Categorías: Política y Economía

Gobernador José Montalva expuso frente a Comisión de diputados en La Araucanía

La Comisión investigadora por violencia en La Araucanía sesionó en Temuco. La máxima autoridad provincial y representante del Gobierno, fue el primero en exponer.

El gobernador de Cautin, José Montalva, fue el primer en exponer en la sesión especial de la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados por violencia en La Araucanía. La autoridad provincial señaló, respecto a la situación de violencia rural en la Región, que “siempre hay posibilidad de diálogo, siempre hay posibilidad de acuerdos. Ahora, lo que no hay posibilidad de justificar y nunca vamos a avalar, es la violencia, venga de donde venga”.

“Aunque detrás exista una demanda legítima, cuando se pone la violencia por delante, la demanda pasa a ser ilegítima”, sostuvo Montalva.

El gobernador valoró la realización de esta comisión en La Araucanía, “ya que nos ayuda a que parlamentarios de otras regiones del país, puedan interiorizarse en la problemática que existe en nuestra región, donde el Estado llegó 70 años tarde”.

“Estamos de acuerdo con que la Justicia no va a resolver un problema que es fundamentalmente político, y sin duda esta comisión, donde se ha trabajo en generar nuevas visiones para llegar a consenso y para construir ese pacto en el que todos los parlamentarios están de acuerdo, ha sido un avance y positivo para la región”, indicó.

Un nuevo pacto social

El gobernador José Montalva se refirió a una nueva institucionalidad, que permita tener a representantes del pueblo mapuche en el Congreso, un Consejo de Pueblos con verdaderos representantes indígenas y un nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas y con ello reformar la Conadi.

“Esto es justamente para tener los requisitos necesarios de participación del pueblo mapuche y con ello generar un pacto social del que todos estamos de acuerdo”, dijo.

Por último, el gobernador hizo hincapié en el diálogo, manifestando que este debe ser prioridad y la base para ello es el Estado de Derecho.

“Si no existe respeto por el Estado de Derecho, es muy difícil generar algún diálogo o generar garantías de cumplimiento de los acuerdos que se vayan tomando, por eso digo que es vital cimentar las bases institucionales para poder generar un pacto social”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Hay más de 1300 cupos para el subsidio de agua potable en la región

Aguas Araucanía destacó los avances del trabajo en conjunto con los Municipios en una exitosa…

8 minutos hace

Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía culminará su temporada con gala gratuita en el Teatro Municipal de Temuco

El sonido de más de sesenta jóvenes músicos llenará el Teatro Municipal de Temuco el…

21 minutos hace

En Starken fueron detenidos dos sujetos que pretendían retirar una particular encomienda: eran tres kilos de marihuana

Un hombre y una mujer fueron sorprendidos por el OS-7 de Carabineros en Temuco cuando…

2 horas hace

Tras amenaza de que el “aeropuerto explotará” diputado Becker exige al Gobierno aplicar la Ley Antiterrorista

Durante la madrugada del martes, desconocidos levantaron barricadas de neumáticos encendidos en un predio aledaño…

3 horas hace

PDI Temuco: detienen a mujer que ingresó celulares a la cárcel ocultos en palos de madera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a una mujer por el delito…

3 horas hace

En La Araucanía: PDI detiene a 27 personas en operativos policiales

Un amplio y masivo despliegue regional fue el desarrollado durante la jornada de este miércoles…

3 horas hace