Categorías: Actualidad

Estudio de la CChC reveló que Región de La Araucanía necesitará 133.560 viviendas nuevas al 2035 para cubrir déficit habitacional

“Demanda de viviendas en suelo urbano” se denomina el estudio elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que reveló cuántas viviendas deben construirse en el país para satisfacer la demanda habitacional que se generará al año 2035 y cuál es la capacidad de nuestras ciudades para darles cabida.

En ese sentido, el estudio reveló que la región de La Araucanía tiene una proyección estimada de 133.560 viviendas a los próximos 13 años, es decir, se debieran construir 10.273 viviendas por año.

Al respecto, el presidente de la CChC Temuco, Gustavo Tomasetti, recalcó la importancia de la información entregada por el estudio para poder cubrir el déficit habitacional y la demanda generada por nuevos hogares en la Región de La Araucanía.

“Se trata de un desafío no menor considerando que, a modo de referencia, la meta de nuestra región en el presente año es de 4.342 subsidios dirigidos a la vivienda en propiedad. Esta información es un aporte concreto para anticipar la definición de políticas públicas, considerando sobre todo que actualmente La Araucanía ya tiene un déficit de 17.414 viviendas. Por lo que esta información debiera ser una guía para la planificación urbana y rural regional”, señaló el líder gremial.

Por su parte, el presidente del Comité de Vivienda de la CChC Temuco, Lorenzo Dubois, expresó que “este informe entrega una proyección del déficit habitacional a nivel regional y nacional que es muy importante porque con eso se tienen cifras de aproximación de las necesidades. Ahora, esto nos demuestra que hoy día lo que está haciendo el Gobierno no cubre el déficit que llega a diez mil viviendas anuales según esta proyección, cifra que es casi el doble de lo que hoy se construye con subsidios públicos, sin considerar lo que construyen los privados. Es un tema que tenemos pendiente y que tenemos que abordar como país”.

Cabe destacar que al año 2017 la población de la Región de La Araucanía llegaba a los 994.888 habitantes y los hogares a 317.525. De acuerdo al estudio, la proyección de la población regional al año 2035 es de 1.061.056 y de hogares es de 403.732.

Nacional

A nivel nacional, los mayores requerimientos de viviendas al año 2035 son liderados por la Región Metropolitana con 1.127.105 viviendas (43,6%); la Región de Valparaíso con 272.236 viviendas (10,5%); la Región del Biobío con 175.542 (6,8%); y las regiones del Maule (157.591, 6,1%) y O’Higgins (129.093, 5%).

El gerente de Estudios del gremio, Javier Hurtado, señaló que, “considerando los datos de evolución poblacional y de los distintos tipos de hogares en el período 2011-2017, y proyectándolos al 2035, estimamos que a esa fecha se tendría que construir 2,6 millones de viviendas para absorber las nuevas demandas y el déficit habitacional acumulado al año 2017”.

Esto significaría aumentar en 41% el parque habitacional que existía al 2017 (último año del que se tienen cifras oficiales), para lo cual se tendrían que generar anualmente en torno a 143.000 viviendas. “Estamos hablando de un desafío no menor”, agregó el ejecutivo, “ya que, en la actualidad, cerca de 111.000 hogares acceden a una vivienda al año, por lo que generar 32.000 viviendas adicionales anualmente demandará un compromiso público-privado muy importante”.   

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

16 horas hace