Categorías: Salud

Hospital Hernán Henríquez Aravena será precursor en implementar una política de accesibilidad universal para usuarios y funcionarios

El objetivo es convertirse en una institución que promueva la accesibilidad mediante la eliminación de barreras causantes de que las personas se encuentren en situación de discapacidad.

Las personas en situación de discapacidad regularmente experimentan desigualdades en materia de salud, en comparación con las personas sin discapacidad. Por ello, y a fin de mejorar la equidad sanitaria, para el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, se ha transformado en un desafío implementar una Política de accesibilidad universal al interior de su establecimiento.

Para ello recientemente se creó la Unidad de Gestión para la Accesibilidad de Personas en situación de Discapacidad (UPAG-Dis) que busca, en una primera instancia, determinar mediante un diagnóstico, las barreras que originan situaciones que les impiden su libre acceso, considerando que las personas con discapacidad son aquellas que enfrentan barreras en los espacios que se desenvuelven, las cuales al interactuar con sus condiciones de base, que pueden ser físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con el entorno, obstaculizan su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás, como por ejemplo cuando no hay accesos adecuados o instrumentos que les permitan entender instrucciones o comunicarse.

Iniciativa pionera a nivel nacional

Según explicó la gestora de accesibilidad, Nicole Cádiz, “Esta iniciativa es pionera a nivel nacional y, además de contar con un enfoque de derecho, también hemos decidido incorporar el enfoque de humanización de la salud, para que toda acción se oriente a gestionar la felicidad de las personas a quienes impactará este proyecto que, al igual que yo, se encuentran en situación de discapacidad”.

En los últimos años, la comprensión de la discapacidad ha pasado de una perspectiva física o médica a otra que tiene en cuenta el contexto físico social y cultural de una persona; por ello, hoy en día se entiende que la discapacidad surge de la interacción entre la sociedad, su infraestructura y apertura frente a la condición base de una persona y la multitud de factores que influyen en su entorno. 

Proyecto

Este proyecto, que ya inició con la creación de la nueva Unidad, considera que a partir de ahora se revise la infraestructura hospitalaria y luego se trabaje en la sensibilización, concientización respecto a cómo debemos generar condiciones para eliminar o aminorar las barreras que existen para las personas en situación de discapacidad.

“El sentido más profundo de este proyecto, es que a partir del diseño de políticas que aseguren la accesibilidad y generen prácticas que contemplen sus fundamentos, se cree en el hospital, una cultura que conviva día a día considerando a las personas en situación de discapacidad como pares, que pueden desenvolverse y en caso de funcionarios, llevar a cabo su trabajo en igualdad de condiciones, demostrando así sus habilidad y competencias”, destacó Nicole Cádiz.

Debido a que es una propuesta basada en la inclusión de personas en situación de discapacidad, ésta tiene por fundamento lo propuesto por la Convención de Personas en Situación de Discapacidad (Organización de las Naciones Unidas, 2006), la cual fue ratificada en Chile el año 2010, mediante la promulgación de la Ley 20.422 que dicta “normas para la inclusión social y equiparación de oportunidades de personas en situación de discapacidad”, para lo cual se reforzarán los servicios de atención a personas, además de propiciar una mirada integral de las personas influyendo positivamente en el alcance de relaciones gestionadas en la felicidad y por ello la profesional destaca que “es importante que quienes conviven día a día en el hospital, cada persona que asiste a sus dependencias ya sea para entregar un servicio o recibirlo, considere la accesibilidad como una responsabilidad, permitiendo que sea un espacio más ameno, agradable y funcional para todos y todas”.

Para el director del HHHA, Heber Rickenberg Torrejón, la creación de esta Unidad ha sido un desafío en su gestión, poniendo en el centro de atención las necesidades de usuarios, usuarias y funcionarios destacando que “Se han hecho grandes progresos para que el mundo sea más accesible para las personas que viven en situación de discapacidad; sin embargo, se requiere mucho más trabajo para satisfacer sus necesidades y nosotros estamos empeñados en que la discapacidad sea una situación y no una condición insalvable a la que se enfrentan las personas que tienen algún déficit que les impide estar en equidad frente a quienes no tenemos estas barreras físicas, emocionales o psicosociales” 

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace