Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Indígenas con un centenar de mujeres mapuche

En la ceremonia se destacó el rol que han cumplido históricas dirigentas tanto en la implementación de la Ley Indígena como en la historia de la CONADI.

Con un llellipun (ceremonia mapuche) en la explanada del Pabellón de La Araucanía, a los pies del cerro Ñielol, se inició el acto oficial de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, organizado por CONADI en Temuco.

Posteriormente, las asistentes se trasladaron hasta el auditorio del pabellón para dar inicio a los saludos y discursos en el marco del que es uno de los principales hitos de los pueblos originarios a nivel mundial.

“Esta fue una emotiva ceremonia de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, que nos hace reforzar el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el sentido de fortalecer el rol y el papel de las mujeres de los diez pueblos indígenas reconocidos por la ley, en su participación, en el enfoque de derechos, hacerles partícipes de las decisiones territoriales y de las políticas públicas que se puedan generar hacia ellas”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, al finalizar la actividad de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, ceremonia realizada en el Pabellón de La Araucanía.

Mujeres y memoria

La actividad contó con una exposición denominada «Mujeres de los pueblos indígenas: recorrido histórico en la participación desde las memorias», a cargo de Margarita Calfío Montalva, y un posterior conversatorio dirigido por Sandra Marín Cheuquelaf, ambas profesionales de CONADI.

“Esta es una conmemoración muy importante, estamos tranquilas, proyectando el futuro, donde la participación de las mujeres será lo más importante, porque se hace necesaria, sin ellas nada puede pasar. Las esperanzas siempre están porque con ellas nos movemos las  mujeres pertenecientes a pueblos originarios, que el racismo sea superado y que las distintas situaciones que nos dividen se vayan diluyendo”, explicó Margarita Calfío Montalva, encargada de temática de Género en CONADI.

Mujeres luchadoras

“Es muy importante que existan estas instancias desde la institucionalidad, que se conmemore a las mujeres indígenas, sobre todo en esta región y en Temuco, donde viven más mujeres mapuche, luchadoras. Esta fue una actividad coherente, pertinente y ordenada, porque comenzó con un llellipun, lo que nos hace más cercanos a la actividad que aquí se realizó”, señaló Paula Martínez de la Asociación Indígena Ad Kimun.

“Agradezco la invitación porque para nosotras es súper importante conmemorar este día, recordar a Bartolina Sisa, ejemplo de lucha y consecuencia, que admiramos y relacionamos con la lucha de la mujer mapuche. Yo soy parte de una asociación indígena urbana en que todos los años conmemoramos esta fecha, significando o resignificando a las mujeres indígenas”, agregó Leonor Huechucura Caro.

Finalmente, el cierre de la actividad estuvo a cargo de la ülkantufe Elisa Avendaño Curaqueo, que ha enfocado su labor en la difusión de la cultura mapuche, la enseñanza del mapuzugun, la medicina tradicional mapuche y la composición e interpretación de música tradicional mapuche, tanto en Chile como en el extranjero.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

30 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

39 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

48 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

56 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace