Categorías: ActualidadEducación

Instituto de Informática Educativa UFRO es parte del nuevo Centro de Justicia Educacional

A través de investigación interdisciplinaria, este pedagógicas capaces de lograr inclusión en variados contextos, niveles educacionales y grupos sociales.

El Instituto de Informática Educativa (IIE) anota un nuevo hito en su quehacer para este 2017. Esta vez, se suma al Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional de la Universidad Católica (CJE), cuyas principales instituciones asociadas son las universidades de Tarapacá, Magallanes, y el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica DUOC-UC.

“Vamos a contribuir con todo nuestro expertise para desarrollar una nueva mirada de la justicia en educación, cómo las prácticas docentes promueven la inclusión de distintos tipos de estudiantes en un aula, y como instituto apuntaremos al tema de la inequidad digital”, comentó el director, Dr. Juan Enrique Hinostroza.

Para el director del Centro, Andrés Bernasconi, el IIE es el principal centro de investigación y desarrollo de TIC en educación de Chile. Al ser un espacio interdisciplinario enfocado a la innovación y dedicado a generar, desarrollar, aplicar y transferir conocimiento científico y tecnológico respecto al uso de tecnologías digitales en los ámbitos de la enseñanza y el aprendizaje, es un aporte al proyecto de investigación del Centro Justicia Educacional (CJE).

“Buscamos identificar y conocer las características de aquellos alumnos que se benefician más del uso de recursos digitales, y de aquellos que se benefician menos, considerando elementos de diversidad como el género y la pertenencia a la etnia mapuche”, agregó.

PROYECCIONES

A través de investigación interdisciplinar y multi-metodológica, el CJE buscará identificar y comprender la forma que asume hoy la exclusión escolar, más allá de las barreras de acceso según nivel socioeconómico.

Los cambios culturales y sociales que ha experimentado Chile traen otros elementos de diversidad a considerar en la formación escolar, como el género, la orientación sexual, el estatus de migrante, la pertenencia a pueblos originarios, la discapacidad, si la residencia es rural o urbana, etcétera. La investigación sobre estos problemas permitirá ofrecer políticas públicas y prácticas pedagógicas capaces de lograr inclusión en variados contextos, niveles educacionales, y grupos sociales.

“Este proyecto se inspira en una visión de un Chile inclusivo en educación, donde cada niño, niña y adolescente reciben lo que necesitan para florecer y desarrollarse en sociedad. El CJE tiene una relevante misión en el apoyo a las políticas públicas, para la cual la colaboración con el Ministerio y las agencias del ámbito de la educación serán cruciales”, señaló Bernasconi.

CARACTERÍSTICAS

Una de las características del Centro es su formación de capital humano altamente especializado en temas de inclusión en educación. En ese sentido, el plan de formación y desarrollo profesional de los nuevos investigadores incluye tutoría, colaboración investigativa y formación de redes, integridad académica, postulación a becas y escritura académica para publicación.

Asimismo, CJE se involucrará en el diseño, discusión y evaluación de las políticas públicas, a través de la participación de sus investigadores como invitados expertos en comisiones, estudios licitados y seminarios del sector público.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

10 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

12 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

12 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

12 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

13 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

14 horas hace