Según el equipo a cargo de la confección de este protocolo, en el que se encuentran, además del comité antes mencionado, la Unidad de Acompañamiento Espiritual, el Departamento de Desarrollo de las Personas, Servicios Generales, Unidad de Transporte y Gestión de Pacientes, SAMU y Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente; lo que se busca es honrar la partida por el fallecimiento de funcionarios activos y ex funcionarios, lo que implica hacer una despedida desde el reconocimiento y el afecto, acompañando a los compañeros de trabajo y a la familia.
Junto con ello, en este Protocolo, se quiere también dar la instancia de apoyo a los funcionarios que sufren la pérdida de algún familiar directo, expresándole solidaridad, respeto y compañía.
“Si falleciera un funcionario o funcionaria del establecimiento, ya sea por un accidente, enfermedad o por causas naturales, su jefatura comunicará al Departamento de Desarrollo de las Personas y a la Unidad de Comunicación y Relaciones Públicas, activando el Protocolo para dar inicio a su aplicación, que considera un trabajo coordinado y conjunto a nivel de diferentes instancias en nuestro Hospital”, indicó la Dra. María Isabel Toledo, integrante del Comité de Humanización de la Gestión y Unidad de Humanización.
Junto con ello agregó que se iniciarán acciones como la comunicación de fechas y horarios de ceremonias fúnebres vía mail y en la Página Web del hospital y, como un homenaje, en el banner “EN MEMORIA” se hará la descripción de la historia en el hospital del o la funcionaria fallecida; se hará llegar un mensaje de condolencia a la familia de parte del director del Hospital y se izará la bandera del establecimiento a media asta.
Dentro de los aspectos que contempla este protocolo, se considera la posibilidad de ofrecer a la familia, para el velatorio, el Auditorio Gonzalo Ossa Abel por un tiempo acotado. Acto Ecuménico y ritos de despedida Ecuménico, entre otras acciones.
En el caso de Fallecimiento de familiares directos como cónyuge, hijos, hermanos, padre, madre y nietos, la jefatura de cada funcionario cuyo familiar directo fallece, informará a la Unidad de Comunicación y RRPP, para emitir un comunicado masivo de información a todo el Hospital y enviar una tarjeta de condolencias al funcionario o funcionaria.
Por último, la Dra. Toledo señaló que “Para cualquier duelo nuestro Hospital además cuenta con la posibilidad de ofrecer acompañamiento a su equipo de salud y la familia, ya sea acompañamiento emocional a través del Centro de Escucha o acompañamiento espiritual a través de la Unidad de Acompañamiento Espiritual”.
El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…