Categorías: Actualidad

Gobierno anuncia plan “Más Seguridad Más Comunidad” con una inversión de más de $30 mil millones

Esta iniciativa conjunta de las subsecretarías de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y de Prevención del Delito (SPD), con el objetivo de entregar apoyo directo a los municipios, de manera expedita y urgente, para la implementación de proyectos orientados a la reducción de la percepción de inseguridad y la recuperación de espacios públicos

“Más Seguridad + Comunidad” es una iniciativa conjunta de la SUBDERE y la SPD y contempla una inversión de más de $30 mil millones para atender las necesidades más urgentes de los municipios. Gracias a estos recursos se busca recuperar más de 100 espacios públicos para la comunidad, instalar más de 100 proyectos de luminarias públicas y poner en funcionamiento más de 100 proyectos de cámaras de televigilancia.

“La única manera de trabajar de manera efectiva en construir seguridad es que todos aportemos de nuestra parte. Y aquí eso es exactamente lo que se hizo. Y en el programa Más Seguridad Más Comunidad’ es eso lo que se hace también. En ese programa, que era una iniciativa originalmente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que partió con $2.500 millones, se logró un acuerdo para que, desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que trabaja con los programas de mejoramiento urbano y de mejoramiento de barrios, se trasladarán una serie de recursos que son para inversiones en el espacio público”, explicó la Ministra Carolina Tohá.

“A los $2.500 millones originales se agregaron $30 mil millones que se van a ocupar para proyectos como este, de recuperación de espacio público, o para proyectos de instalación de luminarias o de instalación de televigilancia ¿Por qué? Porque la inversión en la ciudad es también una inversión en la seguridad”, enfatizó.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo hizo un llamado a los municipios a involucrarse en este proceso; “Quiero entregar algunos elementos prácticos que me parecen relevantes para poder transmitirle a quienes tienen que escuchar esta noticia, que no son solo las comunidades, sino también a los alcaldes y alcaldesas del país para poder atender oportunamente este proceso. Lo primero, es que tenemos un plazo hasta el día 21 de octubre para poder elevar todas las postulaciones a través de la plataforma habitual de la SUBDERE, que es www.subdereenlinea.gov.cl . Esa es la plataforma en la cual van a tener que llevar los proyectos para luego entrar en la fase de evaluación técnica”.

Mientras que el subsecretario Vergara destacó que el anuncio de este plan de inversión demuestra el compromiso del Gobierno con una política de prevención del delito efectiva, que valoriza el rol de los municipios en la coproducción de seguridad. “Este fondo en particular ‘Más seguridad Más Comunidad’ nace primero porque el objetivo principal que el Presidente de la República nos pidió cuando llegamos al Gobierno: avanzar en seguridad, como también en justicia territorial. Es nivelar la cancha de recursos para llegar a un mínimo común preventivo, porque en una misma región y en un mismo país conviven comunas que tienen presupuestos que no superan los $150 per cápita en prevención del delito, mientras hay ocho que tienen más de $40.000 per cápita en prevención del delito”, destacó.

¿Cómo funciona “Más seguridad + equidad”?

Se financiarán proyectos a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de Seguridad, incluyéndose proyectos que ya están formulados (de FNSP + PMU-seguridad), por ejemplo, iluminación, recuperación de espacios públicos, sistemas de teleprotección. Se presentarán iniciativas hasta por $75 millones.

Para ello, se emitirá una circular a todos los municipios del país invitando a presentar proyectos en las tipologías indicadas.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

10 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

10 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

10 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

11 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace