Categorías: Actualidad

Gobierno Regional ofrece 50 becas completas para el primer diplomado en Fruticultura de Araucanía Frutícola

La certificación universitaria estará a cargo de la Universidad de La Frontera y busca formar con pertinencia agroclimática, a los técnicos que lleven a cabo la diversificación agrícola de la región. La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional, como parte del programa Polos de Desarrollo Frutícola, que ejecuta INIA Carillanca.

Hasta el 8 de abril estarán abiertas las postulaciones a las 50 becas para técnicos agrícolas e ingenieros de ejecución agrícola y áreas afines, interesados en ser parte de la transformación de la agricultura de cultivos tradicionales hacia una fruticultura sustentable y profesional, compromiso del Programa Araucanía Frutícola que ejecuta INIA Carillanca, con recursos del Gobierno Regional.

El gobernador Luciano Rivas, explicó que este diplomado viene a complementar las acciones que el programa ya ha puesto en marcha, a través del catastro de potencial frutícola, la investigación y la transferencia tecnológica: “Formar a los técnicos e ingenieros de ejecución agrícola para la fruticultura sustentable y profesional que queremos para La Araucanía es un factor clave en el círculo virtuoso que como Gobierno Regional hemos querido impulsar apoyando a Araucanía Frutícola. Hemos dispuesto los recursos financieros necesarios para que el diplomado entregue 50 becas completas y contar así con capital humano especializado y capacitado para lo que se viene”, señaló.

El encargado del área de Transferencia Tecnológica de Araucanía Frutícola, Gabriel Neumann, comentó que el diplomado es una de las formas en las que se espera transferir conocimiento teórico, práctico y tecnológico a quienes tendrán la misión de acompañar a los y las agricultoras que se encuentran en la ruta hacia la diversificación: “Con el inicio del diplomado estamos cerrando la tríada de transferencia tecnológica propuesta por el programa: formación de agricultores, GTT y formación de técnicos. Esperamos contar con la confianza y el compromiso de los beneficiarios de las becas para que puedan, muy pronto, enlazarse a los y las agricultores que forman parte de Araucanía Frutícola y que creen en la fruticultura como un motor de desarrollo para la región.”

El diplomado estará a cargo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera y tendrá una extensión de 180 horas totales, en modalidad hibrida.

Para la académica y directora del Centro de Fruticultura UFRO, Alejandra Ribera Fonseca, este programa viene a ampliar la matriz de generación de capital humano lograda en la región en la materia: “Lo importante es poder analizar cuál es la especie que más le conviene a cada productor, en términos de superficie y potencial de inversión. Mientras los berries se presentan mucho mejor para superficies pequeñas, el avellano europeo se orienta a superficies mayores. Además, hay todo un desarrollo de incentivos a los productores hacia la diversificación, por lo que el análisis y la información resulta muy relevante”.

Respecto de los contenidos considerados en el diplomado destaca el módulo de postcosecha respecto del cual la académica UFRO asegura hay poco conocimiento y desarrollo en la región, tanto a nivel de instituciones como productivo.  Además del módulo de desarrollo de proyectos, donde se ven aspectos de formulación y factibilidad que considera el ejercicio de postular a un fondo de financiamiento para productores o extensionistas que sean parte del diplomado.

Las postulaciones se realizan ingresando a https://agrofor.ufro.cl/diplomado-fruticola/ , mientras que el inicio de clases se contempla para finales del mes de abril.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace