Categorías: Salud

Hospitales de la red Araucanía Sur realizaron actividades para usuarias y funcionarias con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama

Charlas, stands informativos, la invitación a prevenir esta enfermedad y realizarse el autoexamen fueron parte de las iniciativas de los distintos establecimientos públicos de salud de la provincia de Cautín.

En una nueva conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, hospitales de la red que abarca el Servicio de Salud Araucanía Sur realizaron una serie de actividades con el objetivo de crear conciencia de la patología, reconocida como el tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de muertes en mujeres chilenas.

Con ferias informativas dirigidas a usuarias y funcionarias para resolver dudas, toma de mamografías, charlas, y enseñando a realizarse el autoexamen, los hospitales de Loncoche, Padre Las Casas, Villarrica y de Temuco, motivaron la concientización y la educación para promover la prevención de la patología.

Recomendaciones
Valentina Gutiérrez, matrona del CAPLC, destacó los beneficios de realizarse el autoexamen para identificar algún indicador de la patología, idealmente una vez al mes, “si nos llegamos a identificar algo, si tenemos una secreción por pezón, algún bulto que nos veamos en la mama, debemos consultar con nuestra matrona en el centro asistencial donde nos atendemos, para que la profesional haga la determinación de cuál es el examen importante para poder tomarse, que puede ser tanto una mamografía como una ecografía mamaria”.

Por su parte, la cirujana de mamas del Hospital Villarrica, Dra. Ana María Donoso, señaló que existen mitos que hay que derribar con respecto al examen de mamografía, referidos al dolor y la exposición de la radiación.

“Existe el mito con respecto a que la mamografía es muy dolorosa, y en realidad la compresión de la mama dura entre uno a tres segundos, a la mayoría de las pacientes no les duele nada, y puede ser que el miedo aumente el dolor. También se ha dicho que irradia mucho y hace daño, y con las técnicas modernas de mamografía, la radiación es mínima, y es equivalente a caminar media hora al sol. Así es que vayan tranquilas a hacerse sus mamografías, que claramente tienen mucho más beneficios que riesgos”, aseguró la profesional médico.

Apoyo a pacientes
Otra experiencia a destacar por la médico del hospital del nodo lacustre, es un grupo de apoyo para pacientes con cáncer de mama que son usuarias del establecimiento, que busca brindar contención, acompañamiento y apoyo integral.

Al respecto la doctora Donoso destacó que “nació de la necesidad en el hospital de este tipo de ayuda y de profesionales voluntarias. Este grupo pretende acompañar a las pacientes durante todo su paso por la enfermedad, dando la posibilidad de apoyo con pares, atención psicológica, rehabilitación física, y actividades educativas. Queremos formar una comunidad en torno a las pacientes tratadas por cáncer de mama en Villarrica”.

Coordinación con la sociedad civil
Durante el presente año, el CAPLC ha desarrollado un trabajo colaborativo con la Agrupación Mujeres Caminando por la Vida, que en palabras de su presidenta, Marisol Recondo, “llevamos 10 años trabajando para la comunidad y desde la comunidad con el único objetivo de hacer educación y prevención en el cáncer cervicouterino y cáncer de mama”.

Ante ello, destaca la relevancia de tener un día para concientizar a las mujeres, señalando que “es muy importante y relevante que tú, mujer, te preocupes y te ocupes de tu salud. El cáncer de mamá es una patología que se puede prevenir cuando es detectada precozmente. Te hacemos una invitación para que vayas, te acerques a tu consultorio, a tu ginecólogo, pide hacerte la mamografía porque te queremos viva y para que seas feliz”.

Cabe señalar que la mamografía es promovida como la vía para la detección temprana del cáncer de mama, y para las usuarias de la Atención Primaria de Salud entre 50 y 69 años, se garantiza este examen de manera gratuita cada tres años, y desde los 40 años en casos donde existen antecedentes familiares de esta enfermedad.

Las actividades en el contexto de esta fecha continuarán con la iluminación del puente Treng Treng – Kay Kay de rosado, y la participación de la Dra. Donoso en una serie de charlas el 21 y 26 de octubre en el Hospital de Villarrica, y el 25 de octubre y 2 de noviembre en la Universidad Mayor de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

2 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

7 minutos hace

Funcionario municipal queda en prisión preventiva tras morder la oreja al alcalde de Melipeuco

Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…

7 minutos hace

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

1 hora hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

17 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

19 horas hace