Categorías: Comunas

Encuentro Empresarial Omil Red Sur Lacustre se centrará en la Inclusión Laboral

El próximo martes 27 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, se realizará el Encuentro Empresarial denominado “Inclusión Laboral, un Desafío para la Red Sur Lacustre”, organizado por la Red OMIL Sur Lacustre, compuesta por las Oficinas Municipales de Información Laboral (Omil) de las comunas de Villarrica, Curarrehue, Pucón, Loncoche y Toltén, con el apoyo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de La Araucanía.

La actividad está dirigida a pequeñas, medianas, grandes empresas y emprendedores de dichas comunas y contará con la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social regional, Claudia Tapia, profesionales del Sence Araucanía y equipos OMIL de la Región.

CAMBIO NORMATIVO

Según la Encargada de la Oficina de Información Laboral OMIL Villarrica, Sandra Farías, uno de los fundamentos de este encuentro es lograr sensibilizar y actualizar contenidos de la Ley 21.015 y la Ley 21.275 de Inclusión Laboral a las empresas de la Red Sur Lacustre.

Esta última normativa, promulgada el 21 de octubre de 2020, entrará en vigencia el 1 de noviembre de 2022 y llega a modificar el Código del Trabajo, exigiendo a las organizaciones con más de 100 personas contratadas contar con -al menos- una persona vinculada al área de Recursos Humanos experta en materias de inclusión.

“Desde 2019, uno de los desafíos de la Red Sur Lacustre ha sido el trabajo colaborativo. Como red, durante 3 años, hemos logrado colocar laboralmente a más de 60 personas en situación de discapacidad y atender en nuestras oficinas a más de 200”, señaló la encargada de OMIL Villarrica, Sandra Farías.

EXPOSITORES

En la actividad estará como expositor Mauricio Riffo (conocido como “Teniente Dan”), asesor comunicacional en temas de inclusión. “Teniente Dan” es publicista de profesión, creador del primer canal de difusión audiovisual inclusiva de habla hispana, es conferencista y cultor del género stand up comedy.

También expondrá la Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile y Máster en Integración de Personas con Discapacidad de la Universidad de Salamanca, España, Andrea Zondek, creadora de la Fundación Tacal (1985), quien trabajó para ofrecer una alternativa de formación laboral y colocación a personas con discapacidad de extrema pobreza. Además, trabajó en la Fundación Andes y en la Dirección Nacional del Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS), entre 2000 y 2006.

prensa

Entradas recientes

Con teatro, música e ilustración invitan a celebrar el otoño en Espacio Txawün

Con motivo del Día del Libro, el Espacio de Creación Artística Txawün invita a la…

16 minutos hace

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

20 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

20 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

20 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

20 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

20 horas hace