Categorías: Salud

Dr. Hernán Henríquez Aravena celebró el mejoramiento de espacios de la morgue del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Con un especial rito espiritual y cultural que fue llevado a cabo por los capellanes y facilitadoras interculturales del hospital.

La importancia del apoyo a familiares y personas cercanas durante el proceso de duelo, es fundamental para la recuperación y aceptación de la pérdida. En este contexto, y conscientes de que en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena vive los funcionarios y funcionarias del establecimiento son los primeros en dar la noticia y brindar ese necesario primer apoyo.

En este contexto, hace algunos años surgió la propuesta de mejora de los espacios de la morgue en beneficio tanto del del equipo de salud que ejerce sus funciones en ese servicio como para quienes deben llegar ahí.

Con la ayuda del equipo directivo junto a la unidad de humanización y la participación del consejo de la sociedad civil del hospital (cosoc), se inició el proyecto que buscaba generar un cambio en los espacios físicos que tenía la morgue para convertirlo en un lugar acogedor, agradable y privado para las familias que llegan viviendo la pérdida de un ser querido y junto a ello también, otorgar un mejor ambiente para el equipo de salud que trabaja en ese lugar.

Cambios que, además, fueron acompañados del mejoramiento del protocolo para el proceso de la recepción de la persona fallecida y el acompañamiento a la familia afectada.

Jaime Garay Otessen, encargado de la Unidad de Humanización afirmó que “el Comité de Humanización de la Gestión y la Unidad de Humanización ha ido trabajando en nuevos ejes, en un plan de humanización del Hospital. Uno de ellos es cómo hacernos cargo de este momento vital tan importante, tan propio de nuestra frágil condición de humanos y quizás el de mayor transcendencia de la vida que es el morir”.

Para el profesional, el hospital tiene como desafío que, a cada persona y su entorno familiar, que se enfrente al momento final de la vida, se le pueda asegurar el estar acompañado por los suyos en la partida, que reciban adecuada información de su condición y respetar sus deseos a través de la toma de decisiones compartida.

También “informar y registrar sus voluntades anticipadamente y que reciban acompañamiento integral desde la mirada emocional, espiritual y cultural. Nuestra aspiración es que no sea nuestro fracaso el no saber acompañar en la muerte a nuestros pacientes y sus familias con la mayor dignidad, respeto y fraternidad”.

En tanto, el director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, expresó que “en el ámbito de la gestión hospitalaria, siempre hemos tenido dos aristas importantes. Una tiene que ver con la gestión clínica y el otro con la gestión administrativa. Nos hemos ido especializando, capacitando y tomando distintos roles. Cuando nos concentramos en el Hospital, realizamos acciones humanas. Se tiene que dejar, el rol a un lado, para poder empatizar con otros, y empezar a pensar con el corazón”.

“Agregó que estas mejoras son un anhelo de larga data y no se dejó de lado la posibilidad de mejorar espacios y, en este caso, se buscó que la morgue fuera un espacio digno, ecuménico, un lugar donde se encuentre paz y sea bello”.

El jefe de la Unidad de Anatomía Patológica, Dr. Enrique Bellolio, junto con agradecer al Dr. Jaime Garay y al equipo directivo reconoció especialmente la labor del Cosoc, quienes según él permitieron visualizar un espacio que debía ser mejorado y que hoy es un lugar mucho más digno e iluminado. Lo que también hace posible la visibilidad de la Unidad de Anatomía Patológica.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades hospitalarias, el encargado de la Unidad de Humanización y del Comité de Humanización de la Gestión, Dr. Jaime Garay Otessen, el jefe de la Unidad de Anatomía Patológica, Dr. Enrique Bellolio, Victoria Urrutia Valencia, directora del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), la directora de la Unidad de Acompañamiento Espiritual, Dra. María Isabel Toledo Gutiérrez, funcionario/as e invitados especiales.

Editor

Entradas recientes

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

1 hora hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

1 hora hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

3 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

3 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

3 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

3 horas hace