Categorías: Actualidad

Diputado Beltrán pidió desde La Moneda reparación de caminos de Malleco

El Parlamentario reiteró la solicitud al gobierno puesto que los caminos necesitan estar habilitados.

Luego de culminar una reunión con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el diputado Juan Carlos Beltrán, realizó una conferencia de prensa en el patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda, durante la que solicitó al Gobierno la reparación y mantención de los caminos de La Araucanía y particularmente los que discurren por las comunas de la provincia de Malleco, pues para nadie es un secreto que no se encuentran en muy buen estado.

En ese sentido, el Parlamentario Mallequino manifestó que “he recorrido cerca de 30 mil kilómetros de rutas del Distrito y puedo dar fe de que los caminos son indignos y una vergüenza. Las personas merecen un trato digno y los caminos son clave para ello”.

Asimismo indicó que, por ejemplo, la ruta 60-P que es el camino que une las comunas de Purén y Los Sauces, necesita reparación urgente, puesto que allí se han suscitado una serie de accidentes durante el último tiempo, alguno de los cuales han terminado con víctimas fatales producto del estado de la ruta.

“La situación de las calles de Villa Caupolicán en la comuna de Purén, en el sector La Cora —especificó Juan Carlos Beltrán Silva— es deplorable. El asentamiento de más de 80 años de historia y en el que viven más de mil familias, tiene las fosas sépticas rebalsadas. Hay un proyecto para alcantarillado, pero la ampliación del APR será en unos 4 años más, según constatan los vecinos, a lo que se suma un bosque forestal contiguo a las casas, siendo los vecinos víctimas de incendios. Asimismo, el camino hacia el sector Aviación de la comuna de Purén, está cortado hace años, impidiendo su paso, debido a la existencia de un hoyo lleno de agua y barro que imposibilita el tránsito. Del mismo modo, las personas del sector que requieren asistir al Cecof, están obligados a salir a la carretera para poder incorporarse”.

El Diputado por el Distrito 22 también resaltó que en Curacautín existen grandes problemas con las redes camineras en manos de Vialidad, empresas globales y caminos en comunidades indígenas y que las rutas CH-181 (Curacautín -Lonquimay) y 69C011 (Curacautín-Lautaro), están sumamente deterioradas por el paso de más de 14.000 camiones al año.

“Tenemos conciencia —aclaró— de la importancia de abrir las fronteras por temas económicos, sin embargo, el paso de estos camiones no deja remanentes económicos (hospedaje, combustible, comida), solamente dejan el camino en mal estado y frente a los reclamos que presenta el municipio, las empresas globales entregan solamente reparaciones parches que no dan cumplimiento a la normativa que se exige”.

En Curacautín igualmente dijo que está pendiente el mejoramiento de las avenidas internas de la comuna, Pérez Canto, Manuel Rodríguez y General Carrera, en las que el paso de los camiones hace insostenible la mantención y acotó que esperan por la licitación de los caminos sustentables que quedaron estancadas durante el presente año como el camino Básico Hueñivales, Río Blanco por Lefuco, camino Básico Manchuria- Río Blanco y camino Básico Los Prados.

“No esperemos —afirmó como conclusión— que continúen las pérdidas humanas para actuar. Debemos trabajar unidos en pos de solucionar estos graves problemas viales”.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace