Categorías: Comunas

Municipio solicita a empresas de telecomunicaciones el retiro de “basura aérea” del cableado eléctrico

El alcalde Roberto Neira convocó a las empresas y a representantes de la compañía de electricidad CGE, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel), para planificar el retiro de la mayor cantidad de basura aérea, sobre todo del centro y de las principales avenidas de la comuna.

Buscando coordinar el retiro de los cables en desuso o “escombros aéreos” presentes en varios puntos de la ciudad, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, se reunió con empresas de telecomunicaciones para solucionar el problema y evitar emergencias, apagones y riesgos de accidentes.

Representantes de las empresas Movistar, Claro, VTR, Más Conexión, junto a ejecutivos de la compañía de electricidad CGE, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel), acordaron con el edil temuquense trabajar, al corto y mediano plazo, para retirar la mayor cantidad de basura aérea, sobre todo del centro y de las principales avenidas de la comuna.

En este contexto, el alcalde señaló: “hemos convocado a todas las empresas de telecomunicaciones que operan en la comuna, porque queremos trabajar en conjunto con la CGE, SEC y Subtel, para limpiar los cables aéreos que están en desuso, lo que cambiaría bastante la imagen de la ciudad”.

Por su parte, Paul Pardo, coordinador regional de Subtel, agregó: “vamos a apoyar al municipio en esta iniciativa, no solamente por un tema de hermoseamiento de la ciudad, sino que por la seguridad de la gente. Vamos a actuar como mediadores y a colaborar en todo lo que sea necesario para lograr el complimiento de esta tarea”.

Asimismo, el director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de la Araucanía, Daniel Pincheira, destacó: “dada la relevancia que significa el problema de la basura aérea en el cableado eléctrico, nosotros participamos activamente y en este caso estamos a completa disposición de apoyar la iniciativa, ya que se van generando toneladas de cables que significan un peligro para la comunidad. Estaremos monitoreando este trabajo y aportando en lo que esté a nuestro alcance”.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

7 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

9 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

9 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

9 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

10 horas hace