Categorías: Política y Economía

Senador Tuma pidió al Gobierno priorizar plan de recuperación del hospital regional cuya capacidad de resolución quirúrgica está afectada desde el terremoto de 2010

El parlamentario hizo entrega del proyecto de recuperación de pabellones quirúrgicos a los ministros de Salud, Hacienda y Secretaría General de la Presidencia.

“No es comprensible que hayan transcurrido siete años del terremoto y aún el hospital regional Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, no disponga de todas las capacidades quirúrgicas del único recinto asistencial de alta complejidad que debe atender a 989 mil habitantes”, manifestó el senador Eugenio Tuma.

Según el legislador PPD de La Araucanía, el hospital cubre el 70% de las intervenciones quirúrgicas de la región  y el terremoto  destruyó los pabellones quirúrgicos incrementando las listas de espera, una mayor sobrecarga del sistema de urgencia y una situación crítica de camas. “Bajo estas condiciones la lista de espera crecería a 25 mil pacientes al año 2020”, precisó. 

El plan de recuperación del hospital regional debe constituir una prioridad transversal, aquí está en juego la salud de miles de pacientes que requieren intervención quirúrgica. “El plan  demanda una inversión de 3 mil 800 millones de pesos y permitiría atender la demanda de intervenciones quirúrgicas mayores, recuperar la capacidad productiva quirúrgica dañada por el terremoto, ampliar y adecuar la infraestructura existente y contar con la disponibilidad de equipos necesarios en el centro asistencial”, argumentó Tuma Zedán.

El proyecto contempla ampliar cuatro pabellones de alta complejidad y tres pabellones de cirugía mayor ambulatoria, lo que permitiría mantener operativos catorce pabellones de alta complejidad y los puestos de recuperación correspondientes, más una unidad de cirugía mayor ambulatoria independiente que cuenta con tres pabellones.

El año 2015 se efectuaron 24 mil 870 intervenciones quirúrgicas en el hospital regional, y el recinto atiende el 93% de todas las intervenciones mayores de urgencia.  

“Con esta iniciativa debemos recuperar la capacidad que disponía nuestro principal centro de salud de la región en enero del año 2010, que contaba con 740 camas, 15 pabellones centrales, tres de ginecoobstétricia y módulos de cirugía mayor ambulatoria”, reiteró el senador Eugenio Tuma.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace