Editorial Tortuga Samurai presenta hoy poemario “Enclaustro”

Disponible en librerías de la ciudad, el texto debut del periodista y poeta Ricardo Olave, es un viaje en verso por la experiencia del horror y la búsqueda de los colores irrecuperables, inspirado en la experiencia del autor tras enfermar de Covid-19.

“Para liberar el trauma/ libera el verso”. Así dice la contraportada de Enclaustro, frase que resume el libro escrito por Ricardo Olave (Temuco, 1997), periodista y poeta, que recopila una serie de poemas escritos entre diciembre de 2020 y enero de 2021, inspirados en el confinamiento que sufrió el autor, tras experimentar el Covid-19 en una residencia sanitaria.

Publicado por la editorial Tortuga Samurái, el libro contiene una poesía en que se respira la memoria interior, las calles y lugares de Temuco, y los borrosos recuerdos de la accidentada pandemia aún presente, pero llena de resquemores escondidos entre quienes vivieron de cerca la enfermedad.

La presentación, a realizarse hoy a las 19 horas a través de Zoom -link disponible en el Instagram @tortuga_samurai- contará con los comentarios de los poetas Diego Rosas y Pablo Ayenao, este último quien expresó que Enclaustro es “un poemario robusto, que se convierte en bitácora de un tiempo tan reciente y tan decisivamente certero”.

Dividido en tres partes, Enclaustro es la ópera prima de Olave, quien presenta un texto escrito a modo de terapia, con el que enfrentó las secuelas físicas y emocionales que dejó la pandemia en él, tomando libretas y audios anotados durante el período de fiebre, para luego llevarlos a un plano creativo. Si bien el texto tiene al sur como escenario, el autor terminó de escribirlo en Portugal, país donde reside desde el año pasado, encontrando allá el tiempo y la contemplación necesaria para sellar este viaje en forma de verso, que también abarca paisajes y pasajes de mar, caos, amor y globalización.

El texto cuenta con el prólogo del escritor Diego Rosas Wellman, quien parte expresando que leer Enclaustro “es leer un joven autor que, en esta obra, nos deja entrever sus costuras más íntimas; jirones de nostalgia y pesadumbre, que comulgan con un vilipendiado optimismo y las bondadosas intenciones por despertar de este letargo que perecemos día a día”.

La portada es creación de la arquitecta y artista hindú Erica de Mello, quien también desde Portugal retrató el alma del texto tras dos meses de trabajo. Las 80 copias disponibles de la primera edición pueden comprarse a través de MiraLibros Temuco -envíos a todo el país-, Érase un Taller y Librería Altazor, o directamente con la cuenta de la editorial.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

18 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace