Categorías: Política y Economía

En Malleco más de 40.000 personas esperan por atención médica

El diputado Juan Carlos Beltrán visibilizó esta lamentable realidad en el Parlamento, en donde enfatizó que en Collipulli, Curacautín y Lonquimay no cuentan con médicos especialistas.

“Las cifras son lapidarias. En el Distrito 22, que represento, más de 40.000 personas aún esperan atención de un médico especialista, la toma de exámenes, una cirugía o el tratamiento de una grave enfermedad; en total la región posee una lista de espera por sobre los 210.000 pacientes”.

Así lo afirmó, en el pleno de la Cámara de Diputados, el parlamentario Juan Carlos Beltrán durante una sesión en la que estuvo presente la ministra de Salud, Ximena Aguilera, oportunidad en la que explicó que “en los hospitales de Curacautín, Lonquimay y Collipulli no cuentan con médicos especialistas. Estos números son simplemente escandalosos, esto es una vergüenza para los ciudadanos, es una situación que no puede seguir así”.

“Tenemos —indicó Juan Carlos Beltrán— la obligación de hacer algo como parlamentarios y el Ejecutivo debe cumplir su rol para subsanarlo de manera definitiva”.

Aprovechó para agradecer el apoyo y asesoramiento que le ha brindado, en el tema, la diputada María Luisa Cordero, médico de profesión, así como el de los doctores Sergio Bustos del Hospital de Lonquimay y Fernando Vallejos del Hospital de Victoria.

También hizo un llamado a la ministra Aguilera, para incentivar “el trabajo de especialistas en el sector público, robustecer las atenciones de consultas médicas a través de telemedicina, crear un sistema de compra de servicios, particularmente, en el caso de especialistas; aumentar la dotación de médicos, tanto generales como para cada una de las especialidades, aumentando en consecuencia, la cantidad de becas que se entregan”.

El Parlamentario Mallequino, quien desde sus inicios en el cargo ha puesto énfasis en este tema a solicitud de los vecinos de su distrito, aseguró que, en su trabajo en terreno, ha recorrido varios hospitales incluso, con ocasión del Día del Hospital, oportunidad en la que observó que los funcionarios valoran los reconocimientos, “pero realmente esperan de nosotros, como sus representantes, que les escuchemos y les demos solución, que realmente trabajemos y solucionemos, de una vez por todas, este flagelo; las personas enfermas en Chile son cada vez más vulneradas y cada día que pasa menos pacientes”.

“No podemos permitir —concluyó Juan Carlos Beltrán Silva— y creo responsablemente que es nuestra obligación, hacer las gestiones necesarias para que las personas no sigan muriendo en espera de una atención de especialistas, exigimos dignidad para las personas que requieren recuperar el tesoro más preciado que es la salud”.

prensa

Entradas recientes

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 hora hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

12 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

12 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

19 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

19 horas hace