Lanzan búsqueda activa de casos en establecimientos educacionales

El seremi de Salud junto a la titular de Educación lanzaron la estrategia que busca generar un espacio seguro en materia sanitaria

La Seremi de Educación, Maria Isabel Mariñanco y su par de salud, Andrés Cuyul lanzaron en dependencias de la Escuela Trigales de Temuco, la estrategia de búsqueda activa de casos en el marco del plan #SeamosComunidad y que busca acercar los testeos a alumnos y apoderados en este retorno a clases, que contempla además que se retome la jornada escolar completa.

“Con esta estrategia lo que se busca es dar mayores herramientas sanitarias a los establecimientos atendido a que los estudiantes estarán más tiempo. Efectivamente durante el primer semestre hubo un proceso de flexibilidad, que fue implementado por cerca del 80% de los establecimientos de la región”, precisó Mariñanco

Por su parte, el titular regional de Salud, Andrés Cuyul, señaló “La idea acá es generar un entorno saludable, prevenir la presencia del SARS COV 2, en los establecimientos de las 32 comunas de la región, esto en alianza con educación y los municipios, de modo que se haga costumbre el testeo preventivo. Así mismo, se aumentará el tiempo de recreos a fin de mejorar la ventilación en las salas de clases”, enfatizó.

En representación de la comunidad escolar, Vivian Caballero, apoderada de la Escuela Trigales dijo que “esta es una muy buena iniciativa que permite evitar sorpresas” pues en su caso, debido al testeo aleatorio en la escuela, verificaron su contagio durante el semestre pasado. Mientras, Agustín Pizarro, estudiante y uno de los voluntarios en el testeo, hizo un llamado a los niños a ser parte de esta iniciativa pues dijo no duele y además permite saber si estás o no con el virus.

La directora del establecimiento, Pamela Pacheco, precisó que son más de 700 personas en la escuela entre niños y funcionarios, indicando que “me parece muy interesante el que se faciliten estos procesos, como el testeo, para toda la comunidad”.

Las autoridades precisaron que la estrategia lanzada hoy tendrá una duración de un mes para luego ser analizada en cuanto a su efectividad.

Cabe recordar, que del total de estudiantes beneficiarios con esta alianza, correspondiente a 184.483 se deben restar (por el momento) a los 3.612 estudiantes de las comunas de Lonquimay y Curarrehue, que debido a las condiciones climáticas debieron suspender el inicio del segundo semestre.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

1 hora hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace