Categorías: Opinion

Juegos olímpicos: formando desde La Araucanía

El olimpismo y el movimiento olímpico moderno datan de la fundación del Comité Olímpico Internacional, el día 23 de junio del año 1894. Sus principios y valores se basan originalmente en los escritos del Barón Pierre de Coubertin, ayudan al movimiento en su misión de garantizar la celebración periódica de los Juegos Olímpicos cada cuatro años y situar a los atletas en el corazón del movimiento, educar a la juventud mediante el deporte y promocionar los valores olímpicos en la sociedad. Juntos, la misión, los valores y los principios operativos plasman una visión que repercute profundamente y contribuye al objetivo supremo de crear un mundo mejor a través del deporte.

El símbolo del movimiento olímpico más conocido como los “anillos olímpicos”, representan la unión de los cinco continentes y la reunión de los atletas de todo el mundo en esta cita deportiva.

En la comuna de Padre Las Casas se inició un espacio de trabajo en comunidad, que reunió a el Comité Olímpico Chileno (COCH), la Universidad Santo Tomás y la Municipalidad de PLC para entregar conocimiento asociado al uso de herramientas y competencias necesarias a los participantes para la mejora de las actividades, impartiendo el Diplomado en Gestión Deportiva denominado MOSO, Managing Olympic Sport Organisation 2022.

En esta ocasión 30 participantes de cinco regiones del país fueron seleccionados para participar de este curso, iniciativa de solidaridad olímpica que financia la actividad y es ejecutada por los Comités Olímpicos Nacionales.

Cabe señalar que el diplomado en Chile ya cuenta con más de 600 egresados y nuestro país fue uno de los primeros 20 comités olímpicos en participar de esta iniciativa, cuyos comienzos datan del año 2008 siendo responsabilidad del área de educación del COCH en conjunto con la UST Temuco y la colaboración de la Municipalidad de PLC.

Aldo Osorio Poblete, director de la carrera Ciencias del Deporte y Actividad Física de la Universidad Santo Tomás Temuco.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace