Categorías: Política y Economía

Gobernador José Montalva expuso frente a Comisión de diputados en La Araucanía

La Comisión investigadora por violencia en La Araucanía sesionó en Temuco. La máxima autoridad provincial y representante del Gobierno, fue el primero en exponer.

El gobernador de Cautin, José Montalva, fue el primer en exponer en la sesión especial de la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados por violencia en La Araucanía. La autoridad provincial señaló, respecto a la situación de violencia rural en la Región, que “siempre hay posibilidad de diálogo, siempre hay posibilidad de acuerdos. Ahora, lo que no hay posibilidad de justificar y nunca vamos a avalar, es la violencia, venga de donde venga”.

“Aunque detrás exista una demanda legítima, cuando se pone la violencia por delante, la demanda pasa a ser ilegítima”, sostuvo Montalva.

El gobernador valoró la realización de esta comisión en La Araucanía, “ya que nos ayuda a que parlamentarios de otras regiones del país, puedan interiorizarse en la problemática que existe en nuestra región, donde el Estado llegó 70 años tarde”.

“Estamos de acuerdo con que la Justicia no va a resolver un problema que es fundamentalmente político, y sin duda esta comisión, donde se ha trabajo en generar nuevas visiones para llegar a consenso y para construir ese pacto en el que todos los parlamentarios están de acuerdo, ha sido un avance y positivo para la región”, indicó.

Un nuevo pacto social

El gobernador José Montalva se refirió a una nueva institucionalidad, que permita tener a representantes del pueblo mapuche en el Congreso, un Consejo de Pueblos con verdaderos representantes indígenas y un nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas y con ello reformar la Conadi.

“Esto es justamente para tener los requisitos necesarios de participación del pueblo mapuche y con ello generar un pacto social del que todos estamos de acuerdo”, dijo.

Por último, el gobernador hizo hincapié en el diálogo, manifestando que este debe ser prioridad y la base para ello es el Estado de Derecho.

“Si no existe respeto por el Estado de Derecho, es muy difícil generar algún diálogo o generar garantías de cumplimiento de los acuerdos que se vayan tomando, por eso digo que es vital cimentar las bases institucionales para poder generar un pacto social”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace