Categorías: Actualidad

Estudio de la CChC reveló que Región de La Araucanía necesitará 133.560 viviendas nuevas al 2035 para cubrir déficit habitacional

“Demanda de viviendas en suelo urbano” se denomina el estudio elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que reveló cuántas viviendas deben construirse en el país para satisfacer la demanda habitacional que se generará al año 2035 y cuál es la capacidad de nuestras ciudades para darles cabida.

En ese sentido, el estudio reveló que la región de La Araucanía tiene una proyección estimada de 133.560 viviendas a los próximos 13 años, es decir, se debieran construir 10.273 viviendas por año.

Al respecto, el presidente de la CChC Temuco, Gustavo Tomasetti, recalcó la importancia de la información entregada por el estudio para poder cubrir el déficit habitacional y la demanda generada por nuevos hogares en la Región de La Araucanía.

“Se trata de un desafío no menor considerando que, a modo de referencia, la meta de nuestra región en el presente año es de 4.342 subsidios dirigidos a la vivienda en propiedad. Esta información es un aporte concreto para anticipar la definición de políticas públicas, considerando sobre todo que actualmente La Araucanía ya tiene un déficit de 17.414 viviendas. Por lo que esta información debiera ser una guía para la planificación urbana y rural regional”, señaló el líder gremial.

Por su parte, el presidente del Comité de Vivienda de la CChC Temuco, Lorenzo Dubois, expresó que “este informe entrega una proyección del déficit habitacional a nivel regional y nacional que es muy importante porque con eso se tienen cifras de aproximación de las necesidades. Ahora, esto nos demuestra que hoy día lo que está haciendo el Gobierno no cubre el déficit que llega a diez mil viviendas anuales según esta proyección, cifra que es casi el doble de lo que hoy se construye con subsidios públicos, sin considerar lo que construyen los privados. Es un tema que tenemos pendiente y que tenemos que abordar como país”.

Cabe destacar que al año 2017 la población de la Región de La Araucanía llegaba a los 994.888 habitantes y los hogares a 317.525. De acuerdo al estudio, la proyección de la población regional al año 2035 es de 1.061.056 y de hogares es de 403.732.

Nacional

A nivel nacional, los mayores requerimientos de viviendas al año 2035 son liderados por la Región Metropolitana con 1.127.105 viviendas (43,6%); la Región de Valparaíso con 272.236 viviendas (10,5%); la Región del Biobío con 175.542 (6,8%); y las regiones del Maule (157.591, 6,1%) y O’Higgins (129.093, 5%).

El gerente de Estudios del gremio, Javier Hurtado, señaló que, “considerando los datos de evolución poblacional y de los distintos tipos de hogares en el período 2011-2017, y proyectándolos al 2035, estimamos que a esa fecha se tendría que construir 2,6 millones de viviendas para absorber las nuevas demandas y el déficit habitacional acumulado al año 2017”.

Esto significaría aumentar en 41% el parque habitacional que existía al 2017 (último año del que se tienen cifras oficiales), para lo cual se tendrían que generar anualmente en torno a 143.000 viviendas. “Estamos hablando de un desafío no menor”, agregó el ejecutivo, “ya que, en la actualidad, cerca de 111.000 hogares acceden a una vivienda al año, por lo que generar 32.000 viviendas adicionales anualmente demandará un compromiso público-privado muy importante”.   

prensa

Entradas recientes

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

44 minutos hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

1 hora hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

2 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

2 horas hace

Comunidad de Huiscapi se moviliza en Temuco por retraso de 24 meses en la reposición de la Escuela Egon Keutmann

Una manifestación pacífica realizó este lunes la comunidad educativa de la Escuela Egon Keutmann de…

3 horas hace

Vilcún: Beltrán solicita medidas urgentes por grave situación sanitaria en Villa Ñuble Rupanco Alto

El Parlamentario Mallequino envió un oficio al Gobierno Regional, DOH, Subsecretaría de Salud Pública y…

3 horas hace