Categorías: Actualidad

Gobernador Luciano Rivas expuso las conclusiones de la Cumbre por la Paz en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados

La máxima autoridad regional fue invitado a exponer en la Comisión de la Cámara de Diputados sobre lo que fue la Cumbre por la Paz, realizada el pasado 13 de abril de 2022 por el gobernador Luciano Rivas, y donde los consejeros regionales y los 32 alcaldes de La Araucanía suscribieron un compromiso inédito por la paz, la reconciliación y el futuro de La Araucanía.

El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, fue invitado a participar, de forma remota, en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados para dar a conocer las principales conclusiones de este encuentro realizado en el mes de abril en Temuco, y donde la autoridad regional junto a los consejeros regionales y los alcaldes de las 32 comunas, suscribieron una nueva hoja de ruta para trabajar en conjunto en ámbitos como la Paz, Seguridad y Reconciliación; Políticas Indígenas; Desarrollo Regional y también Infraestructura Regional e Inversión Pública.

En ese sentido y ante la comisión, presidida por la presidente de la Comisión, la diputada Lorena Pizarro, el gobernador Rivas dijo que, “la Cumbre por la Paz fue un hecho inédito para la política en el marco de la crisis, por primera vez, representantes de todos los sectores políticos se pusieron de acuerdo en una “hoja de ruta”. Durante años hemos sido parte de una crisis que va en aumento, demandas de distintos grupos sociales que no son respondidas por las autoridades nacionales. Lo que nos motivó es hacernos cargo de esta crisis, asumir la responsabilidad que tenemos en la región, quienes estamos día a día con las personas, quienes estamos en el terreno. Sobre todo, porque llegamos a una convicción: tenemos una crisis humanitaria, más que política”.

Además, Luciano Rivas afirmó que, “lo que vivimos en la región no es un problema político, es una crisis humanitaria y por eso acordamos que es necesario avanzar en materia de reconocimiento y políticas indígenas, que fue una de las motivaciones de la Cumbre, donde, en materia de Paz, Seguridad y Reconciliación se acordaron temas como: Seguridad, Actualizar la ley de seguridad del Estado, antiterrorista y ley de inteligencia. Dar urgencia al proyecto de ley de usurpación, Reparación de Víctimas y El compromiso de un Pacto Social Araucanía 2030. Sobre institucionalidad, se desarrollaron propuestas que piden un cambio urgente en la política de tierras, la necesidad de generar un catastro de tierras y garantizar la habitabilidad de predios comprados por Conadi, y también, el desarrollo económico y mejor calidad de vida para las comunidades, se establecieron distintas propuestas como una glosa permanente en la Ley de Presupuesto que permita a los municipios generar programas de fomento productivo para comunidades indígenas y el fomento de la cultura mapuche, entre otros”.

Por último, Luciano Rivas, afirmó que “en La Araucanía existen muchas brechas, desigualdades y déficits en desarrollo regional, crecimiento económico y bienestar social. Según la Casen 2020, nuestra región es la más pobre de Chile con un 17,4%, creciendo en un 0,2% respecto de la medición del 2017, siendo el promedio nacional un 10,8%. Se propusieron cuatro grandes temas a desarrollar con el objetivo de ir cerrando estas brechas: Instrumentos públicos para fomento y emprendimiento, Industrialización de La Araucanía, Inversión en riego y Atracción de inversión privada: Zona Franca Araucanía. La región muestra un déficit importante en infraestructura de riego, agua potable rural, electrificación, caminos, conectividad digital, entre otros servicios básicos. Los macrotemas desarrollados por la mesa fueron: agua para todos y todas, caminos para la ruta por la paz, conectividad digital y obras públicas, donde proponemos un Plan Marshall de inversión pública para La Araucanía en base a las grandes obras identificadas por los municipios y el Gobierno Regional, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes”.

Al finalizar su presentación ante los diputados, el gobernador Luciano Rivas afirmó que, desde hace 5 meses, han solicitado y en reiteradas oportunidades ser recibidos por el Gobierno para presentar, junto a los alcaldes de La Araucanía, las conclusiones de la Cumbre que se llevó a cabo junto a los alcaldes y consejeros, autoridades democráticamente elegidas, pero que no han sido recibidos, solicitando además que se radique en el Congreso Nacional la política de diálogo y se inicie un proceso de paz, que considere la participación de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, autoridades electas regionales y locales, líderes y representantes ancestrales, comunidades indígenas pacíficas y representantes de la sociedad civil.

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

56 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

1 hora hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

1 hora hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

2 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace