Categorías: Salud

TVN y NTV presentan innovadora campaña televisiva que busca ser una ayuda contra el insomnio de los chilenos

En el cierre de transmisiones, de ambas señales, se emitirán imágenes, colores y ruidos para ayudar a conciliar el sueño.

El Día Mundial de la Salud Mental, fue el escenario elegido para lanzar la novedosa campaña televisiva “Terapias en Transmisión”, que busca dar mayor visibilidad a un silencioso trastorno del sueño, que afecta a más de la mitad de la población chilena: el insomnio. La iniciativa es llevada a cabo por TVN, NTV, la agencia creativa BBDO Chile y Clínica Somno, y será transmitida el 10 de octubre, en el horario de trasnoche.

Entre las 02:30 y 05:30 horas, de la madrugada, se comenzarán a emitir en TVN y NTV imágenes en colores y sonidos especialmente escogidos por profesionales, conocidos como “ruidos de color”, que permiten crear la atmósfera de distintos escenarios como cascadas, bosques, mar, brisa de árboles, fogatas y lluvia, que ayuden a la audiencia a conciliar el sueño.

“El alcance que tiene la televisión, la transforma en una potente herramienta al servicio de la gente, y en el Día de la Salud Mental, nos hemos unido a distintos profesionales, para realizar esta campaña y ponerla a disposición de la audiencia, en nuestras pantallas, buscando aportar a la problemática del sueño”, comenta el Director de Programación de TVN, Roberto Cisternas. 

Tras esta importante iniciativa en la televisión abierta, esta herramienta, para ayudar a dormir, se movilizará a la plataforma TVN Play, para que la audiencia pueda acceder a ella cuando lo necesite a través de un código QR que se verá en pantalla.

En NTV, en tanto, además de la acción del 10 de octubre, se están programando desde septiembre, en su horario de trasnoche, entre las 01.00 y las 06.00 horas, distintas imágenes chilenas de naturaleza en tiempo real, fenómeno conocido en el mundo como “Slow TV”, las cuales son musicalizadas para invitar a la tranquilidad y el descanso.  Mientras que la campaña “Terapia en Transmisión” se mantendrá en NTV durante todo octubre entre las 04.00 y las 6.00 am.

«Desde hace unos meses que emitimos imágenes en Slow TV, primero en silencio y luego musicalizadas, con la intención que permitan conciliar el sueño o al menos relajar, ya que hemos visto que muchas personas se quedaban en nuestra sintonía, una vez terminada la programación. Sabemos que dormir, con la televisión encendida, no es el mejor recurso para lograr un buen descanso, por eso nos hemos preocupado de elegir imágenes que sean tranquilas y que, en su edición, no provoquen cambios bruscos de velocidad o luminosidad para que no interrumpan las fases del sueño en caso de que alguien se haya dormido frente a nuestra pantalla», comenta la Directora de Programación de NTV, Mariana Hidalgo.

Entre los especialistas que asesoraron este proyecto está la Clínica Somno, Centro Especialista en Medicina del Sueño, desde donde avalan que existen ciertos colores que promueven un estado de mayor calma y tranquilidad, como el azul, amarillo en tonalidades tenues, amarillo pato opaco, verdes y, por último, rosados más oscuros. En tanto, los “ruidos rosas” ayudan a alcanzar una sensación de bienestar, ayudando en la calidad del sueño. El sonido de la lluvia o los latidos del corazón, son algunos ejemplos.

“Si bien recomendamos evitar los aparatos electrónicos como los celulares y televisores antes de dormir, entendemos que esta es una muy buena forma y oportunidad para concientizar y acercar algunos tratamientos a la población, aportando en un problema a nivel país y mundial”, comentó Pablo Guzmán, director médico de Clínica Somno.

Por otra parte, Sebastián Vega, Director Creativo de la agencia creativa BBDO comenta que “una investigación de la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica reveló que el insomnio afecta al 44% de la población adulta chilena, mientras que en Google Trend el concepto de “insomnio” y “no puedo dormir” se disparó en abril de este año. Frente a la dificultad de acceso a doctores, terapias, psiquiatras o medicamentos, el acceso a la televisión se hace un recurso utilizable para aportar un granito de arena a esta problemática”.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

45 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace