Categorías: Política y Economía

Gobernador José Montalva expuso frente a Comisión de diputados en La Araucanía

La Comisión investigadora por violencia en La Araucanía sesionó en Temuco. La máxima autoridad provincial y representante del Gobierno, fue el primero en exponer.

El gobernador de Cautin, José Montalva, fue el primer en exponer en la sesión especial de la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados por violencia en La Araucanía. La autoridad provincial señaló, respecto a la situación de violencia rural en la Región, que “siempre hay posibilidad de diálogo, siempre hay posibilidad de acuerdos. Ahora, lo que no hay posibilidad de justificar y nunca vamos a avalar, es la violencia, venga de donde venga”.

“Aunque detrás exista una demanda legítima, cuando se pone la violencia por delante, la demanda pasa a ser ilegítima”, sostuvo Montalva.

El gobernador valoró la realización de esta comisión en La Araucanía, “ya que nos ayuda a que parlamentarios de otras regiones del país, puedan interiorizarse en la problemática que existe en nuestra región, donde el Estado llegó 70 años tarde”.

“Estamos de acuerdo con que la Justicia no va a resolver un problema que es fundamentalmente político, y sin duda esta comisión, donde se ha trabajo en generar nuevas visiones para llegar a consenso y para construir ese pacto en el que todos los parlamentarios están de acuerdo, ha sido un avance y positivo para la región”, indicó.

Un nuevo pacto social

El gobernador José Montalva se refirió a una nueva institucionalidad, que permita tener a representantes del pueblo mapuche en el Congreso, un Consejo de Pueblos con verdaderos representantes indígenas y un nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas y con ello reformar la Conadi.

“Esto es justamente para tener los requisitos necesarios de participación del pueblo mapuche y con ello generar un pacto social del que todos estamos de acuerdo”, dijo.

Por último, el gobernador hizo hincapié en el diálogo, manifestando que este debe ser prioridad y la base para ello es el Estado de Derecho.

“Si no existe respeto por el Estado de Derecho, es muy difícil generar algún diálogo o generar garantías de cumplimiento de los acuerdos que se vayan tomando, por eso digo que es vital cimentar las bases institucionales para poder generar un pacto social”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace