Categorías: Actualidad

Gobierno Regional realiza 2da Rueda de Negocios Hortícola para vincular a productores con la agroindustria

La actividad reunió a productores del rubro que han sido apoyados técnicamente por INIA Carillanca, a través del programa que ejecuta el GORE en La Araucanía

Productores de hortalizas de Temuco, Padre Las Casas, Freire, CholChol, Vilcún, Angol y Renaico se dieron cita en la 2da Rueda de Negocios Hortícola, iniciativa desarrollada por el Gobierno Regional, a través de INIA Carillanca, en el contexto del programa “Mejoramiento de la competitividad del rubro hortícola en La Araucanía con el propósito de transformar a la región en el proveedor de hortalizas para la zona sur y de exportación”. Iniciativa en su último año de ejecución, que a través de esta rueda abordó importantes temas en el ámbito de los negocios de hortalizas, especialmente con destino agroindustrial.

“Esta rueda de negocios tuvo por objetivo generar una interacción de los agricultores beneficiarios del programa con empresas de la agroindustria, que nos ha permitido conocer sus necesidades e inquietudes para conectarlos con respuestas concretas, particularmente en lo que respecta a la generación de negocios futuros desde La Araucanía, con la agroindustria nacional y regional. Cabe indicar que los beneficiarios presentes, no solo han interactuado en esta instancia, sino a través de giras para conocimiento de experiencias exitosas, capacitaciones teórico-prácticas, unidades demostrativas y asesorías tecnológicas específicas, y en su mayoría como participantes de la Primera Rueda de Negocios realizada en julio de este año”, dijo el gobernador Luciano Rivas.

Cabe indicar que el objetivo general del programa es incrementar la calidad de vida de los pequeños agricultores de La Araucanía, a través de la incorporación de nuevas tecnologías de producción hortícola que permitan la inserción competitiva de estos agricultores en las cadenas de valor. Lo anterior generando conocimiento agronómico para proveer materia prima de calidad para la industria y nuevos mercados: introducción de nuevas especies, evaluación de variedades, desarrollo de paquetes agronómicos orientados a producción limpia, manejo de poscosecha, logística y transporte.

“Gracias a esta iniciativa y al apoyo del Gobierno Regional, que ha confiado en INIA Carillanca, hemos podido transferir el conocimiento a los agentes de extensión y actores productivos implementando unidades demostrativas en los territorios. Y no solo eso, sino apoyando la vinculación con la industria y nuevos mercados, a través de la elaboración de investigaciones de mercado, diseño de modelos de negocios asociativos para pequeños productores y ruedas de negocios como la que hoy nos convoca”, comentó Gabriela Chahín, Directora Regional de INIA Carillanca.

Para el desarrollo de la rueda de negocios, se utilizó una metodología participativa guiada que permitió generar redes entre los productores y la agroindustria, obteniendo varios productos como: un análisis del proceso construido, levantamiento del perfil de futuros proveedores, registro de negocios futuros y conocimiento de los requisitos de la agroindustria, lo que en su conjunto permitirá al programa sistematizar, difundir, hacer seguimiento a los negocios futuros para la generación de un modelo de negocios.

Los agricultores presentes en la actividad pudieron tomar contacto con las empresas: Horticrece, agrupación de productores de la Región de O´Higgins dedicados a la horticultura de nicho; Cooperativa Agrícola Taplom de Padre Las Casas, Región de La Araucanía, dedicada a la producción de hortalizas de IV Gama; y Mercado Local, comercializadora de hortalizas frescas, empresa de la región que cuenta con un supermercado en construcción que abrirá sus puertas en diciembre de este año.

Según lo indicado por Elizabeth Kehr, directora del programa, las especies hortícolas que ha estado abordando el programa forman parte del grupo de mayor importancia regional y con potencial para diferentes procesos agroindustriales, como son: arveja, haba, poroto verde, zanahoria, betarraga, brócoli, espinaca, maíz dulce, puerro, además de dos nuevas especies introducidas a la región: kale y romanesco, estas últimas con alto potencial comercial y agroindustrial.

Editor

Entradas recientes

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

10 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

10 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

14 horas hace

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…

14 horas hace

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

1 día hace