Gobierno Regional de La Araucanía y CGNA invitan a la segunda versión de la Semana de la Ciencia 2022

Del 25 a 29 de julio, el CGNA y el Gobierno Regional de La Araucanía han preparado cinco capítulos del programa “Semana de la Ciencia – Vivir con Ciencia”, para difundir y acercar la investigación científica a distintos públicos

A través de todas las redes sociales del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, de Temuco en la región de La Araucanía apoyados por el medio nacional y agencia de contenidos, Ciencia en Chile, liberarán cada día a las 17 horas un nuevo capítulo sobre variados temas científicos que están al alcance de la comunidad.

Este año se realizan transmisiones en vivo de 5 capítulos donde los organizadores se adentrarán en la actividad agroalimentaria desde la ciencia, tecnológica e innovación, a partir de la experiencia de trabajo con la comunidad y sus recursos.

Entre los tópicos se conversa sobre ¿Por qué algunas plantas no se enferman?; también se profundizará sobre la ciencia que hay detrás de los alimentos, específicamente de los compuestos bioactivos; otra de las preguntas que dan vida a un programa es sobre ¿proteínas de origen vegetal o animal?; y, también se abordará como tema la cadena de valor de la proteína vegetal y todo el proceso del laboratorio al campo; finalmente, en el último episodio se abordará  la experiencia de emprendedores de la región con Ciencia.

Miryam Ríos, encargada de comunicaciones del CGNA y conductora de la Semana de la Ciencia, expresó “que este espacio es muy relevante para las y los investigadores del Centro, porque permite explicar para todos los públicos el trabajo que este Centro Regional de Ciencia y también esperamos que sea valorado por la comunidad”, señaló

Haroldo Salvo-Garrido, director científico CGNA agregó que esta Semana de la Ciencia CGNA tiene como objetivo mostrar los alcances y el impacto de la ciencia en el territorio y en la vida de las personas a través de los avances tecnológicos y sus beneficios para productores, Pymes y empresas regionales, destacando el rol que juega la inversión del sector público, en este caso, el Gobierno Regional de La Araucanía al impulsar el conocimiento, la ciencia, innovación y desarrollo para agregar valor a los distintos recursos naturales, culturales y humanos disponibles en la Región.

“Invito a que nos puedan acompañar del 25 al 29 de julio para conocer distintas áreas de investigación de la industria de alimentos, el agro y también las experiencias exitosas entre la ciencia, el trabajo de campo y cómo nuestra experiencia sirve para emprender”, concluyó Miryam Ríos.

Pueden ingresar desde el 25 al 29 a través de redes asociales facebook, youtube, instagram o linkedin de CGNA y Ciencia en Chile

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace