Categorías: Salud

5 mil cirugías al año permitirá la construcción de los 5 nuevos pabellones del HHHA

En noviembre comenzará la etapa de mitigación del proyecto que modernizará la capacidad quirúrgica del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, pasando de 12 pabellones operativos —10 quirúrgicos y 2 de Cirugía Mayor Ambulatoria— a 17, fortaleciendo la atención de los pacientes más complejos y contribuyendo a reducir las listas de espera quirúrgica en La Araucanía.

Con una presentación técnica dirigida a los equipos clínicos, encabezados por los jefes de Centros de Responsabilidad (CR) y representantes gremiales, se dio inicio al proceso que permitirá la construcción de los nuevos pabellones quirúrgicos. La actividad fue liderada por el director (s) del establecimiento, Ariel Ramos Inostroza, quien, junto al equipo directivo y la Unidad de Proyectos del hospital, presentó los principales alcances de la obra y el cronograma de ejecución.

La iniciativa, financiada por el Ministerio de Salud y ejecutada a través del Servicio de Salud Araucanía Sur, representa una inversión total de M$40.451 millones, a la que se suman M$3.000 millones destinados a la fase de mitigación. Este proyecto, largamente anhelado y esperado por más de una década por los equipos clínicos, busca recuperar la capacidad quirúrgica histórica del hospital y adecuar sus espacios a las necesidades actuales de atención de alta complejidad.

“Nos permitirá recuperar la capacidad quirúrgica que el hospital perdió tras el terremoto de 2010, modernizar la infraestructura y ofrecer una atención más oportuna y segura a nuestros pacientes. Es una señal concreta del compromiso del Ministerio de Salud con la red asistencial y con los habitantes de La Araucanía”, señaló el director del hospital.

Proceso de mitigación

A partir de noviembre de 2025 comenzará la primera fase del proyecto, correspondiente a la mitigación. Durante este período se realizará una reorganización de diversos servicios clínicos para habilitar las áreas donde se levantarán los nuevos pabellones.

El primer cambio se efectuará en el Servicio de Neonatología, que será trasladado a nuevas dependencias con el propósito de resguardar a los recién nacidos hospitalizados —especialmente los prematuros—, dadas sus necesidades específicas de atención y seguridad.

Recuperación de la capacidad quirúrgica histórica

Antes del terremoto de 2010, el hospital contaba con 19 pabellones quirúrgicos. Tras el sismo, esta capacidad se redujo a 10 pabellones convencionales más 2 de Cirugía Mayor Ambulatoria. Con la construcción de los cinco nuevos pabellones y la modernización de los actuales, el HHHA alcanzará 17 pabellones operativos, recuperando parte de su capacidad histórica y optimizando el uso de los espacios clínicos.

En relación con la capacidad de respuesta del establecimiento, el doctor Héctor Escalante, jefe del CR Quirúrgico de Especialidades del Adulto, señaló que “este proyecto permitirá reducir la lista de espera y habilitar espacios para nuevas tecnologías, como la cirugía robótica. Sabemos que durante la etapa de mitigación habrá ajustes, pero son necesarios para alcanzar un objetivo mayor”.

Por su parte, el doctor Mauricio Soto, jefe del CR Cardiovascular, subrayó que “contar con más pabellones permitirá resolver más de cinco mil cirugías al año y responder a la creciente demanda de procedimientos complejos, como los de cirugía cardíaca, oncológica y digestiva”.

La doctora Camila Venegas, jefa del CR de Pabellones Quirúrgicos, enfatizó que “se favorecerá el desarrollo de la cirugía mayor ambulatoria, con espacios más cómodos y funcionales para los pacientes y sus familias. Sabemos que habrá una etapa de transición con ajustes, pero es un paso necesario para contar con un hospital más moderno y eficiente”.

Al respecto, el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Emilio Ríos, destacó que “esta obra representa un paso fundamental en la modernización de la red asistencial. Permitirá que más personas accedan a su cirugía en menor tiempo, fortaleciendo la capacidad resolutiva del hospital y mejorando la oportunidad de atención para toda la región”.

Editor

Entradas recientes

Ahora en ajíes: Gendarmería frustra nuevo intento de ingreso de droga al CCP de Temuco

Funcionarios detectaron un ají adulterado con sustancias ilícitas durante el control de visitas, sumándose a…

53 minutos hace

Corrida y cicletada en apoyo a la Teletón y al Día Internacional de los Derechos de los Niños se realizó en Lautaro

El pasado sábado, el Parque Isabel Riquelme se convirtió en el punto de encuentro para…

2 horas hace

ISL te cuida: comienza campaña de protección ante radiación UV y calor extremo en La Araucanía

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó la Campaña de Verano, ISL…

2 horas hace

Saesa certifica en temas eléctricos a los alumnos del Liceo Politécnico José Victorino Lastarria de la comuna de Gorbea

En el marco del programa “Semillero de Talentos Eléctricos”, los estudiantes del Liceo Politécnico José…

3 horas hace

Municipio refuerza gestión territorial con amplio despliegue en comunidades rurales de Lautaro

En una jornada marcada por el trabajo en terreno y el diálogo directo con las…

3 horas hace

Angol lanza la Expo Mundo Rural Malleco 2025: una vitrina para 75 pequeños productores de la provincia

El alcalde Enrique Neira destacó el aporte económico y social de la feria, organizada junto…

4 horas hace