Categorías: Política y Economía

Beltrán expone en el Congreso necesidad de mejorar acceso a la salud en Lonquimay y Curacautín

El Parlamentario Mallequino aseguró que en esas comunas hay largas listas de espera y que esto se une a los largos traslados y las bajas temperaturas que deben sufrir los pacientes.


El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva apoyó, en el seno de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, el informe relacionado con la situación del acceso a la salud en Lonquimay y Curacautín y expresó su profunda preocupación y la urgente necesidad de resolver las largas las listas de espera, los largos traslados y las bajas temperaturas que alcanzan varios grados bajo cero y que afectan gravemente a los vecinos de esas comunas cordilleranas de Malleco.

“Muchos deben viajar por horas —aseguró el Parlamentario Mallequino— para llegar a Temuco o Victoria y, muchas veces, sus atenciones son reagendadas sin aviso; esto no puede seguir ocurriendo. El Estado debe priorizar a las comunas más alejadas y garantizar una salud oportuna, de calidad y cercana para todos”.

Durante su intervención ante la Comisión de Salud, manifestó que “creo que este es uno de los temas más importantes que estamos abordando en la Cámara de Diputados y que dice relación con salud. Quiero valorar el trabajo de la comisión que se realizó y especialmente cuando se ve la gran necesidad de la región de La Araucanía que yo represento. Quiero comentar que hoy tenemos una gran cantidad de pacientes en lista de espera para ser atendidos por especialistas y cirugías de las comunas de Lonquimay y de Curacautín y de distintas comunas del sector”.

“Quiero hacer hincapié especialmente en la comuna de Lonquimay —recalcó el diputado Beltrán— en donde hoy están a menos 15 grados bajo cero. Imagínense la calidad de vida que tienen las personas y muchos de ellos esperando ser atendidos para una cirugía o una atención especialista. En alguna oportunidad, también se trasladan desde Lonquimay hasta Victoria o hasta Temuco con todo lo que significa 3, 4, 5 horas de traslado y llegan y lamentablemente no son atendidos, se suspenden las cirugías”.

Finalmente Juan Carlos Beltrán aseguró que “eso no lo podemos aceptar y en lo personal voy a votar a favor del informe de la comisión, pero siempre haciendo hincapié que este gobierno, el Estado de Chile, se preocupe de las comunas más pequeñas y de que lo que la gente más necesita que es recuperar la salud”.

Editor

Entradas recientes

Con éxito se desarrolló seminario “Trayectoria y Visión: 86 años de Serviu y sus corporaciones”

En el marco de las celebraciones de aniversario, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)…

3 minutos hace

Programa de Emergencia Empleo, PEE, entrega máquina chipeadora a CONAF Araucanía

La maquinaria, avaluada en 27 millones de pesos, será utilizada por los equipos del Programa…

11 minutos hace

Dirigentes sindicales participaron en charla sobre Reforma de Pensiones y nueva plataforma de votación electrónica

Con una alta participación de dirigentes y dirigentas sindicales de la región, se realizó una…

20 minutos hace

Lautaro fortalece la cooperación internacional en el marco de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Kutralkura 2025

En el marco de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques, que se realiza en el…

25 minutos hace

Defensor Regional de La Araucanía realiza visita al alcalde de Lautaro

Este martes, el Defensor Regional de La Araucanía, Humberto Serri Gajardo, realizó una visita protocolar…

34 minutos hace

Cámara Baja aprueba proyecto de ley impulsado por el diputado Leal que garantiza atención prioritaria para personas con discapacidad

Junto con valorar el apoyo transversal que recibió su iniciativa, el parlamentario explicó que la…

40 minutos hace