Categorías: Política y Economía

Senador Tuma pidió al Gobierno priorizar plan de recuperación del hospital regional cuya capacidad de resolución quirúrgica está afectada desde el terremoto de 2010

El parlamentario hizo entrega del proyecto de recuperación de pabellones quirúrgicos a los ministros de Salud, Hacienda y Secretaría General de la Presidencia.

“No es comprensible que hayan transcurrido siete años del terremoto y aún el hospital regional Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, no disponga de todas las capacidades quirúrgicas del único recinto asistencial de alta complejidad que debe atender a 989 mil habitantes”, manifestó el senador Eugenio Tuma.

Según el legislador PPD de La Araucanía, el hospital cubre el 70% de las intervenciones quirúrgicas de la región  y el terremoto  destruyó los pabellones quirúrgicos incrementando las listas de espera, una mayor sobrecarga del sistema de urgencia y una situación crítica de camas. “Bajo estas condiciones la lista de espera crecería a 25 mil pacientes al año 2020”, precisó. 

El plan de recuperación del hospital regional debe constituir una prioridad transversal, aquí está en juego la salud de miles de pacientes que requieren intervención quirúrgica. “El plan  demanda una inversión de 3 mil 800 millones de pesos y permitiría atender la demanda de intervenciones quirúrgicas mayores, recuperar la capacidad productiva quirúrgica dañada por el terremoto, ampliar y adecuar la infraestructura existente y contar con la disponibilidad de equipos necesarios en el centro asistencial”, argumentó Tuma Zedán.

El proyecto contempla ampliar cuatro pabellones de alta complejidad y tres pabellones de cirugía mayor ambulatoria, lo que permitiría mantener operativos catorce pabellones de alta complejidad y los puestos de recuperación correspondientes, más una unidad de cirugía mayor ambulatoria independiente que cuenta con tres pabellones.

El año 2015 se efectuaron 24 mil 870 intervenciones quirúrgicas en el hospital regional, y el recinto atiende el 93% de todas las intervenciones mayores de urgencia.  

“Con esta iniciativa debemos recuperar la capacidad que disponía nuestro principal centro de salud de la región en enero del año 2010, que contaba con 740 camas, 15 pabellones centrales, tres de ginecoobstétricia y módulos de cirugía mayor ambulatoria”, reiteró el senador Eugenio Tuma.

Editor

Entradas recientes

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 minutos hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

48 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace