Categorías: Comunas

Municipio solicita a empresas de telecomunicaciones el retiro de “basura aérea” del cableado eléctrico

El alcalde Roberto Neira convocó a las empresas y a representantes de la compañía de electricidad CGE, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel), para planificar el retiro de la mayor cantidad de basura aérea, sobre todo del centro y de las principales avenidas de la comuna.

Buscando coordinar el retiro de los cables en desuso o “escombros aéreos” presentes en varios puntos de la ciudad, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, se reunió con empresas de telecomunicaciones para solucionar el problema y evitar emergencias, apagones y riesgos de accidentes.

Representantes de las empresas Movistar, Claro, VTR, Más Conexión, junto a ejecutivos de la compañía de electricidad CGE, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel), acordaron con el edil temuquense trabajar, al corto y mediano plazo, para retirar la mayor cantidad de basura aérea, sobre todo del centro y de las principales avenidas de la comuna.

En este contexto, el alcalde señaló: “hemos convocado a todas las empresas de telecomunicaciones que operan en la comuna, porque queremos trabajar en conjunto con la CGE, SEC y Subtel, para limpiar los cables aéreos que están en desuso, lo que cambiaría bastante la imagen de la ciudad”.

Por su parte, Paul Pardo, coordinador regional de Subtel, agregó: “vamos a apoyar al municipio en esta iniciativa, no solamente por un tema de hermoseamiento de la ciudad, sino que por la seguridad de la gente. Vamos a actuar como mediadores y a colaborar en todo lo que sea necesario para lograr el complimiento de esta tarea”.

Asimismo, el director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de la Araucanía, Daniel Pincheira, destacó: “dada la relevancia que significa el problema de la basura aérea en el cableado eléctrico, nosotros participamos activamente y en este caso estamos a completa disposición de apoyar la iniciativa, ya que se van generando toneladas de cables que significan un peligro para la comunidad. Estaremos monitoreando este trabajo y aportando en lo que esté a nuestro alcance”.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace