Categorías: Política y Economía

Gobernador José Montalva expuso frente a Comisión de diputados en La Araucanía

La Comisión investigadora por violencia en La Araucanía sesionó en Temuco. La máxima autoridad provincial y representante del Gobierno, fue el primero en exponer.

El gobernador de Cautin, José Montalva, fue el primer en exponer en la sesión especial de la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados por violencia en La Araucanía. La autoridad provincial señaló, respecto a la situación de violencia rural en la Región, que “siempre hay posibilidad de diálogo, siempre hay posibilidad de acuerdos. Ahora, lo que no hay posibilidad de justificar y nunca vamos a avalar, es la violencia, venga de donde venga”.

“Aunque detrás exista una demanda legítima, cuando se pone la violencia por delante, la demanda pasa a ser ilegítima”, sostuvo Montalva.

El gobernador valoró la realización de esta comisión en La Araucanía, “ya que nos ayuda a que parlamentarios de otras regiones del país, puedan interiorizarse en la problemática que existe en nuestra región, donde el Estado llegó 70 años tarde”.

“Estamos de acuerdo con que la Justicia no va a resolver un problema que es fundamentalmente político, y sin duda esta comisión, donde se ha trabajo en generar nuevas visiones para llegar a consenso y para construir ese pacto en el que todos los parlamentarios están de acuerdo, ha sido un avance y positivo para la región”, indicó.

Un nuevo pacto social

El gobernador José Montalva se refirió a una nueva institucionalidad, que permita tener a representantes del pueblo mapuche en el Congreso, un Consejo de Pueblos con verdaderos representantes indígenas y un nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas y con ello reformar la Conadi.

“Esto es justamente para tener los requisitos necesarios de participación del pueblo mapuche y con ello generar un pacto social del que todos estamos de acuerdo”, dijo.

Por último, el gobernador hizo hincapié en el diálogo, manifestando que este debe ser prioridad y la base para ello es el Estado de Derecho.

“Si no existe respeto por el Estado de Derecho, es muy difícil generar algún diálogo o generar garantías de cumplimiento de los acuerdos que se vayan tomando, por eso digo que es vital cimentar las bases institucionales para poder generar un pacto social”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

2 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

3 horas hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

5 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

5 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

9 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

9 horas hace