Categorías: Comunas

Gobierno Regional inaugura dos proyectos de agua potable rural para familias de la comuna de Saavedra

El gobernador Luciano Rivas inauguró estos dos sistemas de APR en el sector rural de Saavedra que mejorará la calidad de vida de 300 familias, una posta y escuelas de la comuna costera.

Dos importantes sistemas de Agua Potable Rural fueron inaugurados por el gobernador Regional Luciano Rivas en la comuna de Saavedra, quien, en compañía del alcalde de la comuna, Juan de Dios Paillafil y los vecinos, realizaron la ceremonia de apertura de las llaves de estos APR, que en total benefician a cerca de 300 familias de los sectores de Millahueco Rolonche y Llaguey Quifo, los que contaron con una inversión de cerca de $3.300 millones.

Estas dos inauguraciones, la primera correspondiente al sistema de agua potable Llaguey Quifo, tuvo una inversión de $1.492.382.744 millones y beneficiará a 143 familias, dos escuelas, un templo, dos clubes deportivos y a las sedes sociales de las comunidades filomena Alonso, Juan Antonio Carrer, Ignacio Pirul, Juan Quilaquir y Margarita Paillalef.

Mientras que el APR Millahueco Rolonche, contó con una inversión de $1.806.821.449 millones, que entregará este vital líquido de forma directa a 149 familias, una posta de salud rural (Cheucan), una escuela, cuatro templos y a tres sedes sociales de las comunidades Ignacio Galvarino, Juan Antonio Llancavil y Nicolasa López de Aguayo.

Sobre este avance en la calidad de vida de los habitantes de los sectores rurales de Saavedra, el gobernador regional Luciano Rivas dijo que, “estas son dos obras importantes donde estamos llegando con agua potable rural a muchos vecinos, y donde como Gobierno Regional, estamos muy contentos, porque con estos proyectos logramos impactar directamente a lo que nosotros hemos denominado como uno de nuestros ejes de nuestra administración, que es cómo emparejamos la cancha entre lo urbano y lo rural. Lo conversábamos con el alcalde Paillafil, las grandes demandas de la gente en el mundo rural principalmente en esta comuna son agua y caminos, con esto estamos dando soluciones que son reales, concretas y nuestro compromiso es cómo vamos avanzando con estos procesos que muchas veces son burocráticos, logramos llegar con una atención mucho más rápido a las personas”.

El gobernador además dijo que, “sabemos lo importante que es el agua, que no solamente mejora la calidad de vida de las personas, que es lo principal, sino que también permite la generación de otras alternativas, cuando tenemos cuando tenemos agua potable rural podemos tener la posibilidad de optar, por ejemplo, a resoluciones sanitarias para poder emprender”.

La presidente del APR Millahueco Rolonche, María Eugenia Relén, comentó que, “contenta y feliz por nuestros socios, también por nuestras familias porque esto nos viene a cambiar nuestro estilo de vida, para tener una vida más saludable, más bonita y agradable. Fueron 20 años con gestiones, con estudios y asambleas que hoy se ven concretados, pero también vamos a seguir trabajando porque sabemos de la escasez del agua, así que no nos vamos a quedar solo con este proyecto, así que aspiramos a más y seguiremos trabajando con los vecinos, el alcalde y el gobernador”.

Mientras que el presidente del APR Llaguey Quifo, Julio Cruces, también se refirió a este importante avance para él y sus vecinos, afirmando que, “fue un trabajo largo, que tiene un principio y final, estoy bastante contento por el logro que tenemos dentro de nuestras comunidades, fue un trabajo de esfuerzo de la gente porque se movieron para lograr las cosas que realmente se proyectan, así que agradecido porque habían sectores que no tenían agua, hoy la gente está muy agradecida por el trabajo y este logro, creo que están felices porque no tenían agua en los tiempos de verano y tenían que llegar los camiones aljibes, hoy hay libre acceso con más de 15 mil litros de agua”.

Por último, el alcalde de Saavedra, Juan de Dios Paillafil se refirió sobre este importante proyecto de agua potable para la comuna y dijo que, “Con la entrega oficial de estos APR culmina un sueño de mucha gente, de tener el agua en sus casas, sobre todo de los adultos mayores y nuestras mujeres que hacen las labores de casa y que están ocupando constantemente el agua, y todo el mundo en general, inversiones que llegan a la comuna y siempre estamos contentos porque van aportando al desarrollo”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace