Categorías: ComunasSalud

En Pitrufquén realizan primer conversatorio sobre salud mental

La Alcaldesa Jacqueline Romero, sostuvo que está instancia servirá para crear políticas claras de cómo poder avanzar en materia de salud mental en la comuna.

Pitrufquén tuvo su Primer Conversatorio de Salud Mental, organizado por el Departamento de Salud Municipal, generado por medio de la mesa de trabajo de Salud y Educación, que viene a reforzar la iniciativa de la administración de la Alcaldesa Jacqueline Romero de fortalecer las políticas de atención en Salud Mental en la comuna.

La actividad se realizó en el Gimnasio Municipal, donde participaron más de 100 personas pertenecientes a diferentes instituciones, programas, establecimientos educacionales y organizaciones comunitarias, entre otras; quienes trabajaron en distintas mesas de trabajo en torno a temas como suicidabilidad, sexualidad y género, alcohol y drogas, afectividad, convivencia escolar, crianza responsable y adulto mayor.

La Alcaldesa Jacqueline Romero, calificó la actividad como una instancia potente, que ayudará a crear políticas claras de cómo poder avanzar en materia de salud mental en la comuna. “Es una de nuestras iniciativas que tenemos también en conjunto con el Departamento de Salud, el ir trabajando el tema de Salud Mental. Esta es una pandemia más que afecta a mucha gente de nuestra comuna y estamos muy preocupados por eso, pero más que preocupados, tenemos que ocuparnos de este grave problema que está inserto no sólo en nuestra comuna, en el país entero. Entonces, estos conservatorios con distintos actores ayuda a crear algunas políticas claras, como poder avanzar y poder escucharnos también (…) Esta es una iniciativa muy potente y debe seguirse trabajando con distintos actores”.

Al respecto, Erika Ulloa, Trabajadora Social del CESFAM, y una de las organizadoras de la instancia, señala que “el objetivo principal es poder conocer realmente las necesidades que tiene la población de Pitrufquén en el área de salud mental. Lo que nosotros queremos es poder hacer un plan de intervención posterior -a este conversatorio- de todos los resultados que obtengamos de todas las mesas de trabajo; porque tenemos una infinidad de invitados, y la información que nos entreguen va a ser muy valiosa para todos los profesionales, para después poder intervenir, ya sea en los colegios, liceos, jardines infantiles, en instituciones como Carabineros, en todo en general. La información que ellos nos entreguen, será valiosa para poder crear un plan de intervención de acuerdo a lo que ellos necesiten. Tras dos años de pandemia hay muchas problemáticas en los colegios –en convivencia escolar-, los hogares. Así que la información que nos entreguen, para nosotros  va a ser de suma importancia”.

El Concejal Pedro Lizama y la Concejala Amelia Riquelme, que formaron parte de este primer conversatorio sobre Salud Mental, manifestaron su satisfacción por la instancia. “Este conservatorio ha sido extraordinario y es lo que necesita nuestra comuna para irnos metiendo en los temas importantes que afectan a la comunidad. Este tema de salud mental, con esto del Covid, es muy necesario que la gente lo enfrente, podamos conversar y ver las políticas y formas de ayudar a la comunidad”, indicó el Concejal Lizama. Mientras que la Concejal Riquelme apuntó que el municipio tiene un desafío importante en esta materia. “La verdad es que tiene un desafío muy interesante y aquí la administración municipal puede tener un camino de éxito, respecto de este tema tan importante para la comunidad. Así que hay un desafío grande y nosotros como Concejales vamos apoyar siempre las iniciativas. Así que esperamos que estás instancias tengan un resultado como la comunidad merece”.

Por su parte, Ester Esparza, Presidenta de la agrupación del adulto mayor “Los Copihues”, sostuvo que el conversatorio, “me pareció muy interesante, porque se pudo tocar los temas que nosotros estamos viendo constantemente entre los adultos, y poder enfocar las inquietudes que uno tiene, respecto de cómo canalizar los problemas de ellos; porque aparte de la pandemia, ha habido muchos problemas con la salud mental. Entonces, ojalá que estos conversatorios se hagan más seguido y se llegue a buen término con la problemática”.

Finalmente, la actividad concluyó con la exposición de las conclusiones a las que llegaron los participantes de cada una de las mesas de trabajo, en torno a las distintas temáticas que se discutieron en este primer Conversatorio de Salud Mental en Pitrufquén.

Editor

Entradas recientes

Concejal Esteban Barriga denuncia la existencia de 53.767 perros de libre deambular en la comuna de Temuco

La proliferación de perros en situación de calle en Temuco ha generado no solo un…

29 minutos hace

Partido Comunista de La Araucanía lanza vocerías territoriales en respaldo a Jeannette Jara

En un acto regional realizado en Temuco, el PC presentó a seis vocerías que encarnan…

37 minutos hace

Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

16 horas hace

Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

17 horas hace

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

2 días hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

2 días hace