Categorías: ActualidadEducación

Autoridades lanzan plan “Chile te recibe” para acoger a estudiantes migrantes

Hasta el Liceo Público Gabriela Mistral de Temuco, llegaron autoridades regionales encabezadas por el Gobernador de  Cautín,  Ricardo Chancerel y el Seremi de Educación (S), Juan Carlos Durán, para presidir la ceremonia que diera inicio oficial al plan “Chile te recibe” y que impulsa el Gobierno con el fin de generar las condiciones adecuadas para que niños, niñas y jóvenes migrantes se inserten al sistema escolar y sean acreedores de los mismos derechos y beneficios que los estudiantes chilenos.

Así, lo informó el Seremi de Educación Subrogante en momentos que firmara, junto al Gobernador de Cautín, un protocolo que reafirma el compromiso por trabajar mancomunadamente con los directivos de establecimientos educacionales a fin de facilitar el camino a los extranjeros que matriculen a sus hijos en cualquier tipo de establecimiento educacional, ya sea sala cuna de JUNJI, INTEGRA, municipal, subvencionado o privado, de modo que puedan estos acceder a todos los beneficios que el Estado de Chile le otorga  a los escolares.

“Este es un plan muy importante que busca acoger, integrar y valorar la presencia de niños migrantes en cada uno de nuestros espacios educativos y, particularmente, respecto de la educación brindarles todos los beneficios que puedan tener para que ellos se integren cada vez más y puedan ser un aporte sustantivo, enriqueciendo lo que hacemos día a día en cada una de las comunidades educativas”, destacó el Seremi (S), Juan Carlos Durán.

Por su parte, el Gobernador informó que solo en la provincia se han identificado 172 niños y niñas migrantes asistiendo a establecimientos educacionales, de los cuales 104 deben regularizar su visa. “El mandato del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es que podamos generar este proceso de regularización, de manera de acogerlos y hacer de La Araucanía una región donde todos y todas se sientan parte de ella, y cada uno pueda aportar lo propio para hacer nuestra región más grande”, indicó.

Las autoridades fueron acompañados por estudiantes migrantes que estudian en el liceo municipal, sus apoderados, además de dirigentes de distintos colectivos de migrantes que se han conformado en la región.

Cabe señalar, que en Chile cerca de un 41% de niños, niñas y adolescentes extranjeros que están matriculados en establecimientos educacionales presentan una situación migratoria irregular.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace