Categorías: ActualidadEducación

Fundación AraucaníAprende integra “Red por un Chile que Lee”

Más 100 entidades públicas y privadas se unieron para enfrentar crisis de la lectoescritura que afecta a niños y niñas a nivel nacional.

La pandemia impactó en las aulas chilenas, visibilizando y ampliando el rezago en el aprendizaje de la lectoescritura a nivel país. Panorama educativo que preocupó a organizaciones vinculadas a la educación, las que se unieron para conformar la “Red por un Chile que Lee”, con la motivación de contribuir a solucionar la crisis en el aprendizaje de la lectura y escritura.

La Red público-privada partió de la iniciativa de un grupo de instituciones como son Fundación CMPC, Fundación AraucaníAprende, Fundación Alma, Fundación Crecer con Todos, Fundación Hijos Lectores y Fundación Sara Raier de Rassmus, las que se unieron con el objetivo de trabajar por el levantamiento de una campaña para visibilizar y abordar la profunda crisis en el aprendizaje de la lectura, la que no ha sido remontable con la apertura de las escuelas y el retorno a la presencialidad.

“Valoro mucho la creación de esta Red por más y mejor lectura. En La Araucanía desde hace 16 años venimos diciendo que 6 de cada 10 niños no leen como corresponde, por lo que la crisis actual es la oportunidad para unir voluntades y salir adelante. Deseamos profundamente que la Red de la que somos parte se mantenga en el tiempo, para que el impacto de todas las acciones que se emprendan creen un cambio cultural en nuestra sociedad, porque un niño o niña que ama leer es responsabilidad de todos los adultos de su entorno. No es suficiente estar consciente de que leer es importante, debemos actuar en consecuencia”, afirmó Carlos Dreves Director Ejecutivo de Fundación AraucaníAprende.

Lanzamiento y compromiso

En ese contexto, al realizarse el lanzamiento oficial de la Red el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló “las consecuencias de la pandemia han golpeado fuertemente los sistemas educativos del mundo. Estos efectos van a repercutir en el largo plazo si es que no hacemos algo en conjunto. Como gobierno levantamos este año una Política de Reactivación Educativa, la cual seguiremos ampliando y reforzando, pero este es un desafío país. Por eso desde el Ministerio de Educación estamos impulsando una cruzada que es coincidente con la campaña que hoy día lanzamos”.

La evidencia señala que se requieren esfuerzos sistemáticos en distintos niveles y de manera sostenida en el tiempo, para reducir las brechas educativa incrementadas con la pandemia, para que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de desarrollar la lectura. Al respecto, Carolina Andueza Directora de Fundación CMPC y una de las voceras de las organizaciones que participan en la Red indicó, “sabemos que las cifras del déficit en lectura de los niños y niñas están en una situación mucho más crítica post pandemia. Por esto, queremos pasar a una acción colectiva, a esta gran red en que el Estado y la sociedad civil se articulan para que el futuro de los niños y niñas lo pintemos de un mejor color a través del aprendizaje y desarrollo de la lectura”.

La “Red por un Chile que Lee” adquirió fuerza, así fue como el Ministerio de Educación a través de su Política de Reactivación Educativa Seamos Comunidad, se unió a la campaña junto al CIIL de la Universidad de Los Andes, la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y el CIAE de la Universidad de Chile. Contando en la actualidad con más de 100 organizaciones de la sociedad civil que la integran.

Ya concretado el lanzamiento de la Red, esta seguirá trabajando en nuevas acciones para el periodo estival y para enfrentar el año escolar de 2023, bajo la convicción que el trabajo colaborativo entre las entidades públicas y privadas es clave para fomentar el aprendizaje lector que los niños y niñas de Chile merecen, para desenvolverse en la escuela, en el ámbito social y a futuro en el laboral. Hoy se están redoblando los esfuerzos para que nos niños tengas más oportunidades de desarrollar la lectura, llegando a cada escuela y a cada niño del país desde una poderosa red nacional.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace