Categorías: ActualidadEducación

La Araucanía ya cuenta con sus representantes para el Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar

Durante dos jornadas, niñas, niños y jóvenes de distintos puntos de la región se reunión en Villarrica para dar a conocer sus investigaciones en torno a temáticas como el medio ambiente, salud mental, entre otros.

Con la presencia de más de 90 estudiantes, el pasado 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo en Villarrica, el XIX Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación escolar, en el que niñas, niños y jóvenes de distintos puntos de la región presentaron sus proyectos que han venido desarrollando durante el año y que son candidatos a representar a la región en el Congreso Nacional del Programa Explora, parte del Ministerio de Ciencia.

La primera jornada contó con un espacio abierto para todo público, donde la comunidad pudo recorrer los distintos stands de las y los expositores, donde se podían encontrar proyectos de distintas áreas como cuidado del medio ambiente, salud mental y tecnología, entre otros. “Esta instancia fue una oportunidad para que jóvenes de toda la región conocieran realidades diversas y compartan sus proyectos, motivaciones y resultados con otros”, declaró Daniel Opazo, director de Explora La Araucanía.

En tanto, el segundo día fue de aprendizaje y compañerismo, donde las y los participantes pudieron ser parte de talleres impartidos por investigadoras e investigadores del Campus UC Villarrica, además de un cierre donde se entregaron reconocimientos a todas las academias.

El objetivo de estos congresos que se realizan en todo Chile es buscar equipos – de educación básica y media- representantes para la instancia nacional, potenciando los conocimientos desde el nivel escolar.

En nuestra región, un comité compuesto por más de 30 investigadoras e investigadores fue el encargado de seleccionar a las cuatro academias representantes de La Araucanía tras una exhaustiva evaluación. Los proyectos escogidos fueron: en el área de investigación, Liceo San Francisco de Nueva Imperial (Educación básica) con su proyecto “Variación de la población de aves en el sector Junta de Río”; y Escuela Básica Particular Emprender de Temuco (Educación media) con la investigación “Efecto Biorremediador del aserrín de pino y estiércol de gallina”.

En tanto, para el área de innovación, son Liceo San Francisco de Nueva Imperial (Educación básica) con su trabajo “¡Separo residuos y preparo mi compost!”; y Liceo Luis González Vásquez (Educación media) de la misma comuna, con su proyecto “Recolectando agua lluvia”.

Todos ellos serán parte del Congreso Nacional Explora, el que contará con la participación de estudiantes representantes de cada región del país.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace