Gobierno Regional de La Araucanía y CGNA invitan a la segunda versión de la Semana de la Ciencia 2022

Del 25 a 29 de julio, el CGNA y el Gobierno Regional de La Araucanía han preparado cinco capítulos del programa “Semana de la Ciencia – Vivir con Ciencia”, para difundir y acercar la investigación científica a distintos públicos

A través de todas las redes sociales del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, de Temuco en la región de La Araucanía apoyados por el medio nacional y agencia de contenidos, Ciencia en Chile, liberarán cada día a las 17 horas un nuevo capítulo sobre variados temas científicos que están al alcance de la comunidad.

Este año se realizan transmisiones en vivo de 5 capítulos donde los organizadores se adentrarán en la actividad agroalimentaria desde la ciencia, tecnológica e innovación, a partir de la experiencia de trabajo con la comunidad y sus recursos.

Entre los tópicos se conversa sobre ¿Por qué algunas plantas no se enferman?; también se profundizará sobre la ciencia que hay detrás de los alimentos, específicamente de los compuestos bioactivos; otra de las preguntas que dan vida a un programa es sobre ¿proteínas de origen vegetal o animal?; y, también se abordará como tema la cadena de valor de la proteína vegetal y todo el proceso del laboratorio al campo; finalmente, en el último episodio se abordará  la experiencia de emprendedores de la región con Ciencia.

Miryam Ríos, encargada de comunicaciones del CGNA y conductora de la Semana de la Ciencia, expresó “que este espacio es muy relevante para las y los investigadores del Centro, porque permite explicar para todos los públicos el trabajo que este Centro Regional de Ciencia y también esperamos que sea valorado por la comunidad”, señaló

Haroldo Salvo-Garrido, director científico CGNA agregó que esta Semana de la Ciencia CGNA tiene como objetivo mostrar los alcances y el impacto de la ciencia en el territorio y en la vida de las personas a través de los avances tecnológicos y sus beneficios para productores, Pymes y empresas regionales, destacando el rol que juega la inversión del sector público, en este caso, el Gobierno Regional de La Araucanía al impulsar el conocimiento, la ciencia, innovación y desarrollo para agregar valor a los distintos recursos naturales, culturales y humanos disponibles en la Región.

“Invito a que nos puedan acompañar del 25 al 29 de julio para conocer distintas áreas de investigación de la industria de alimentos, el agro y también las experiencias exitosas entre la ciencia, el trabajo de campo y cómo nuestra experiencia sirve para emprender”, concluyó Miryam Ríos.

Pueden ingresar desde el 25 al 29 a través de redes asociales facebook, youtube, instagram o linkedin de CGNA y Ciencia en Chile

Editor

Entradas recientes

Con la participación de siete nuevas comunas se lanzó segunda versión del Plan de Bienestar Docente del Mineduc

Lautaro, Temuco, Padre las Casas, Nueva Imperial, Curacautín, Pitrufquén y Villarrica, son las comunas que…

6 minutos hace

Conadi destinó casi 600 millones para proyectos de habitabilidad y turismo en tierras mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos públicos es el de equipamiento predial para tierras restituidas por…

14 minutos hace

Banda nacional FrioLento llega a Temuco con su gira “La Ruta del Rey”

Tras una serie de exitosas presentaciones en América Latina y Europa - incluyendo conciertos en…

35 minutos hace

Con más de 200 corredores inscritos, se viene el Campeonato Araucanía DH este fin de semana

Se espera una intensa jornada de downhill este 25, 26 y 27 de abril en…

59 minutos hace

Día del Libro: Fundación Piñera Morel lanza oficialmente su primera colección de libros infantiles ¨Historias Poderosas¨

Con un masivo cuentacuento, realizado con más de cien niños en el Colegio Providencia, la…

1 hora hace

Gaza: Senador Quintana cuestionó uso de niños como escudos humanos y señaló que Chile ha contribuido a propagar el antisemitismo

El senador por La Araucanía Jaime Quintana, presidente del Partido Por la Democracia (PPD), expresó…

2 horas hace