Categorías: Política y Economía

Senador Tuma pidió al Gobierno priorizar plan de recuperación del hospital regional cuya capacidad de resolución quirúrgica está afectada desde el terremoto de 2010

El parlamentario hizo entrega del proyecto de recuperación de pabellones quirúrgicos a los ministros de Salud, Hacienda y Secretaría General de la Presidencia.

“No es comprensible que hayan transcurrido siete años del terremoto y aún el hospital regional Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, no disponga de todas las capacidades quirúrgicas del único recinto asistencial de alta complejidad que debe atender a 989 mil habitantes”, manifestó el senador Eugenio Tuma.

Según el legislador PPD de La Araucanía, el hospital cubre el 70% de las intervenciones quirúrgicas de la región  y el terremoto  destruyó los pabellones quirúrgicos incrementando las listas de espera, una mayor sobrecarga del sistema de urgencia y una situación crítica de camas. “Bajo estas condiciones la lista de espera crecería a 25 mil pacientes al año 2020”, precisó. 

El plan de recuperación del hospital regional debe constituir una prioridad transversal, aquí está en juego la salud de miles de pacientes que requieren intervención quirúrgica. “El plan  demanda una inversión de 3 mil 800 millones de pesos y permitiría atender la demanda de intervenciones quirúrgicas mayores, recuperar la capacidad productiva quirúrgica dañada por el terremoto, ampliar y adecuar la infraestructura existente y contar con la disponibilidad de equipos necesarios en el centro asistencial”, argumentó Tuma Zedán.

El proyecto contempla ampliar cuatro pabellones de alta complejidad y tres pabellones de cirugía mayor ambulatoria, lo que permitiría mantener operativos catorce pabellones de alta complejidad y los puestos de recuperación correspondientes, más una unidad de cirugía mayor ambulatoria independiente que cuenta con tres pabellones.

El año 2015 se efectuaron 24 mil 870 intervenciones quirúrgicas en el hospital regional, y el recinto atiende el 93% de todas las intervenciones mayores de urgencia.  

“Con esta iniciativa debemos recuperar la capacidad que disponía nuestro principal centro de salud de la región en enero del año 2010, que contaba con 740 camas, 15 pabellones centrales, tres de ginecoobstétricia y módulos de cirugía mayor ambulatoria”, reiteró el senador Eugenio Tuma.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

23 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace