imperdible, de poder ser testigos presenciales de la acción que compone el proceso en el cual estas compositoras que vivieron hace 200 años tengan la posibilidad de que finalmente su mensaje al fin llegue a los oídos del público, completando el proceso de codificación de Compositora, Partitura, Intérprete y finalmente el público” indicó Daniel Farías, Director del Coro del Teatro Municipal de Temuco.

Mientras que para Ebanny Flores, Integrante del Coro TMT “Conocer a las compositoras a través sus obras y sus vidas nos ha permitido no solo expresarnos como individuos que participan en un coro, sino como humanos sensibles que hemos podido situarnos en su contexto histórico y comprender desde qué lugar ellas componían, qué es lo que tenían para decir y que estaban sintiendo al momento de crear su arte. Como artista en formación me emociona aportar creando también desde la danza y el circo (lira) para este montaje y poder compartirlo muy pronto con el público”, sostuvo.

El espectáculo se realizará este miércoles 5 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Temuco, con entrada liberada disponible en www.corporaciontemuco.cl, siendo el primer evento del TMT sin requerir pase de movilidad y con aforo completo tras declararse fase de apertura.

Editor

Entradas recientes

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

17 minutos hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

28 minutos hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

43 minutos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

46 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

51 minutos hace

Funcionario municipal queda en prisión preventiva tras morder la oreja al alcalde de Melipeuco

Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…

51 minutos hace