Categorías: Economía y negocios

Gobernador José Montalva expuso frente a Comisión de diputados en La Araucanía

La Comisión investigadora por violencia en La Araucanía sesionó en Temuco. La máxima autoridad provincial y representante del Gobierno, fue el primero en exponer.

El gobernador de Cautin, José Montalva, fue el primer en exponer en la sesión especial de la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados por violencia en La Araucanía. La autoridad provincial señaló, respecto a la situación de violencia rural en la Región, que “siempre hay posibilidad de diálogo, siempre hay posibilidad de acuerdos. Ahora, lo que no hay posibilidad de justificar y nunca vamos a avalar, es la violencia, venga de donde venga”.

“Aunque detrás exista una demanda legítima, cuando se pone la violencia por delante, la demanda pasa a ser ilegítima”, sostuvo Montalva.

El gobernador valoró la realización de esta comisión en La Araucanía, “ya que nos ayuda a que parlamentarios de otras regiones del país, puedan interiorizarse en la problemática que existe en nuestra región, donde el Estado llegó 70 años tarde”.

“Estamos de acuerdo con que la Justicia no va a resolver un problema que es fundamentalmente político, y sin duda esta comisión, donde se ha trabajo en generar nuevas visiones para llegar a consenso y para construir ese pacto en el que todos los parlamentarios están de acuerdo, ha sido un avance y positivo para la región”, indicó.

Un nuevo pacto social

El gobernador José Montalva se refirió a una nueva institucionalidad, que permita tener a representantes del pueblo mapuche en el Congreso, un Consejo de Pueblos con verdaderos representantes indígenas y un nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas y con ello reformar la Conadi.

“Esto es justamente para tener los requisitos necesarios de participación del pueblo mapuche y con ello generar un pacto social del que todos estamos de acuerdo”, dijo.

Por último, el gobernador hizo hincapié en el diálogo, manifestando que este debe ser prioridad y la base para ello es el Estado de Derecho.

“Si no existe respeto por el Estado de Derecho, es muy difícil generar algún diálogo o generar garantías de cumplimiento de los acuerdos que se vayan tomando, por eso digo que es vital cimentar las bases institucionales para poder generar un pacto social”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

1 hora hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

3 horas hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

4 horas hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

4 horas hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

6 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

7 horas hace