Categorías: Comunas

Municipio solicita a empresas de telecomunicaciones el retiro de “basura aérea” del cableado eléctrico

El alcalde Roberto Neira convocó a las empresas y a representantes de la compañía de electricidad CGE, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel), para planificar el retiro de la mayor cantidad de basura aérea, sobre todo del centro y de las principales avenidas de la comuna.

Buscando coordinar el retiro de los cables en desuso o “escombros aéreos” presentes en varios puntos de la ciudad, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, se reunió con empresas de telecomunicaciones para solucionar el problema y evitar emergencias, apagones y riesgos de accidentes.

Representantes de las empresas Movistar, Claro, VTR, Más Conexión, junto a ejecutivos de la compañía de electricidad CGE, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel), acordaron con el edil temuquense trabajar, al corto y mediano plazo, para retirar la mayor cantidad de basura aérea, sobre todo del centro y de las principales avenidas de la comuna.

En este contexto, el alcalde señaló: “hemos convocado a todas las empresas de telecomunicaciones que operan en la comuna, porque queremos trabajar en conjunto con la CGE, SEC y Subtel, para limpiar los cables aéreos que están en desuso, lo que cambiaría bastante la imagen de la ciudad”.

Por su parte, Paul Pardo, coordinador regional de Subtel, agregó: “vamos a apoyar al municipio en esta iniciativa, no solamente por un tema de hermoseamiento de la ciudad, sino que por la seguridad de la gente. Vamos a actuar como mediadores y a colaborar en todo lo que sea necesario para lograr el complimiento de esta tarea”.

Asimismo, el director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de la Araucanía, Daniel Pincheira, destacó: “dada la relevancia que significa el problema de la basura aérea en el cableado eléctrico, nosotros participamos activamente y en este caso estamos a completa disposición de apoyar la iniciativa, ya que se van generando toneladas de cables que significan un peligro para la comunidad. Estaremos monitoreando este trabajo y aportando en lo que esté a nuestro alcance”.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

8 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

9 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

13 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

14 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

16 horas hace