Categorías: Comunas

Primera Feria “Basura Cero” en Temuco

Más de un 90 % de los residuos de La Araucanía terminan en algún vertedero de nuestra región, en los últimos años generar conciencia respecto al medioambiente ha sido una cruzada a la que cada día se suman nuevas voluntades.

Reducir y eliminar el plástico de la vida cotidiana es un desafío para todos, es por esto que este 1 y 2 de octubre se realizará la primera “feria basura cero” para la comunidad de Temuco en el parque Isla Cautín, la que contará con talleres y charlas de educación y fomento de rutinas para una vida más consciente y amigable con el medio ambiente.

Las organizaciones Verde Impacto, Amada Granel y la ONG verde urbano, promovieron la iniciativa desde un aspecto ambiental, la cual fue apoyada desde el Municipio para poder concientizar y fomentar nuevos espacios de comercio sustentable, lo que contó con el especial respaldo de la concejala Viviana Díaz, quien forma parte de la organización de este evento, respecto de la iniciativa señaló, “principalmente realizar esta feria es concientizar a la población, con respecto a la disminución de la basura en los hogares, como ellos puedan reducir el temas de los residuos y que ojalá en cada casa los vecinos y las vecinas fomenten hábitos sustentables, el llamado es también potenciar los comercios, los emprendimientos que tengan que ver con ventas de productos alternativos que no genere tanta basura, en definitiva debemos concientizar a los habitantes de Temuco de que todas las acciones que realizamos, las decisiones que tomamos pueden aportar, en el camino de protección al medio ambiente”, Indicó.

Fomentar hábitos sustentables con los cuales se logre evitar la generación de basura en los hogares, es parte de cumplir con el fin de tener un Temuco más verde y sustentable, así también lo indica Rodrigo Díaz de la organización Verde Impacto, quien señaló, “El objetivo es que la gente de Temuco pueda conocer las alternativas que existen en cuanto a emprendimientos que hoy tenemos en nuestra ciudad que apuntan a la disminución de residuos en los que generalmente vienen envueltos los productos que se compran, por lo que la idea es que cuando las personas compren puedan reducir lo más posible la generación de residuos ” señaló.

La jornada de dos días considera ferias de eco emprendimientos, talleres de compostaje, huerto en el hogar y charlas enfocadas en la crisis de los plásticos.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

2 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

2 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

2 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

2 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

2 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

2 horas hace