Gobierno Regional de La Araucanía y CGNA invitan a la segunda versión de la Semana de la Ciencia 2022

Del 25 a 29 de julio, el CGNA y el Gobierno Regional de La Araucanía han preparado cinco capítulos del programa “Semana de la Ciencia – Vivir con Ciencia”, para difundir y acercar la investigación científica a distintos públicos

A través de todas las redes sociales del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, de Temuco en la región de La Araucanía apoyados por el medio nacional y agencia de contenidos, Ciencia en Chile, liberarán cada día a las 17 horas un nuevo capítulo sobre variados temas científicos que están al alcance de la comunidad.

Este año se realizan transmisiones en vivo de 5 capítulos donde los organizadores se adentrarán en la actividad agroalimentaria desde la ciencia, tecnológica e innovación, a partir de la experiencia de trabajo con la comunidad y sus recursos.

Entre los tópicos se conversa sobre ¿Por qué algunas plantas no se enferman?; también se profundizará sobre la ciencia que hay detrás de los alimentos, específicamente de los compuestos bioactivos; otra de las preguntas que dan vida a un programa es sobre ¿proteínas de origen vegetal o animal?; y, también se abordará como tema la cadena de valor de la proteína vegetal y todo el proceso del laboratorio al campo; finalmente, en el último episodio se abordará  la experiencia de emprendedores de la región con Ciencia.

Miryam Ríos, encargada de comunicaciones del CGNA y conductora de la Semana de la Ciencia, expresó “que este espacio es muy relevante para las y los investigadores del Centro, porque permite explicar para todos los públicos el trabajo que este Centro Regional de Ciencia y también esperamos que sea valorado por la comunidad”, señaló

Haroldo Salvo-Garrido, director científico CGNA agregó que esta Semana de la Ciencia CGNA tiene como objetivo mostrar los alcances y el impacto de la ciencia en el territorio y en la vida de las personas a través de los avances tecnológicos y sus beneficios para productores, Pymes y empresas regionales, destacando el rol que juega la inversión del sector público, en este caso, el Gobierno Regional de La Araucanía al impulsar el conocimiento, la ciencia, innovación y desarrollo para agregar valor a los distintos recursos naturales, culturales y humanos disponibles en la Región.

“Invito a que nos puedan acompañar del 25 al 29 de julio para conocer distintas áreas de investigación de la industria de alimentos, el agro y también las experiencias exitosas entre la ciencia, el trabajo de campo y cómo nuestra experiencia sirve para emprender”, concluyó Miryam Ríos.

Pueden ingresar desde el 25 al 29 a través de redes asociales facebook, youtube, instagram o linkedin de CGNA y Ciencia en Chile

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 minutos hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 minutos hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

17 minutos hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

27 minutos hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

47 minutos hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

54 minutos hace