Hasta Victoria llegó la Fiesta de las artes “Piwkeyeeyu” con literatura, artes escénicas y música

La plaza de armas y el centro cultural fueron los espacios que sirvieron como escenario para dar vida a este evento. 

Con la participación de 160 artistas de diversas disciplinas se realizó en el centro cultural y plaza de Armas de Victoria “Piwkeyeeyu: Fiesta de las Artes”, organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, con el apoyo de la Unidad de Cultura de la Municipalidad, que tuvo artes escénicas, música y literatura durante dos días.

“Con esta actividad quisimos promover un espacio de difusión de las y los creadores regionales, especialmente del ámbito de la música, de las artes escénicas y de la literatura, con el foco en la reactivación del sector, tuvimos cerca de 160 artistas, la mayoría de La Araucanía. Y también con énfasis en la descentralización, quisimos estar en Victoria, Provincia de Malleco, que es un territorio en el cual estamos focalizando nuestro quehacer, pues queremos superar las brechas que existen en materia de inversión en cultura. Este, por cierto, es un eje del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que ha puesto a la cultura en la primera línea de su quehacer”, subrayó la seremi Jeannette Paillan. 

Un total 12 editoriales más organizaciones vinculadas a la lectura dieron vida a una feria del libro y también hubo teatro, circo, títeres, epew /relatos mapuche, conversatorios, la presentación de la Premio Nacional de Música 2022 Elisa Avendaño ülkatufe/cantautora mapuche, un encuentro de cantoras, y finalizó con un gran espectáculo musical en la plaza de armas de la comuna. 

Artistas participantes

“El proceso de descentralización de la cultura abarca mucho más que solo desplazamiento del foco metropolitano hacía otros territorios. La intención de descentralizar debe permear también a las regiones internamente, posibilitando que los espacios de intercambio artístico se produzcan tanto en capitales regionales como en las demás provincias y comunas. Espacios como Piwkeyeeyu permiten que rompamos la atomización local y preguntarnos qué se hace más allá de los límites de nuestras ciudades, redescubriendo, que es este un territorio con un enorme acerbo literario y que ese interés permanece vivo y crece a través del trabajo de escritoras y escritores que continúan publicando revistas, conformando espacios de lectura, levantado ferias en todas las localidades” dijo la escritora Claudia Jara.

“La memoria literaria de esta región demanda una participación activa de todos los actores culturales, de las instituciones y de quienes trabajamos con la literatura, para continuar cultivando este patrimonio y su calidad”, concluyó la autora del libro Desove.

“Bonito y bueno que se hayan contratado artistas locales, lo encontré rebueno, entretenido, y contundente por la variación de estilos musicales”, opinó Paloma Nahuelhuen de la banda Nawelwenu. 

Dangela Gallegos, cantante y música de la banda La Xakana “The Original Mapusoul”, expresó “estuvo maravilloso, el nivel de bandas es espectacular, se nota que la pandemia hizo lo suyo y que abrió la creatividad de los artistas en general y ahora está floreciendo todo eso, ese encierro que se transformó en colores, en creatividad, discos nuevos, un EP, lo que haya salido. Y ahora lo bueno es que se puede estar en la calle, compartir con la gente, se hace música, los comerciantes vendiendo. Entonces es una oportunidad para todos de volver a renacer con lo que cada uno hace y disfrutarlo”. 

El escenario musical tuvo como invitados nacionales a la banda Metalengua, a Cristóbal Briceño y al intérprete de cumbia Richi Angel.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

4 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

4 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

5 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

5 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

5 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

6 horas hace