Categorías: Oficiales

Gremio de eventos corporativos: “El Ministerio de Salud nos sigue midiendo con distinta vara que a los malls, supermercados y estadios de fútbol”

Desde ANEET Chile volvieron a manifestar su molestia con la autoridad sanitaria, revelando que los termómetros que ocupan centros comerciales están en malas condiciones y que en los coliseos deportivos ya no se respeta ni el distanciamiento social y menos el uso de mascarillas.

Como un “completo desconocimiento” de cómo funciona la industria de los eventos corporativos calificaron al Ministerio de Salud desde ANEET Chile, enfatizando que las restricciones sanitarias sólo van en desmedro de más de 100 mil puestos de trabajo que aún no pueden retomar sus actividades en forma normal por la eterna discriminación que ha tenido nuestra Industria.

“Aunque hemos demostrado ser un rubro seguro, profesional, controlado y trazable, donde los protocolos se cumplen a cabalidad, la ministra Begoña Yarza sigue sin entender que entregamos bienestar y que estamos lejos de ser un foco de contagio como ocurre en otros espacios abiertos y cerrados”, afirmó la presidenta de Aneet Chile, Pilar Villacura.

“Creemos que se nos sigue midiendo con distinta vara a los malls, supermercados y estadios de fútbol, quienes no cuentan con los elementos mínimos para control de aforos. Muchos tienen medidores de temperatura en deplorable estado que nadie fiscaliza y en partidos de fútbol prácticamente nadie utiliza mascarillas ni menos distanciamiento de 1 mt.”, reveló Villacura.

“Hoy vemos que la población está a favor de que se realicen eventos masivos. El traspié sufrido por Gary Medel en el Movistar Arena demuestra que los protocolos se cumplen en los eventos no solo masivos sino también en los corporativos, donde la cantidad de asistentes es mucho menor”, agregó la dirigente gremial.

“Finalmente, consideramos que complementar todas las herramientas para el control del contagio, tales como vacunación, ventilación, medición del CO2 y trazabilidad, son una excelente estrategia para ayudar a reactivar a la industria de los eventos corporativos, que entrega salud mental, calidad de vida, bienestar, conocimiento, entretenimiento y networking no solo a quienes viven las experiencias, sino también a los miles de emprendedores que la componen”, puntualizó Villacura.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

4 segundos hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

6 minutos hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

13 minutos hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

18 minutos hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

24 minutos hace

Operación Foratus: PDI desarticula estructura criminal que afectó a más de 20 locales solo en La Araucanía

La PDI detuvo a 29 integrantes de una organización dedicada a delitos contra la propiedad…

38 minutos hace