Las usurpaciones y toma de terrenos están al alza, afectando hoy a una entidad dedicada por más de 60 años al trabajo investigativo en favor de la agricultura y ganadería regional, particularmente de la agricultura familiar campesina, siendo un ejemplo de trabajo público privado, está en riesgo de desaparecer debido a presiones reivindicativas de comunidades indígenas radicalizadas.
Como gremio agrícola hacemos un enérgico llamado al Gobierno a no ceder a estas presiones y a resguardar a INIA Carillanca y a su equipo de funcionarios y profesionales, dado el permanente aporte que realizan en la innovación e investigación agropecuaria para con esta región que produce el alimento para Chile.
Seguir incentivando la compra de tierras para favorecer a comunidades que actúan bajo amenazas, es no entender el problema real que vive La Araucanía. Es simplemente destinarla a la pobreza y a la insurrección de grupos extremistas.
Ceder una institución de esta envergadura, todo un ejemplo de patrimonio regional, a la presión de grupos radicalizados, es un grave golpe para el sector agrícola de toda la zona sur. Por ello, le solicitamos al Gobierno medidas efectivas, que protejan y resguarden a los habitantes e instituciones que trabajan verdaderamente por el desarrollo y progreso de La Araucanía.
Contraloría reveló que más de 13 mil funcionarios acudieron a casinos mientras estaban con licencia…
Lo que comenzó como una denuncia regional hoy escala a nivel nacional: la eliminación de…
El Gobernador Regional René Saffirio, visitó este martes la comuna de Villarrica, para reunirse con…
Este viernes, desde las 11 de la mañana, en el frontis del municipio, expositores locales…
Gracias a este triunfo, el equipo representará a la región en la gran Final Nacional…
El nuevo instrumento establece criterios concretos para avanzar en inclusión, justicia social y transformación institucional…