Categorías: ActualidadEducación

Lanzan libro de inéditas pasantías de docentes de la región a Nueva Zelanda

La iniciativa surge de la alianza entre la Seremi de Educación y la Universidad Católica Silva Henríquez, y reúne el trabajo de docentes de las comunas de Curacautín, Pucón, Victoria, Curarrehue, Freire, Villarrica, Lonquimay, Temuco y Lautaro

“Puentes sobre el Pacífico Sur. Aprendizajes de docentes de Inglés de la Región de La Araucanía en Nueva Zelanda” es el título del libro que reúne la experiencia de 10 profesores de la región que fueron parte de las pasantías de inglés en el marco del Programa Inglés Abre Puertas del MINEDUC.

En la oportunidad, la Seremi María Isabel Mariñanco destacó el que esta pasantía tenga un componente especial para la realidad de nuestra región, y este está dado por el avance en la enseñanza de la lengua en el contexto del trabajo con población indígena, que en este caso es el pueblo maorí, la que puede replicarse en La Araucanía con estudiantes mapuche.

En la oportunidad, se destacó que La Araucanía es una de las regiones que se ha destacado por las altas tasas de participación de sus docentes de Inglés en las iniciativas de desarrollo profesional que impulsa el programa, donde incluso fue la primera en presentar un proyecto al Gobierno Regional, el que se tradujo en una importante inversión para financiar un programa de pasantías internacionales en un país de habla inglesa para un total de 60 docentes de establecimientos educacionales municipales y de administración delegada, específicamente en la Universidad de Waikato.

Cabe destacar que en el desarrollo de este proyecto se sumó a la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) quienes implementaron acciones de preparación y seguimiento a los proyectos que los docentes diseñaron en Waikato como parte de su programa de pasantía.

Gracias a este trabajo colaborativo con la UCSH, surgió el libro, que da cuenta de diez historias que constituyen una muestra representativa del impacto que este programa de pasantías ha tenido en sus prácticas de aula y en sus respectivos contextos educativos, además de los lazos de amistad que se formaron entre comunidades a ambos lados del océano Pacífico.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

8 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace