Las usurpaciones y toma de terrenos están al alza, afectando hoy a una entidad dedicada por más de 60 años al trabajo investigativo en favor de la agricultura y ganadería regional, particularmente de la agricultura familiar campesina, siendo un ejemplo de trabajo público privado, está en riesgo de desaparecer debido a presiones reivindicativas de comunidades indígenas radicalizadas.
Como gremio agrícola hacemos un enérgico llamado al Gobierno a no ceder a estas presiones y a resguardar a INIA Carillanca y a su equipo de funcionarios y profesionales, dado el permanente aporte que realizan en la innovación e investigación agropecuaria para con esta región que produce el alimento para Chile.
Seguir incentivando la compra de tierras para favorecer a comunidades que actúan bajo amenazas, es no entender el problema real que vive La Araucanía. Es simplemente destinarla a la pobreza y a la insurrección de grupos extremistas.
Ceder una institución de esta envergadura, todo un ejemplo de patrimonio regional, a la presión de grupos radicalizados, es un grave golpe para el sector agrícola de toda la zona sur. Por ello, le solicitamos al Gobierno medidas efectivas, que protejan y resguarden a los habitantes e instituciones que trabajan verdaderamente por el desarrollo y progreso de La Araucanía.
A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…
Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…
El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…
A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…
La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…
Collipulli se llenó de alegría, color y cultura ayer viernes, para conmemorar el Día Internacional…