Categorías: ActualidadSalud

Hospital de Temuco planifica cirugías cardiovasculares con impresiones 3D

Este proceso permite transformar una imagen radiográfica en modelos digitales tridimensionales, para posteriormente imprimir la estructura en 3D, y así replicar a la perfección la anatomía del paciente.

Mediante el uso de la impresora tridimensional, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) ha implementado la formación de réplicas de adaptadores para movilidad en terapia ocupacional y en el proceso de planificación quirúrgica, la formación de órgano o huesos, guías quirúrgicas y guías de toma de biopsias para urología, para visualizar a escala real toda la información anatómica del paciente.

Francisco Poo, encargado del Laboratorio 3D del HHHA, expresó que contar con esta herramienta es de gran significancia, puesto que apoya el desarrollo de la cirugía y da mayor seguridad al equipo médico para realizar su trabajo. “Segmenta la imagen, o sea, al paciente le toman una Tomografía Axial Computarizada (TAC), una imagen radiográfica, imagenológica; en base a eso se segmenta y se crea una estructura tridimensional del paciente, que tiene el mismo tamaño que lo que tiene el paciente, es una réplica del órgano, de su órgano”.

La segmentación de la figura 3D, demora entre uno o dos días dependiendo de la complejidad de la imagen, para acceder a esta herramienta, el criterio es que la imagen del paciente sea buena, con cortes mínimos y que tenga alguna aplicación, es decir, justificar el uso de la imagen en 3D.

Para el Dr. Juan Contreras, cirujano cardiovascular del HHHA, estas impresiones son la apertura a un sinnúmero de oportunidades para el área médica y quirúrgica. Durante su experiencia en Canadá en The Hospital for Sick Children (SickKids), “las impresiones 3D eran utilizadas en distintas maniobras: eran utilizadas para tomar las mejores decisiones preoperatorias para el paciente, eran tomadas para realizar o tratar de buscar cual es el mejor tratamiento quirúrgico que podría utilizarse en esto. Y algunos centros en los cuales, la impresión 3D se ha llegado a ocupar en modelos siliconados, incluso uno puede practicar la cirugía en ellos”.

Aplicaciones en cirugía

Desde que comenzó el uso de impresiones tridimensionales en el hospital, se han realizado impresiones para cirugías en la especialidad de urología, neurocirugía, cirugía maxilofacial y cardiología. Al respecto, Francisco Poo, explicó la aplicación de las impresiones, con un ejemplo sobre cirugía de corazón en donde la particularidad del paciente es que su corazón tenía un defecto de comunicación.

La particularidad de este corazón es que conectaba dos partes que no debían comunicarse, ya sea por una malformación de nacimiento o porque se formó con el tiempo, en este caso, para lograr una mejor visualización se segmentó las estructuras. “Separé las arterias, separé las diferentes estructuras del corazón, por eso están en diferentes colores, entonces el médico puede agarrar el modelo 3D, moverlo para el lado que él quiera ver o sacar la estructura que él quiera sacar y ver lo que necesita, entonces se puede simular antes la operación”.

De esta manera, “el cirujano ya sabe cuánto mide el defecto en todos los planos. Llega sabiendo más o menos lo que tiene que hacer, lo que hace la cirugía más predecible, más acuciosa y también se antepone ante cualquier error que pueda ocurrir dentro de la cirugía, esas son las ventajas que da”, señaló el profesional.

Contreras, quién realizó esta cirugía, declaró que “ver el modelo en mis propias manos y ver las distintas opciones, me permitió entregar un mejor tratamiento al paciente. Entonces, creo que la simulación es algo que llegó y que puede ser utilizado tanto a nivel clínico como en la docencia, del personal de salud o también de los propios pacientes, para que puedan entender un poquito mejor que es lo que tienen”.

En este contexto, el encargado del laboratorio invita a que los médicos soliciten la impresión 3D ya que está disponible en Temuco y es una tecnología que, en Chile, se aplica solo en el sector privado. Además, utilizar impresiones en tres dimensiones favorece la reducción de los riesgos al poder anticipar las complicaciones y obstáculo; reduce el tiempo, puesto que los especialistas pueden practicar y panificar el procedimiento; y reduce los costos, ya que permite que todo el proceso quirúrgico sea más eficiente.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace