Categorías: ActualidadEducación

Instituto de Informática Educativa UFRO es parte del nuevo Centro de Justicia Educacional

A través de investigación interdisciplinaria, este pedagógicas capaces de lograr inclusión en variados contextos, niveles educacionales y grupos sociales.

El Instituto de Informática Educativa (IIE) anota un nuevo hito en su quehacer para este 2017. Esta vez, se suma al Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional de la Universidad Católica (CJE), cuyas principales instituciones asociadas son las universidades de Tarapacá, Magallanes, y el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica DUOC-UC.

“Vamos a contribuir con todo nuestro expertise para desarrollar una nueva mirada de la justicia en educación, cómo las prácticas docentes promueven la inclusión de distintos tipos de estudiantes en un aula, y como instituto apuntaremos al tema de la inequidad digital”, comentó el director, Dr. Juan Enrique Hinostroza.

Para el director del Centro, Andrés Bernasconi, el IIE es el principal centro de investigación y desarrollo de TIC en educación de Chile. Al ser un espacio interdisciplinario enfocado a la innovación y dedicado a generar, desarrollar, aplicar y transferir conocimiento científico y tecnológico respecto al uso de tecnologías digitales en los ámbitos de la enseñanza y el aprendizaje, es un aporte al proyecto de investigación del Centro Justicia Educacional (CJE).

“Buscamos identificar y conocer las características de aquellos alumnos que se benefician más del uso de recursos digitales, y de aquellos que se benefician menos, considerando elementos de diversidad como el género y la pertenencia a la etnia mapuche”, agregó.

PROYECCIONES

A través de investigación interdisciplinar y multi-metodológica, el CJE buscará identificar y comprender la forma que asume hoy la exclusión escolar, más allá de las barreras de acceso según nivel socioeconómico.

Los cambios culturales y sociales que ha experimentado Chile traen otros elementos de diversidad a considerar en la formación escolar, como el género, la orientación sexual, el estatus de migrante, la pertenencia a pueblos originarios, la discapacidad, si la residencia es rural o urbana, etcétera. La investigación sobre estos problemas permitirá ofrecer políticas públicas y prácticas pedagógicas capaces de lograr inclusión en variados contextos, niveles educacionales, y grupos sociales.

“Este proyecto se inspira en una visión de un Chile inclusivo en educación, donde cada niño, niña y adolescente reciben lo que necesitan para florecer y desarrollarse en sociedad. El CJE tiene una relevante misión en el apoyo a las políticas públicas, para la cual la colaboración con el Ministerio y las agencias del ámbito de la educación serán cruciales”, señaló Bernasconi.

CARACTERÍSTICAS

Una de las características del Centro es su formación de capital humano altamente especializado en temas de inclusión en educación. En ese sentido, el plan de formación y desarrollo profesional de los nuevos investigadores incluye tutoría, colaboración investigativa y formación de redes, integridad académica, postulación a becas y escritura académica para publicación.

Asimismo, CJE se involucrará en el diseño, discusión y evaluación de las políticas públicas, a través de la participación de sus investigadores como invitados expertos en comisiones, estudios licitados y seminarios del sector público.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

21 minutos hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

48 minutos hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

1 hora hace

Villarrica se prepara para recibir al SLEP Cautín Sur

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un  Foro Informativo para abordar los detalles de…

2 horas hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

4 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

4 horas hace