Categorías: Actualidad

Gobernador Regional expuso en sesión en el Congreso Nacional sobre la situación de violencia que se vive en La Araucanía

La autoridad regional fue invitada a participar de la Sesión Especial del Senado, donde se abordó la situación de violencia que se vive en varias comunas de La Araucanía y en la que también estuvo presente la Ministra del Interior Izkia Siches.

Con el objetivo de abordar la situación de violencia y atentados terroristas que se han registrado durante las últimas semanas en la Macrozona Sur, luego del término del Estado de Emergencia o Excepción decretado por el Presidente Gabriel Boric, el gobernador regional Luciano Rivas expuso en la Sesión Especial del Senado.

La sesión en el Congreso, en la que también estuvo presente la ministra del Interior Izkia Siches, el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, expuso y abordó la situación de violencia que se vive, especialmente en la provincia de Malleco en La Araucanía y la Región del Biobío.

Así el gobernador Rivas y luego de las exposiciones de senadores y los ministros presentes, partió su alocución nombrando a las 51 víctimas de violencia en la zona, afirmando que las vidas no tienen ideología. “Creo y lo he sostenido una y otra vez que esto no se trata de un problema político, es una crisis humanitaria, una crisis que tiene más de 3.500 atentados desde que se inició, donde han sido asesinadas medio centenar de personas, donde se ha torturado brutalmente, donde muchos han visto arder sus hogares, donde se ha desplazado a familias completas y miles viven con miedo a transitar libres por los caminos de nuestra patria, por eso solucionarlo debe ser una cuestión de principios, sin importar de qué color sea el gobierno de turno”.

El gobernador señaló en el pleno de la Cámara del Senado que ha liderado instancias de trabajo con los 32 alcaldes de La Araucanía donde se han manifestado acuerdos, solo por nombrar algunos, “que la región quiere y necesita escuchar que el gobierno utilizará todas las herramientas del Estado para alcanzar la paz, encontrar la reconciliación y detener a los grupos que infunden miedo y terror en nuestra región. La paz primero, límites políticos en segundo lugar. No basta con palabras ni buenas intenciones, necesitamos soluciones concretas. Desde que se terminó el Estado de Emergencia los atentados se han duplicado”.

El gobernador, además, afirmó que, “que, independiente del mecanismo, debe garantizarse la seguridad de todos los habitantes de la región. El diálogo debe ser con seguridad democrática y que se repare a las víctimas. El Estado tiene la obligación de reparar a quienes han sido víctimas de un conflicto que hace mucho tiempo debió solucionarse y que es responsabilidad del Estado en su conjunto. Donde no hay Estado, hay espacio para la violencia”.

BANCADA ANTITERRORISTA

El gobernador regional en su visita al Congreso Nacional, junto con exponer en la sesión especial del Senado, fue invitado por la Bancada Antiterrorista para dar a conocer los proyectos de ley que se están impulsando desde este sector para la seguridad de las familias de La Araucanía.

Así, el gobernador regional fue parte de la primera sesión y formalización de esta bancada, compuesta por diputados de la UDI, RN, el Partido Republicano y el Partido de la Gente, quienes entre otras medidas buscarán extender el Estado de Excepción en La Araucanía.

En la oportunidad, el gobernador Luciano Rivas, señaló que, “agradecemos la invitación y el trabajo en conjunto por traer la paz a nuestra Araucanía, El Estado de Excepción había logrado bajar algunos índices, por ejemplo, el tema de las usurpaciones y los atentados incendiarios, pero lo que hoy día estamos viviendo nuevamente es el descontrol y esto nos preocupa porque va en alza y esperamos que el Gobierno, de una buena vez, pueda avanzar en temas de seguridad”, finalizó.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace