Categorías: Actualidad

Estudio de la CChC reveló que Región de La Araucanía necesitará 133.560 viviendas nuevas al 2035 para cubrir déficit habitacional

“Demanda de viviendas en suelo urbano” se denomina el estudio elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que reveló cuántas viviendas deben construirse en el país para satisfacer la demanda habitacional que se generará al año 2035 y cuál es la capacidad de nuestras ciudades para darles cabida.

En ese sentido, el estudio reveló que la región de La Araucanía tiene una proyección estimada de 133.560 viviendas a los próximos 13 años, es decir, se debieran construir 10.273 viviendas por año.

Al respecto, el presidente de la CChC Temuco, Gustavo Tomasetti, recalcó la importancia de la información entregada por el estudio para poder cubrir el déficit habitacional y la demanda generada por nuevos hogares en la Región de La Araucanía.

“Se trata de un desafío no menor considerando que, a modo de referencia, la meta de nuestra región en el presente año es de 4.342 subsidios dirigidos a la vivienda en propiedad. Esta información es un aporte concreto para anticipar la definición de políticas públicas, considerando sobre todo que actualmente La Araucanía ya tiene un déficit de 17.414 viviendas. Por lo que esta información debiera ser una guía para la planificación urbana y rural regional”, señaló el líder gremial.

Por su parte, el presidente del Comité de Vivienda de la CChC Temuco, Lorenzo Dubois, expresó que “este informe entrega una proyección del déficit habitacional a nivel regional y nacional que es muy importante porque con eso se tienen cifras de aproximación de las necesidades. Ahora, esto nos demuestra que hoy día lo que está haciendo el Gobierno no cubre el déficit que llega a diez mil viviendas anuales según esta proyección, cifra que es casi el doble de lo que hoy se construye con subsidios públicos, sin considerar lo que construyen los privados. Es un tema que tenemos pendiente y que tenemos que abordar como país”.

Cabe destacar que al año 2017 la población de la Región de La Araucanía llegaba a los 994.888 habitantes y los hogares a 317.525. De acuerdo al estudio, la proyección de la población regional al año 2035 es de 1.061.056 y de hogares es de 403.732.

Nacional

A nivel nacional, los mayores requerimientos de viviendas al año 2035 son liderados por la Región Metropolitana con 1.127.105 viviendas (43,6%); la Región de Valparaíso con 272.236 viviendas (10,5%); la Región del Biobío con 175.542 (6,8%); y las regiones del Maule (157.591, 6,1%) y O’Higgins (129.093, 5%).

El gerente de Estudios del gremio, Javier Hurtado, señaló que, “considerando los datos de evolución poblacional y de los distintos tipos de hogares en el período 2011-2017, y proyectándolos al 2035, estimamos que a esa fecha se tendría que construir 2,6 millones de viviendas para absorber las nuevas demandas y el déficit habitacional acumulado al año 2017”.

Esto significaría aumentar en 41% el parque habitacional que existía al 2017 (último año del que se tienen cifras oficiales), para lo cual se tendrían que generar anualmente en torno a 143.000 viviendas. “Estamos hablando de un desafío no menor”, agregó el ejecutivo, “ya que, en la actualidad, cerca de 111.000 hogares acceden a una vivienda al año, por lo que generar 32.000 viviendas adicionales anualmente demandará un compromiso público-privado muy importante”.   

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

1 hora hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

2 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

2 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

2 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

3 horas hace