Gobierno Regional de La Araucanía y CGNA invitan a la segunda versión de la Semana de la Ciencia 2022

Del 25 a 29 de julio, el CGNA y el Gobierno Regional de La Araucanía han preparado cinco capítulos del programa “Semana de la Ciencia – Vivir con Ciencia”, para difundir y acercar la investigación científica a distintos públicos

A través de todas las redes sociales del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, de Temuco en la región de La Araucanía apoyados por el medio nacional y agencia de contenidos, Ciencia en Chile, liberarán cada día a las 17 horas un nuevo capítulo sobre variados temas científicos que están al alcance de la comunidad.

Este año se realizan transmisiones en vivo de 5 capítulos donde los organizadores se adentrarán en la actividad agroalimentaria desde la ciencia, tecnológica e innovación, a partir de la experiencia de trabajo con la comunidad y sus recursos.

Entre los tópicos se conversa sobre ¿Por qué algunas plantas no se enferman?; también se profundizará sobre la ciencia que hay detrás de los alimentos, específicamente de los compuestos bioactivos; otra de las preguntas que dan vida a un programa es sobre ¿proteínas de origen vegetal o animal?; y, también se abordará como tema la cadena de valor de la proteína vegetal y todo el proceso del laboratorio al campo; finalmente, en el último episodio se abordará  la experiencia de emprendedores de la región con Ciencia.

Miryam Ríos, encargada de comunicaciones del CGNA y conductora de la Semana de la Ciencia, expresó “que este espacio es muy relevante para las y los investigadores del Centro, porque permite explicar para todos los públicos el trabajo que este Centro Regional de Ciencia y también esperamos que sea valorado por la comunidad”, señaló

Haroldo Salvo-Garrido, director científico CGNA agregó que esta Semana de la Ciencia CGNA tiene como objetivo mostrar los alcances y el impacto de la ciencia en el territorio y en la vida de las personas a través de los avances tecnológicos y sus beneficios para productores, Pymes y empresas regionales, destacando el rol que juega la inversión del sector público, en este caso, el Gobierno Regional de La Araucanía al impulsar el conocimiento, la ciencia, innovación y desarrollo para agregar valor a los distintos recursos naturales, culturales y humanos disponibles en la Región.

“Invito a que nos puedan acompañar del 25 al 29 de julio para conocer distintas áreas de investigación de la industria de alimentos, el agro y también las experiencias exitosas entre la ciencia, el trabajo de campo y cómo nuestra experiencia sirve para emprender”, concluyó Miryam Ríos.

Pueden ingresar desde el 25 al 29 a través de redes asociales facebook, youtube, instagram o linkedin de CGNA y Ciencia en Chile

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace