Categorías: ActualidadEducación

Lanzan libro de inéditas pasantías de docentes de la región a Nueva Zelanda

La iniciativa surge de la alianza entre la Seremi de Educación y la Universidad Católica Silva Henríquez, y reúne el trabajo de docentes de las comunas de Curacautín, Pucón, Victoria, Curarrehue, Freire, Villarrica, Lonquimay, Temuco y Lautaro

“Puentes sobre el Pacífico Sur. Aprendizajes de docentes de Inglés de la Región de La Araucanía en Nueva Zelanda” es el título del libro que reúne la experiencia de 10 profesores de la región que fueron parte de las pasantías de inglés en el marco del Programa Inglés Abre Puertas del MINEDUC.

En la oportunidad, la Seremi María Isabel Mariñanco destacó el que esta pasantía tenga un componente especial para la realidad de nuestra región, y este está dado por el avance en la enseñanza de la lengua en el contexto del trabajo con población indígena, que en este caso es el pueblo maorí, la que puede replicarse en La Araucanía con estudiantes mapuche.

En la oportunidad, se destacó que La Araucanía es una de las regiones que se ha destacado por las altas tasas de participación de sus docentes de Inglés en las iniciativas de desarrollo profesional que impulsa el programa, donde incluso fue la primera en presentar un proyecto al Gobierno Regional, el que se tradujo en una importante inversión para financiar un programa de pasantías internacionales en un país de habla inglesa para un total de 60 docentes de establecimientos educacionales municipales y de administración delegada, específicamente en la Universidad de Waikato.

Cabe destacar que en el desarrollo de este proyecto se sumó a la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) quienes implementaron acciones de preparación y seguimiento a los proyectos que los docentes diseñaron en Waikato como parte de su programa de pasantía.

Gracias a este trabajo colaborativo con la UCSH, surgió el libro, que da cuenta de diez historias que constituyen una muestra representativa del impacto que este programa de pasantías ha tenido en sus prácticas de aula y en sus respectivos contextos educativos, además de los lazos de amistad que se formaron entre comunidades a ambos lados del océano Pacífico.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

6 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

6 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

7 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

7 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

8 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

9 horas hace