El arte y la salud con identidad local se unen en inédita iniciativa regional

· Corporación Intercultural para las Artes Frontera desarrollará este primer trimestre el proyecto “Salud, Memoria y Bienestar”, financiado por la convocatoria pública 2021 para organizaciones culturales focalizadas en desarrollo social local del Ministerio de las Culturas.

Siete comunas de La Araucanía y 40 artistas y trabajadores del arte regional, forman parte de la iniciativa “Salud, Memoria y Bienestar” que lleva a cabo la Corporación Intercultural para las Artes Frontera, la cual tendrá su lanzamiento este viernes 18 de febrero en Melipeuco.

Esta instancia tiene como objetivo promover el bienestar integral de las comunidades, mediante la construcción y diseño conjunto entre la Corporación Frontera, las organizaciones sociales y los artistas locales, de un programa de actividades donde el eje principal está centrado en el relato del patrimonio cultural local en relación a la salud y los cuidados.

Es por ello que, en cada uno de los talleres que se realizarán entre febrero y abril, las diferentes disciplinas artísticas como teatro, música, danza, circo, muralismo, pintura o literatura, se entrelazarán con las prácticas culturales propias y la memoria de cada territorio.

La primera actividad será este viernes 18 de febrero, de 14.00 a 18.00 horas, en el Parador Turístico de Melipeuco ubicado en Avenida Pedro Aguirre Cerda en la entrada poniente de la zona urbana, donde se realizará una jornada con artistas locales. Posterior a ello, también en Melipeuco, los días lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de febrero se realizará un “Laboratorio mural patrimonial” a cargo del artista Jhonny Barros, en el Memorial de Detenidos Desaparecidos. En la misma comuna además se desarrollará un “Laboratorio de improvisación musical” a cargo de Nicolás Matus, todos los martes y jueves desde el 22 de febrero al 10 de marzo en el Parador Turístico. Todos estos talleres son desde las 15.00 a las 17.00 horas, gratuitos y abiertos a todo el público que desee participar, para lo cual los interesados solo deben acercarse a los lugares de realización.

Aparte de Melipeuco, las otras comunas donde se desarrollarán talleres son Villarrica, Curarrehue, Temuco (en siete sectores), Vilcún, Pucón, Chol Chol, cuyos talleres, fechas y horarios serán informados oportunamente.

Paulina Morales, presidenta de la Corporación Frontera, explicó que esta iniciativa pretende que la comunidad logre generar, a través de un proceso reflexivo, participativo y creativo, la conciencia respecto de la riqueza patrimonial de la historia y los espacios que habitan, dándole a cada hito, una pertinencia e identidad territorial. “Son múltiples las narraciones y testimonios locales que hemos logrado registrar y que, a través de talleres y laboratorios, servirán para profundizar la memoria oral y colectiva, resaltando los saberes locales sobre la salud física, emocional y comunitaria”, resaltó la representante de la corporación, quien además será la encargada de los talleres de muralismo en Vilcún.

Este proyecto es financiado por la convocatoria pública 2021 para organizaciones culturales focalizadas en desarrollo social local del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y para su activación en cada territorio, cuenta con el respaldo de juntas vecinales, grupos de adultos mayores, fundaciones, agrupaciones culturales, instituciones privadas y, en el caso de Melipeuco, del Grupo de Mujeres Campesinas y el municipio.

Al respecto, el seremi Enzo Cortesi expresó que “este proyecto es parte de los fondos de emergencia que se adjudicaron en 2021 para ayudar a la reactivación del sector cultural, convocatoria dirigida a  organizaciones culturales con énfasis en el desarrollo social, con el objetivo, además, de aportar y fortalecer el ecosistema cultural local, a través de la implementación de variadas actividades culturales y artísticas en los más diversos ámbitos y disciplinas. Felicitamos a la Corporación Intercultural para las Artes Frontera e invitamos a la comunidad a sumarse a esta iniciativa que comprende  7 comunas y 40 creadores de la región”.

Cabe destacar que en cada uno de los talleres y actividades se realizará un registro audiovisual y, además, se trabajará de manera focalizada en la puesta en escena de un espectáculo interdisciplinar a cargo de la actriz y directora teatral Gisela Buscaglione, a través de una obra que se replicará en cada territorio involucrado en el proyecto.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

21 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace