Categorías: ActualidadEducación

Lanzan libro de inéditas pasantías de docentes de la región a Nueva Zelanda

La iniciativa surge de la alianza entre la Seremi de Educación y la Universidad Católica Silva Henríquez, y reúne el trabajo de docentes de las comunas de Curacautín, Pucón, Victoria, Curarrehue, Freire, Villarrica, Lonquimay, Temuco y Lautaro

“Puentes sobre el Pacífico Sur. Aprendizajes de docentes de Inglés de la Región de La Araucanía en Nueva Zelanda” es el título del libro que reúne la experiencia de 10 profesores de la región que fueron parte de las pasantías de inglés en el marco del Programa Inglés Abre Puertas del MINEDUC.

En la oportunidad, la Seremi María Isabel Mariñanco destacó el que esta pasantía tenga un componente especial para la realidad de nuestra región, y este está dado por el avance en la enseñanza de la lengua en el contexto del trabajo con población indígena, que en este caso es el pueblo maorí, la que puede replicarse en La Araucanía con estudiantes mapuche.

En la oportunidad, se destacó que La Araucanía es una de las regiones que se ha destacado por las altas tasas de participación de sus docentes de Inglés en las iniciativas de desarrollo profesional que impulsa el programa, donde incluso fue la primera en presentar un proyecto al Gobierno Regional, el que se tradujo en una importante inversión para financiar un programa de pasantías internacionales en un país de habla inglesa para un total de 60 docentes de establecimientos educacionales municipales y de administración delegada, específicamente en la Universidad de Waikato.

Cabe destacar que en el desarrollo de este proyecto se sumó a la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) quienes implementaron acciones de preparación y seguimiento a los proyectos que los docentes diseñaron en Waikato como parte de su programa de pasantía.

Gracias a este trabajo colaborativo con la UCSH, surgió el libro, que da cuenta de diez historias que constituyen una muestra representativa del impacto que este programa de pasantías ha tenido en sus prácticas de aula y en sus respectivos contextos educativos, además de los lazos de amistad que se formaron entre comunidades a ambos lados del océano Pacífico.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

50 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

56 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

1 hora hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace